El director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, aconseja no bajar la guardia en la lucha contra el COVID-19 en el Paraguay. “Que no te nublen los números, que no te ilusionen las tendencias. Falta mucho y no es que sea pesimista…Seguimos trabajando”, escribió en su cuenta de Twitter y acompañó el mensaje con una imagen y frase de Mario Benedetti: “Un pesimista es sólo un optimista bien informado”.
Esto, en el marco del último informe del COVID-19 en el país, brindado ayer por el ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Julio Mazzoleni, que dada cuenta de un total de 230 muestras realizadas, de las cuales solo 1 salió positiva al nuevo coronavirus. Además de 4 personas internadas en terapia, 22 recuperados y 6 fallecidos.
Las cifras pueden ser alentadoras, pero pueden no reflejar la realidad del virus en el país, ya que según los especialistas se requieren entre 500 y 1.000 pruebas diarias para tener un panorama más real del avance de la enfermedad. Hasta el momento, desde la aparición del virus el 7 de marzo, se realizaron 3.135 tests, de las cuales 3.001 resultaron negativas y solo 134 negativas.
En la región, Paraguay es el país con menos casos registrados y con menos muertes por el nuevo coronavirus. No obstante, las autoridades sanitarias prevén una explosión del virus en los próximos meses si no se respetan las medidas dispuestas por el Gobierno.
Recordemos que la cuarentena y la restricción de circulación se extiende hasta el próximo domingo 19 de abril. A partir de esa fecha y según las circunstancias, el Ejecutivo podría prolongar o no la medida.
En este contexto, se insiste a la ciudadanía a mantenerse aislada en sus respectivas viviendas, como principal medida de prevención de la enfermedad, a excepción del personal de blanco, efectivos de seguridad y personas que brindan servicios indispensables como: supermercados, ferreterías, farmacias, estaciones de servicios y otros.
Leé también: Confirman un nuevo caso positivo y número de pacientes con coronavirus asciende a 134
Dejanos tu comentario
Negociaciones del Anexo C: “Los intereses de nuestro país están resguardados”, dice canciller
La mesa directiva de la Cámara de Diputados recibió a las autoridades de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, y el ministro de Defensa, Óscar González. Tras la reunión el canciller brindó una conferencia de prensa dando detalles de lo conversado.
Las autoridades fueron convocadas para dar un informe de la situación que generó el esquema de espionaje y de hackeo al Gobierno de Paraguay y sus autoridades por parte de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin), entre marzo del 2022 y junio del 2023, en el marco del proceso de negociación de la tarifa de Itaipú.
Podés leer: Senado conformará comisión que investigará la mafia de pagarés
“Hemos tomado la decisión de suspender las negociaciones del Anexo C, relativo al Tratado de Itaipú Binacional. En ese contexto hemos aclarado ampliamente a los señores representantes de nuestra ciudadanía, del pueblo paraguayo, la Cámara de Diputados, de que los intereses de nuestro país están resguardados”, expresó Ramírez Lezcano a los medios.
El canciller sostuvo que en este momento es una prioridad avanzar en las negociaciones. “Tenemos una visión de las negociaciones, deseamos que pueda reinstalarse rápidamente, tenemos un horizonte de plazo previsto y quisiéramos cumplirlo”, aseveró.
Reunión con Mauro Vieira
El jefe diplomático adelantó que mañana se reunirá con su par brasileño Mauro Vieira en Argentina, para hablar sobre esta situación. “El día de mañana yo estoy viajando a la ciudad de Buenos Aires, Argentina, tenemos la reunión de cancilleres del Mercosur el viernes, de manera que he acordado con mi colega de la República Federativa de Brasil reunirnos mañana en Buenos Aires, previo a la cena que vamos a tener”, indicó.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que desde el inicio se pronunciaron y se mantuvieron que el Gobierno de Brasil debe dar una respuesta clara sobre lo sucedido, y no quedarse en el relato que el esquema de espionaje ocurrió en otro período. El Gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva admitió este hecho, pero alegó que sucedió en la presidencia de Jair Bolsonaro.
“Nosotros creemos fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que nuestro país está atravesando. Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del Gobierno del Brasil vía Cancillería con respecto al espionaje sufrido por el Gobierno de Paraguay”, dijo el titular legislativo.
Te puede interesar: Leite niega división por disenso sobre el Ministerio de la Familia
Dejanos tu comentario
Embajador paraguayo brindó reportes sobre seguimiento del espionaje de Brasil
Desde la presidencia de la República informaron sobre el resultado de la reunión que mantuvo el presidente de la República, Santiago Peña, con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el embajador de Paraguay en Brasil, Juan Ángel Delgadillo. Al respecto, indicaron que el diplomático paraguayo brindó toda la información relacionada a la acción de inteligencia contra Paraguay, que fue ordenada por el gobierno anterior de la República Federativa del Brasil.
Del encuentro desarrollado en la mañana de este lunes en Mburuvichá Roga, también participaron el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, el titular del Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación (Mitic) Gustavo Villate, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión.
Le puede interesar: En seis años, el Gobierno paraguayo sufrió casi 3.000 ataques cibernéticos
Delgadillo informó al jefe de Estado sobre la situación sociopolítica que se vive en Brasil a raíz de la publicación de la acción de investigación que llevó a cabo el gobierno Jair Bolsonaro, durante los meses de junio 2022 a marzo 2023, y que guarda relación con la negociación de Itaipú.
Detalló además sobre la posición que tomó el actual Gobierno del presidente Luiz Inácio “Lula” Da Silva con relación al incidente. Asimismo, el diplomático paraguayo le puso al tanto, al jefe de Estado sobre el seguimiento que está llevando a diario la embajada paraguaya en Brasil.
Este informe obedece a una de las acciones inmediatas que tomó el Poder Ejecutivo, ni bien tuvo conocimiento sobre las acciones de investigación que llevó a cabo el vecino país durante 9 meses, que coincidió con el gobierno de Mario Abdo Benítez, que no reportó este incidente hasta que emitió un decreto el último día de su mandato el 14 de agosto del 2023.
Asimismo, el gobierno de Paraguay continúa aguardando las respuestas del gobierno brasileño a las notas que fueron enviadas la semana pasada al embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes. En tanto, que el Mitic lleva adelante una investigación en el período que habría ocurrido el espionaje.
Hasta que esta situación sea satisfactoriamente aclarada, toda negociación con Brasil con respecto al Anexo C de Itaipú quedó suspendida hasta nuevo aviso.
Dejanos tu comentario
En marzo DNIT recaudó USD 390 millones
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), recaudó G. 3.119 millones, unos USD 390 millones. Esto representa un crecimiento del 9,5 % en comparación al mismo periodo de 2024 (USD 34 millones más), según el informe de la institución.
En detalles, la gerencia general de Impuestos Internos recaudó un total de G. 1.794 millones, USD 225 millones, lo que representa una variación interanual de 7 %, equivalente a USD 15 millones más. La gerencia general de Aduanas alcanzó una recaudación en efectivo de G. 1.325 millones, USD 166 millones (USD 19 millones más).
Leé también: Desde hoy nuevos contribuyentes deberán facturar exclusivamente de forma electrónica
En términos de recaudación total acumulada de enero a marzo, se generó un crecimiento del 10,5 %, que representa un monto total de G. 58.526 millones más que en el mismo periodo del 2024. En cuanto a la composición de la recaudación, el 56 % corresponde al Impuesto al Valor Agregado (IVA); el 18 % al Impuesto a la Renta Empresarial (IRE); y el 19 % al Impuesto a la Renta Personal (IRP).
Mencionan que durante el tercer mes del año se sortearon adversidades climáticas, principalmente por la crisis de navegabilidad en el río Bermejo, que redujo la capacidad recaudatoria. Sin embargo, la dinámica del comercio interno y la intermediación financiera apoyaron el crecimiento de la recaudación interna. Además, lo que corresponde al comercio exterior fue apoyado por la importación de bienes de capital e informática y telecomunicaciones.
Febrero
En el mes pasado, Ingresos Tributarios recaudó G. 2.736 millones (345 millones de USD), lo que representó un crecimiento de 12,8 % en comparación al mismo mes del año 2024. En este mes, la dinámica del sector comercial y de intermediación financiera fueron los principales factores que incidieron en el crecimiento de la recaudación de los impuestos internos.
Te puede interesar: Senave constató en la chacra origen de mandioca retenida por contrabando
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 25 de marzo
Amplían las terapias en los hospitales públicos
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, indicó este martes en una conferencia de prensa desde Mburuvichá Roga, que se reforzó el servicio de terapias intensivas en los hospitales del servicio público; actualmente el 76 % de las unidades de terapia intensiva (UTI) están activas, hace 3 semanas el porcentaje era de 60 %.
La secretaria de Estado explicó también que se firmó un convenio con el sector privado para que cualquier persona que requiera cama en UTI, si no cuenta en el público, lo pueda hacer en un sanatorio privado adherido al acuerdo.
Horacio Cartes inició sus actividades en Israel con visita a la Knesset
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, inició este martes sus actividades oficiales en Israel, manteniendo un encuentro en la Knesset, sede parlamentaria. En la ocasión, el también exmandatario y su delegación fueron recibidos por el titular del cuerpo legislativo, Amir Ohana, en una ceremonia de ofrenda floral.
La comitiva de Cartes se encuentra conformada por el secretario político de la nucleación tradicional y ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja; el senador y miembro de la Junta de Gobierno de la ANR, Antonio Barrios; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; y el senador Gustavo Leite.
Socios de la cooperativa Poravoty solicitan informe al Incoop y llaman a reunión para este sábado
Este lunes, socios de la cooperativa Poravoty solicitaron un informe urgente al Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), luego de la intervención que se realizó por un supuesto desfalco. La denuncia fue formulada ante el Ministerio Público en enero de este año, ya que los socios no podían acceder a sus ahorros y acusan directamente a los miembros directivos.
Una de las afectadas manifestó en contacto con La Nación/Nación Media, que todo empezó cuando ya no tuvieron acceso a sus ahorros, posterior a eso el Incoop intervino la cooperativa, pero hasta el momento no remitieron un informe sobre la situación en la que se encuentra ubicada en Fernando de la Mora zona Sur. A raíz de esta denuncia se cerraron todas las sucursales de Poravoty a nivel país.
Alerta por fraude en Instagram: advierten sobre intento de robo de cuentas
El presidente de Paraguay Ciberseguro, Miguel Ángel Gaspar, alertó sobre una nueva modalidad de ciberataque en Instagram. Se trata de mensajes fraudulentos que advierten a los usuarios sobre supuestas violaciones a las normas de la red social y la posibilidad de que sus cuentas sean cerradas.
El engaño consiste en incluir enlaces de verificación falsos, que en realidad son sitios de phishing diseñados para robar credenciales y apropiarse de las cuentas. A través de sus redes sociales Gaspar explicó que este tipo de ataques funcionan porque muchos usuarios no tienen activado el doble factor de autenticación, no verifican los enlaces antes de ingresar sus datos y tampoco cuentan con herramientas de detección de amenazas en sus dispositivos.
Organizaciones campesinas y sociales alistan primera jornada de movilización
Desde tempranas horas de este martes 25 de marzo, organizaciones campesinas y sociales iniciaron diversas movilizaciones, entre las cuales sobresalen las concentraciones departamentales previstas la XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular de la Federación Nacional Campesina (FNC), prevista en Asunción, para este miércoles 26 y jueves 27 de marzo, con el lema “Por tierra, producción y contra todas las injusticias”.
La marcha campesina inició sus primeros despliegues desde Santa Rosa, en el departamento de San Pedro, y que se ampliarán durante la tarde del martes. Además de la FNC, otras organizaciones sociales también iniciaron movilizaciones en el microcentro de Asunción, como la asociación de Adultos Mayores, la Redic, y sindicato de funcionarios de la Municipalidad de Asunción, entre otros que se despliegan desde la Plaza Uruguaya hasta la Plaza de Armas, en inmediaciones del Congreso Nacional.
Paraguay hace una visita de riesgo a la herida Colombia en Barranquilla
Invicto hace ya siete partidos, Paraguay visita este martes, desde las 21:00 (hora paraguaya), a Colombia en la ciudad de Barranquilla, por la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Tras correr suertes distintas en la fecha 13 del clasificatorio, la selección guaraní (victoria 1-0 sobre Chile) aparece quinta con 20 puntos y Colombia (derrota 2-1 ante Brasil) sexta con 19.
Colombia, golpeada y en medio de fuertes cuestionamientos, jugará con un racha negativa de tres caídas consecutivas a cuestas, lo que caló hondo en la confianza hacia su seleccionador, Néstor Lorenzo. Por su lado, el timonel de la albirroja, el argentino Gustavo Alfaro, defendió el trabajo de su compatriota Lorenzo. En el plantel de Colombia “hay una idea bien plasmada y que viene dando resultados, más allá del accidente de los últimos tres partidos”, manifestó.