Jorge Pereira, de 62 años, es un hombre que se dedica al reciclado cada mañana para ganarse un monto básico de dinero a través del cual alimenta a su señora, su hija y 4 nietos menores de 7 años, con quienes vive en su precaria vivienda ubicada en el Bañado Sur de Asunción.
Don Pereira se dedica a reciclar latas, plásticos y objetos que la mayoría de la mayoría de las familias desecha. Mientras que su hija adulta se dedica a la limpieza de hogares. El recolector lamenta que no alcanza el dinero para aguantar la cuarentena por el avance del coronavirus. La familia cobró Gs. 500 mil del programa “Ñandareko”, pero resulta insuficiente para el consumo diario de alimentos.
“Siempre salgo día de por medio para juntar latitas y plásticos, porque no sabemos hasta cuando nos va a durar la plata que nos dieron y yo tengo mis nietos que tengo que dar de comer y ellos no pueden esperar”, expresó Pereira, en contacto con el Canal GEN.
El hombre relató que las empresa recicladora con la que trabaja permanecerá abierta solo hasta este miércoles. En consecuencia, recién el próximo lunes saldrá nuevamente a las calles. La familia llama a la solidaridad para contar con donación de víveres. El número de contacto es de su hija Olga Pereira (0985) 720-760.
Dejanos tu comentario
Robert Kennedy Jr deja perpleja a la comunidad científica con anuncio sobre estudio de autismo
La comunidad científica se mueve entre la perplejidad y la inquietud tras el anuncio del secretario de Salud estadounidense, Robert Kennedy Jr, de un gran “estudio” que revelará en unos meses las “causas” de una “epidemia de autismo”.
RFK Jr explicó que estos trabajos de investigación con “centenares de científicos del mundo entero” revelarán “antes de septiembre” las causas de lo que denomina una “epidemia” de autismo.
Prometió también “eliminar” esas causas. Y aunque no lo precisa en su intervención, se refería a las vacunas, a las que acusa erróneamente de ser las responsables de esta enfermedad.
“Quien pretende resolver un problema tan complejo en cinco meses es un estafador”, dijo en X Neil Stone, especialista de enfermedades infecciosas en la University College Hospitals de Londres.
Para Hugo Peyre, psiquiatra infantil en el Centro Hospital Universitario (CHU) de Montpellier, Francia, las declaraciones del secretario de Salud estadounidense muestran “cierto desconocimiento de la literatura científica”.
El autismo, enfermedad compleja de amplio espectro, está muy estudiada y los médicos se preguntan desde hace tiempo sobre su origen.
Aunque no existe hasta el día de hoy una causa única identificada, se han propuesto varios factores como una neuroinflamación, la toma de algunos medicamentos como el antiepiléptico Depakine durante el embarazo o predisposiciones genéticas.
“Cerca de 200 genes fueron asociados al autismo y cerca del 80 % de los casos de autismo pueden estar relacionados con mutaciones genéticas”, dice Thomas Bourgeron, responsable de la unidad de genética humana y funciones cognitivas en el Instituto Pasteur.
El presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó hipótesis contrarias a los conocimientos científicos. “Es posible que sea necesario que dejemos de tomar algo, comer algo, o tal vez es una vacuna”, afirmó.
La oenegé estadounidense Autistic Self Advocacy Network, acusó al departamento de Salud de querer “producir investigaciones falsas y fraudulentas que apoyan las creencias preexistentes de Kennedy y Trump sobre la relación del autismo y las vacunas”.
Aumenta la “epidemia”
El presidente y su responsable de Salud han difundido ambos en varias ocasiones una teoría falsa que establece una relación entre la vacuna SRP (sarampión, rubeola y paperas) y el autismo.
Esta especulación surge de un estudio falseado por su autor Andrew Wakefield, que fue retirado y múltiples veces desmentido por trabajos posteriores.
Esto no impide que la desinformación sobre este tema inunde las redes sociales, como lo constatan los equipos de verificación de AFP, e incluso que sea difundida por dirigentes políticos.
Entre ellos, Robert Kennedy Jr, quien, pese al consenso científico, ordenó en marzo una nueva investigación sobre el tema en el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), principal agencia sanitaria del país.
Uno de los argumentos principales retomados por quienes asumen esta teoría sin fundamento es que los casos de autismo aumentan. Según las cifras del CDC, la prevalencia pasó para los niños nacidos en 1992 de 1 de 150 a 1 de 36 para los nacidos en 2012.
Pero para los especialistas, de ninguna manera se debe hablar de “epidemia”. “Es importante hacer una distinción entre la prevalencia real, que corresponde al estado de salud de la población y que parece estable, y la prevalencia medida”, dice Bruno Peyre.
Aunque la prevalencia medida “aumenta de manera espectacular desde el inicio de los años 2000″, eso no quiere decir “que los niños estén más enfermos”, agregó. El incremento se explica sobre todo por la ampliación de los criterios de diagnóstico del autismo y un mejor conocimiento de los profesionales.
“Los criterios de diagnóstico cambiaron drásticamente en las últimas décadas, pues se toma más en cuenta en las últimas décadas a las personas sin deficiencia intelectual y hay una mejor detección entre las niñas”, añade Thomas Bourgeron.
“Los profesionales de la salud y las familias están mucho más atentos a los trastornos del espectro del autismo”, subraya por su parte Hugo Peyre.
Tras insistir en la necesidad de seguir con las investigaciones sobre el tema, especialmente sobre la comprensión de los factores de riesgo prenatal y perinatal, la psiquiatra infantil lamentó que “los factores señalados por Robert Kennedy Jr ya fueron descartados por la comunidad científica con estudios de muy buena calidad”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Encarnación: se entregó conductor que arrolló a reciclador y resultó ser un agente policial
La Policía Nacional informó que se entregó hoy martes el conductor que arrolló y luego abandonó a su suerte a un reciclador en Encarnación, departamento de Itapúa y se trata de un efectivo policial. La víctima sufrió múltiples fracturas en ambas piernas, por lo que permanece internado.
Según el reporte emitido por la institución, en el transcurso de hoy martes, el suboficial segundo Teobaldo Cabral Ayala se presentó ante el director de la Policía de Itapúa, comisario Elvio Florenciañez, para informarle que fue él quien arrolló y abandonó al reciclador, poniéndose a disposición de las autoridades.
“El personal policial involucrado en el accidente de tránsito vino a presentarse en forma voluntaria y se puso a disposición del Ministerio Público. Afirmó que se estaba desplazando en la costanera con dirección al barrio San Isidro y escuchó el impacto”, detalló Carlos Wuychihowski, agente interviniente, en entrevista con Nación Media.
Te puede interesar: En un ataque furibundo, hombre intentó matar a su pareja en Concepción
Explicó que en ese momento el conductor no supo si embistió a una persona o animal y que del susto se dio a la fuga hasta su domicilio. “El suboficial Cabral estaba libre de servicio ese fin de semana y manifestó que tras conocer el caso en los medios de comunicación se enteró de lo ocurrido coincidiendo con lo que le había ocurrido el domingo”, aclaró.
La víctima sería un reciclador identificado como Rolando Edgar Rodríguez, de 38 años, quien permanece internado con múltiples fracturas desde la cadera hasta las extremidades inferiores. Testigos indicaron que el autor del accidente conducía un automóvil tipo Toyota Auris de color negro que coincide con las características del móvil del agente.
Podes leer: Condena de 10 años: extitular del Indi seguirá en cárcel de Tacumbú
Dejanos tu comentario
Reciclador quedó grave tras ser arrollado y abandonado en costanera de Encarnación
Familiares de un hombre que se dedica al reciclaje y que fue arrollado, piden que se identifique y detenga al conductor que lo abandonó a su suerte en plena vía pública de Encarnación, departamento de Itapúa. La víctima presenta múltiples fracturas y permanece internado en el Hospital Regional, en la capital departamental.
Según el reporte policial, el hecho se reportó durante la madrugada de ayer domingo sobre la avenida Costanera de la ciudad. La víctima fue identificada como Ronaldo Edgar Rodríguez Luna, de 38 años, quien estaba trabajando en la zona cuando fue impactado por el rodado.
Testigos que estuvieron en la zona indicaron que el hombre estaba realizando trabajos de recolección de materiales reciclables cuando fue impactado por un automóvil de la marca Toyota modelo Auris, de color negro, cuya chapa no pudo ser registrada. Las autoridades de la zona buscan identificar al supuesto autor.
Te puede interesar: Conductor ebrio chocó y mató a un motociclista de 14 años
“Se trata de omisión de auxilio porque el supuesto autor no quedó para auxiliar a la víctima y esta persona está siendo buscada por el Ministerio Público y la Policía Nacional. Este hombre estaba trabajando en el lugar en forma particular”, detalló el comisario Juan Servían, en entrevista con la corresponsal de Nación Media.
Resaltó que la víctima permanece internada en el Hospital Regional de Encarnación porque fue gravemente herido y requiere de cuidados sumamente especiales. La doctora Liliana Peralta refirió que el paciente ingresó con politraumatismo en los miembros inferiores. En la zona se cuenta con cámaras de seguridad cuyas imágenes ya fueron recolectadas para tratar de identificar al supuesto autor.
Lea más: Asaltan estación de servicio y llevan recaudación del fin de semana
Dejanos tu comentario
Covid-19: el 99,7% de los fallecidos este año no estaban vacunados, recordó profesional
Los casos de covid-19 continúan presentándose y con las bajas temperaturas el riesgo de contraer una infección por coronavirus aumenta. De ahí la importancia de acudir a los centros de vacunación para recibir las inmunizaciones correspondientes, tanto la antigripal como la de covid-19.
El doctor Hernán Rodríguez, coordinador del Comité de Vacunas de la Asociación Panamericana de Infectología, informó que el 99,7% de los fallecidos por covid-19 no estaban vacunados, mientras que el 52% tenía 60 años en adelante.
El profesional tomó los datos oficiales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay de todo el 2023 y lo que va de 2024, tiempo en que se registraron 385 fallecidos por covid-19 e instó a la población a inmunizarse contra el coronavirus.
Lea también: Nuevo titular del Indi promete escuchar las voces de los indígenas
El doctor Rodríguez se refirió a la importancia de la vacunación contra el covid-19, indicando que los efectos adversos atribuibles a las vacunas son escasos, incluso insignificantes comparado con el enorme beneficio logrado en la prevención de cuadros graves y muertes.
Insistió en la necesidad de seguir construyendo evidencia científica y respaldarse en ella para determinar las recomendaciones de los esquemas de vacunación que se actualizan periódicamente.
Asimismo, se refirió también al covid prolongado, explicando que se trata de un proceso caracterizado por una serie de signos y síntomas que pueden afectar a diversos órganos, aparecen algunas semanas después de haber padecido la enfermedad.
Lea también: Cambios en la retina pueden indicar problemas renales, según estudio
Agregó que el riesgo de desarrollar covid prolongado es mayor en personas con antecedente de reinfecciones por el SARS-CoV-2 o con cuadros graves de coronavirus. Según estudios actuales, las personas vacunadas tienen menos incidencia de covid prolongado en comparación con las no vacunadas.
Las personas con dos o más episodios de la enfermedad tienen más de 3 veces la probabilidad de desarrollar problemas pulmonares o cardíacos, y más de 1,5 veces más probabilidades de padecer un trastorno neurológico, por ejemplo: niebla mental o accidentes cerebrovasculares.