Durante el Viernes Santo, varios vecinos de casi todos los barrios de la ciudad de Loreto, en el departamento de Concepción, se unieron en oración cada uno desde sus casas y encendieron velas creando el “Camino de las luces”.
Los vecinos se encuentran distante a unos 20 km de la capital departamental, organizaron el “Camino de las luces” en recordación a la crucifixión y muerte de Jesucristo. “La iniciativa fue de la familia Ayala Simonetti, colaborando con velas y alabanzas desde sus viviendas en esta fecha tan conmemorativa para la feligresía católica”, explicaron los organizadores.
El acto culminó en la iglesia Nuestra Señora Virgen de Loreto, donde el padre Nelson Tolentino Ayala Simonetti a viva voz dio palabras de aliento a los devotos que acompañaban desde sus hogares. Un acto similar se vivió en otros barrios de la ciudad de Concepción, según reportó Ángel Flecha, corresponsal del Grupo Nación en ésta parte del país.
Dejanos tu comentario
Operación Maraney: Senad asesta duro golpe al crimen organizado en Concepción
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron desmantelar el mayor invernadero de marihuana modificada del país que operaba en el departamento de Concepción. La intervención se concretó en la Colonia Maraney, distrito de Sargento José Félix López (Concepción).
Durante el operativo, fueron erradicadas diez hectáreas de cultivos ilegales con variedades altamente potentes (Marroquí, Skunk y Exótica), modificadas para alcanzar niveles de THC de hasta el 70 %, destinadas a abastecer el mercado ilícito internacional, principalmente Brasil.
El procedimiento antidrogas se llevó a cabo a través del Departamento de Investigación contra el Crimen Organizado y con el apoyo del fiscal Arnaldo Argüello de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico.
“La ´Operación Maraney’ logró la interdicción y destrucción total del mayor invernadero clandestino de marihuana genéticamente modificada identificado hasta la fecha en territorio paraguayo”, destacó la Senad.
Te puede interesar: ANR ofrece 100 empleos para personas mayores de 40 años
Perjuicio de USD 30 millones
El informe detalla que fueron erradicadas en total cinco parcelas de marihuana, además de la destrucción de 16 campamentos y cuatro viveros. Entre la infraestructura desmantelada se mencionan hornos de secado, tanque de agua, generador industrial, pozo artesiano y perforadoras.
Así también, se incautaron los medios logísticos de la estructura criminal tales como motocicletas, estufas, congeladores y equipo de radio.
Según informes de inteligencia, el centro de producción contaba con asesoramiento técnico extranjero, principalmente de origen colombiano, con una capacidad estimada de 1.5 toneladas por hectárea, y un valor proyectado de hasta 2.000 dólares por kilo en el mercado brasileño.
“La desarticulación de esta estructura representa un golpe certero al crimen organizado en la región norte del país, interrumpiendo una cadena de producción de alto valor y sofisticación, y reafirmando el compromiso del Estado paraguayo en la lucha frontal contra el narcotráfico transnacional”, señalan las autoridades de la Senad.
Se estima que la intervención evitó la producción de unas 15 toneladas de droga “premium”, que representa un perjuicio económico al narcotráfico de unos 30 millones de dólares.
Leé también: Encarnación: familia de fallecidas en edificio colapsado clama justicia
Dejanos tu comentario
Gobierno incrementa acciones para asistir a Concepción y Alto Paraguay
Los departamentos de Concepción y Alto Paraguay se encuentran en situación de emergencia debido a las intensas lluvias que se produjeron, ante esta situación, el Consejo de Defensa Nacional (Codena), encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña se reunió y tomó la decisión de intensificar la asistencia estatal en estas zonas del país.
“El señor presidente de la República acaba de tomar la decisión de incrementar los vuelos del Servicio de Transporte Aéreo Militar (Setam) que se realizan una vez a la semana a las localidades del Norte, a partir de la fecha, estos vuelos se realizarán los miércoles y viernes para fortalecer las acciones de asistencia a la población”, informó el ministro de Defensa, Óscar González.
En conferencia de prensa, el secretario de Estado señaló que esta frecuencia de vuelos se suma a las acciones desarrolladas por los efectivos militares y de las Fuerzas Armadas, que ya se encuentran desplegados en la zona llevando asistencia. Con los vuelos de Setam llegarán a Concepción, Vallemi, Puerto Casado, Bahía Negra e incluso Toro Pampa si es que se logra poner en condiciones la pista de aterrizaje.
Lea también: Alianza Abdo-Ostfield confirma que hubo persecución y terrorismo de Estado, sostienen
“Mañana va a zarpar de la localidad de Carmelo Peralta con destino a Bahía Negra, el buque ‘Capitán Remigio Cabral’ con 25.000 kilos de víveres de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Aparte va a transportar 1.000 kilos de víveres de los comerciantes que van a aprovechar este buque para llevar sus insumos a estas mismas localidades y 100 cajas de medicamentos del Ministerio de Salud”, detalló.
Además de esto, se trasladará 15.000 de los 50.000 litros de combustible de Petróleos Paraguayos (Petropar) para los generadores de energía de la Administración Nacional de Electricidad (Ande). Para transportar la totalidad de la carga, se prevé varias travesías del buque, ya que también se trasladarán personas y funcionarios de las diferentes instituciones que prestarán servicios en estas comunidades.
“A todos los ciudadanos que necesiten desplazarse y a todos los afectados por las lluvias, estamos apoyando con camiones, víveres y elementos para el bienestar. El ejército está comprometido con su pueblo y está operando en el Chaco en esta circunstancia de emergencia”, manifestó el general de Ejército Manuel Rodríguez.
Le puede interesar: FBI y otras agencias pueden investigar a Ostfield por su injerencia
Dejanos tu comentario
Mesas de protección social serán instaladas el 15 de abril en Concepción y Canindeyú
Las nuevas mesas de protección social serán instaladas el martes 15 de abril en Concepción y Canindeyú, informó el director ejecutivo de la Unidad Técnica de Gabinete Social (UTGS) de la Presidencia, Héctor Cárdenas, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Las localidades incorporadas son Itacuá, Paso Barreto, Itanará y Laurel, tras la reciente reunión del Gabinete Social, encabezado por Santiago Peña, que amplió de 22 a 26 los distritos priorizados, en el marco de la lucha contra la pobreza.
Cárdenas detalló que la decisión fue tomada en base al último informe emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el cual señala que la tasa de pobreza total se ubicó en el 20,1 % de la población, el nivel más bajo registrado desde la implementación de la metodología de cálculo en el país desde el año 1997.
Lea también: Abdo pidió desafuero solo para “jugada” electoralista, opina senador
“Este dato es alentador para poder ampliar más la presencia del sistema de protección social en territorio. El pasado año tuvimos presencia en siete departamentos, y ahora se tomó la decisión de ingresar a Concepción y Canindeyú”, comentó Cárdenas a través de Nación Media.
Señaló que las mesas de protección serán instaladas en las citadas ciudades el próximo 15 de abril. “Tenemos un enfoque de trabajo con mirada integral, el último informe del INE arrojó que si tiene efecto esta metodología de trabajo”, indicó. Las mesas de protección social se constituyen en un espacio de coordinación interinstitucional para impulsar el Sistema de Protección Social del Paraguay y el Plan Nacional de Reducción de la Pobreza, a través de acciones concretas para mejorar la calidad de vida de los territorios seleccionados.
Dejanos tu comentario
Hallan depósito subterráneo perteneciente al autodenominado Ejército Mariscal López
Prosiguiendo con los trabajos de búsqueda del paradero de Félix Urbieta, secuestrado por el grupo criminal autodenominado Ejército Mariscal López, hace varios años, un esquipo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y del departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional, encabezados por el fiscal Antisecuestro Pablo Zárate se realizó el allanamiento de un inmueble rural en Concepción.
El procedimiento permitió el hallazgo de un nuevo deposito subterráneo o comúnmente denominado “caleta” presumiblemente perteneciente al Ejército del Mariscal López (EML).
El inmueble rural allanado se trata de la Estancia Anderi, ubicada en el distrito de Loreto, del departamento de Concepción. Los equipos de búsqueda y rastreo lograron detectar y desenterrar un tambor de plástico que contiene elementos utilizados por el autodenominado Ejército del Mariscal López que podrían aportar datos relevantes sobre el paradero del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en octubre del 2016.
Las autoridades intervinientes confirmaron que todos los elementos hallados, serán trasladados hasta la base del Departamento de Antisecuestros Regional Concepción, para el inventario correspondiente y posterior comunicación fiscal al Juzgado de Garantías.
Tercera caleta
Esta es la tercera vez que el equipo de búsqueda del paradero del ganadero Urbieta se encuentra con un depósito subterráneo o caleta, perteneciente al grupo guerrillero; desde que comenzó este trabajo de rastrillaje hace más de un mes.
Esta búsqueda se está dando a partir de las informaciones que fueron brindadas por las tres detenidas del EML, Zulma Jara Larrea, Lourdes Ramírez y Lourdes Teresita Ramos Ramírez, quienes están colaborando con las autoridades en la identificación del supuesto lugar donde estarían los restos de Urbieta, que fue sepultado tras su muerte en 2017. A pesar de los esfuerzos, hasta el momento no se obtuvieron resultados concretos en la búsqueda.