Avivados también minan la lista de postulantes a la ayuda monetaria del Estado, destinada a personas en situación de vulnerabilidad. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) reportó que fueron excluidos de la nómina de beneficiarios un total de 68 fallecidos, 298 prófugos de la Justicia y 4.271 recluidos o personas privadas de su libertad.
Los últimos informes indican que hasta el momento unas 136.138 personas fueron admitidas al programa de subsidio Ñangareko, que prevé la entrega de G. 500.000 para compra de alimentos, en el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria para mitigar el impacto del COVID-19. De este registro, 89.917 beneficiarios ya fueron confirmados por la institución a las compañías telefónicas, que deberán efectivizar el desembolso. En tanto que 47.032 personas ya retiraron su dinero.
Ñangareko es un programa creado a instancias de la nueva ley y a través del cual se pretende dar cobertura a 330.000 familias en todo el país. El proceso de inscripción, notificación y efectivización de los fondos desató una lluvia de críticas por parte de las familias en condiciones vulnerables y varias personas salieron, incluso, a las calles a manifestarse por el engorroso trámite de anotación y la lentitud en los pagos.
Las inscripciones culminaron el 7 de abril y desde la SEN anunciaron que la próxima semana comenzarán la asistencia en los departamentos restantes que cubrirá el programa.
Dejanos tu comentario
MUVH recuerda que hoy inician postulaciones para comprar departamentos en Luque
El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, informó que a partir de hoy hasta el 31 de marzo todas las personas interesadas en acceder a uno de los 12 departamentos disponibles en la ciudad de Luque, pueden postularse a través de la página oficial de la institución.
El edificio Residentas cuenta con 66,67 metros cuadrados construidos en un terreno de 516,49 metros cuadrados. El precio por unidad es de G. 354.000.000 con una tasa de financiamiento del 6,5 % y un costo mensual aproximado por 15 años de G. 3.275.570, financiado a través del Banco Nacional de Fomento (BNF). Las condiciones y documentación requerida se encuentran en www.muvh.gov.py.
Estos departamentos fueron pensados dentro del programa Viviendas Económicas y están dirigidas a familias con ingresos de entre 1,5 a 5 salarios (ingresos de G. 4 a G. 10 millones). En detalles, cada vivienda cuenta con dos dormitorios (uno en suite), cocina equipada, mesa de granito con desayunador, estar con balcón, baño social, quincho con sanitario y estacionamiento para un vehículo.
Leé también: Nueva marca país destaca a Paraguay como destino privilegiado de inversiones
De acuerdo al perfil del solicitante, las solicitudes ingresadas serán sometidas a una evaluación compuesta de dos etapas: la evaluación económica y la evaluación social. Al culminarse las evaluaciones se realiza la publicación de un listado de beneficiarios seleccionados y no seleccionados, con sus puntajes correspondientes de manera descendente y con las observaciones correspondientes a cada expediente.
La distribución de las viviendas disponibles a los beneficiarios seleccionados se realizará a través de un sorteo de acuerdo al plano de loteamiento del inmueble, contando, de ser posible, con la presencia de los beneficiarios seleccionados. A la fecha ya fueron entregados 4 proyectos habitacionales en Ñemby, Luque, San Antonio y Yaguarón.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 21 de febrero
Gasoducto: “Paraguay tiene las condiciones para avanzar con el proyecto”, afirma viceministro
Los gobiernos de Paraguay y Brasil firmaron el primer memorándum de entendimiento para lo que será el gasoducto bioceánico, lo que significa un paso más hacia la integración energética en Sudamérica. Este acuerdo fue suscrito durante el Sexto Foro de los gobiernos subnacionales del corredor Bioceánico.
Al respecto, el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, sostuvo que “Paraguay está preparado para avanzar con este proyecto, tanto económica como jurídicamente”. En conversación con el programa “Así son las cosas” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media recordó que anterior a esto, Argentina y Brasil ya habían firmado un memorándum donde establecían las rutas por las que pasaría el ducto, entre ellas, Paraguay.
Chat con Villamayor: Lalo, el que mandaba en la policía del abdismo
Chats intercambiados entre el exministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, y Eulalio “Lalo” Gomes exponen el poderío que mantuvo el fallecido financista del abdismo, incluso antes de convertirse en legislador, sobre la Policía Nacional del gobierno de Mario Abdo Benítez. En mayo de 2019 pidió la remoción de un jefe policial tras el allanamiento de la finca de un narco; y en marzo de 2021 abogaba por el ascenso a comandante de un comisario con un escandaloso prontuario.
Las charlas develadas este viernes en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, evidencian una total sumisión del gabinete de Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez (con quienes chateaba constantemente) ante los requerimientos efectuados por el “jefe de campaña” del movimiento Fuerza Republicana en Amambay, pese a que la Seprelad ya advertía sobre sus operaciones sospechosas con vínculos del narcotráfico e indagaba su aporte de “más de 1 millón de USS en la campaña”, según admitió.
Hambre Cero: egresan 400 cocineras para trabajar en Guairá
Con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el Ministerio de Trabajo, a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), entregó certificados a 426 egresados del curso de cocina básica del Departamento de Guairá en el marco del Programa Hambre Cero en las instituciones educativas. El acto de egreso, realizado en Mbocajaty, fue encabezado por la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, junto con el director general del SNPP, José Cogliolo.
La formación fue aprovechada en su mayoría por mujeres, quienes fortalecieron sus habilidades en la preparación de alimentos con estándares de calidad, abriendo nuevas oportunidades de empleo en el sector de nutrición escolar. Durante su intervención, el presidente Peña resaltó el impacto del programa Hambre Cero en la nutrición infantil y su contribución a la generación de empleo, con al menos 40.000 nuevos puestos de trabajo a nivel nacional.
Búho será monitoreado por GPS, subsidio se pagará por kilómetro, la Policía acompañará
Esta noche comienza a operar el servicio de transporte Búho, el primero monitoreado 100 % por GPS. La tarifa técnica es de G. 8.050, pero el usuario pagará solamente G. 3.400. Policías ya fueron asignados a la cobertura de seguridad en el horario indicado.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, confirmó que los agentes del Grupo Lince recorrerán las paradas de colectivo por donde pasará el Búho, mientras que los demás policías subirán a los buses en recorridos aleatorios, a fin de garantizar la seguridad de los pasajeros.
Dejanos tu comentario
Indi recuerda que continúan abiertas las inscripciones para postularse al subsidio estudiantil
Este viernes, desde el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), reiteraron a los estudiantes de comunidades indígenas del país que siguen abiertas las inscripciones para el subsidio estudiantil y que seguirán hasta finales de este mes. El apoyo económico está dirigido a estudiantes indígenas de educación superior, ya sean universidades públicas y privadas.
Desde la institución explicaron que el periodo de inscripción será hasta el 28 de febrero del corriente año. El subsidio estudiantil está dirigido a estudiantes indígenas que iniciarán su formación superior o carrera universitaria y también para los que ya fueron beneficiados con la ayuda.
Los interesados deberán completar el formulario de solicitud aprobado por el Indi, el cual puede ser retirado en la sede central del Instituto o solicitado a través de los canales institucionales. El programa busca promover la formación académica de los estudiantes de los pueblos originarios, como parte del compromiso institucional con el desarrollo y bienestar de las comunidades.
Juan Ramón Benegas Ferreira, titular del Indi, expresó que el apoyo económico mensual se da en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley N.° 5.347/2014, que garantiza el libre acceso de los pueblos indígenas a la educación terciaria. “El acceso a la educación superior es un derecho que fortalecemos desde la institución, asegurando el desarrollo integral de nuestros jóvenes indígenas”, dijo.
Los documentos requeridos para la postulación son: fotocopia de cédula de identidad y del carnet indígena; copia del título de bachiller, del certificado de estudio, constancia o matriculación donde va a cursar sus estudios. Los estudiantes que deseen renovar el subsidio deben presentar constancia de la facultad o matriculación actual, copia de CI y canet. Para consultas pueden contactar al (0981) 675-121 o al mesadeentrada@indi.gov.py.
Puede interesarle: A más de 24 horas, se reavivaron las llamas en edificio de Ciudad del Este
Dejanos tu comentario
Becas del Gobierno: hoy es el último día para solicitar la revisión de postulaciones
Este lunes 13 de enero es el último día para que los jóvenes interesados en acceder al Programa Nacional de Becas del Gobierno del Paraguay requieran la revisión de sus postulaciones con la finalidad de sumarse a la lista de los 17.700 confirmados para rendir los exámenes de conocimientos en matemática, castellano y reglamento general.
“Aquellos jóvenes que forman parte de la nómina de los 632 que quedaron al margen fueron notificados y tienen la posibilidad hoy de acercar sus documentaciones para que puedan revertir el rechazo”, indicó Rogelio Sallaberry, asesor de Responsabilidad Social de Itaipú, en el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Sallaberry dijo que las solicitudes de revisión de las postulaciones rechazadas serán recepcionadas hasta las 16:00 mediante el formulario habilitado en la página www.becasgobierno.gov.py. A la vez mencionó que las pruebas de competencias básicas se encuentran fijadas para el sábado 25 de enero en 16 sedes distribuidas en todo el territorio nacional.
“Solo el departamento de Alto Paraguay no cuenta con una sede, pero los jóvenes de esta zona serán atendidos de manera especial, le acercaremos con la logística necesaria hasta el lugar donde les queda más próximo para rendir. La instrucción del presidente de la República, Santiago Peña, fue acércanos a los chicos”, expresó.
Leé también: Plantean concertar candidaturas únicas de la oposición en las principales ciudades
Para este 2025 se encuentran disponibles 5.000 becas. El programa establece tres categorías principales: carreras universitarias para bachilleres egresados entre 2021 y 2024, formación docente y técnica superior para egresados desde 2014 y un segmento especial para los integrantes de comunidades indígenas y personas con discapacidad, con periodo de egreso 2014-2024, que mantiene cupos disponibles incluso después de completarse las plazas regulares.
En caso de acceder a la asistencia los estudiantes de instituciones públicas recibirán G. 6.000.000, más otros G. 6.000.000 si necesitan trasladarse a más de 50 kilómetros para estudiar, mientras que aquellos jóvenes que elijan realizar sus estudios en instituciones privadas el programa cubre el costo total de la carrera.
Te puede interesar: Liberales independientes reclaman la vicepresidencia primera en Diputados