Teniendo en cuenta las necesidades de infraestructura que las autoridades del gobierno indicaron, la fundación ofrece sus 4 centros de rehabilitación.
Ante la situación tan complicada a nivel país debido a la pandemia del COVID-19, la Fundación Teletón brinda su apoyo y pone a disposición del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social sus cuatro centros de rehabilitación para el fin que la institución estatal defina. Así también, se articula para reorganizar sus servicios a distancia.
Desde Teletón indicaron que la decisión fue tomada atendiendo a las recomendaciones del equipo médico de la fundación y a las necesidades de infraestructura que autoridades del gobierno indicaron. De esta manera, la fundación está sumando su apoyo a la situación de diferentes formas, mientras toma el desafío de reorganizar sus atenciones.
Las familias de la fundación no están ajenas a esta crisis, por eso Teletón está buscando acompañarla brindando su apoyo a distancia, a través de las redes sociales y contactos telefónicos, también se encuentra generando materiales educativos y diseñando estrategias para que los niños, niñas y adolescentes sigan aprendiendo desde sus casas.
Sostienen que trabajando unidos, podremos salir de esta situación y pronto, volver a abrazarnos.
Dejanos tu comentario
Estudiantes recibirán el 100 % de los kits escolares esta semana, afirmó el titular del MEC
Este martes, arrancó la entrega del kit escolar en las instituciones educativas del sector oficial, y desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) confirmaron que esta semana se entregará el 100 % de los útiles a los estudiantes. En varias escuelas no llegaron los materiales, porque hay nuevos inscriptos o se realizó el traslado de algún estudiante.
El ministro de educación, Luis Ramírez, confirmó que existen varios factores por lo que los materiales educativos no están llegando hasta las escuelas y colegios, uno de ellos es que se tienen a más estudiantes dentro de las nóminas de alumnos en el sector oficial y algún retraso en el sistema de distribución. Sin embargo, afirmó que desde hoy se está llegando a los lugares donde hicieron falta los kits.
“Estamos subsanado esta situación y viendo cómo poner todo a punto para que esta semana todos tengan sus materiales. Como máximo para el viernes el 100 % de los kits estarán en las instituciones educativas de todo el país”, expresó Ramírez, a los medios de comunicación.
Te puede interesar: Entregaron kits escolares en el Centro Regional de Educación de Encarnación
Afirmó que recibieron la denuncia de que en varias escuelas los kits llegaron, pero que faltaron y que eso demuestra que hay más inscriptos en esa institución. Además, existe una gran cantidad de reubicados, que serían estudiantes que terminaron un ciclo y pasaron a otro colegio o que se mudaron de zona. En estos casos, los materiales llegaron a las escuelas donde estaban inscriptos el año pasado y se debe realizar el traslado a la nueva institución.
Desde el Ministerio indicaron que este año se adquirió un total de 24.745.875 de útiles y que fueron organizados en 28 tipos de kits escolares, que deben llegar a 1.405.863 estudiantes. El pasado 24 de febrero arrancaron oficialmente las clases a nivel país y para hoy 4 de marzo, se debían distribuir los materiales escolares.
Leé también: Desmienten “castigo” por denunciar irregularidades en la alimentación escolar
Dejanos tu comentario
Familia que vive en extrema pobreza necesita asistencia para 4 integrantes con discapacidad
En la ciudad de Villeta, una familia de pescadores vive en la extrema pobreza y requiere de asistencia para poder tener una vida digna ya que con la venta de sus productos no les alcanza. Así también, precisan ayuda sanitaria ya que cuatro de sus miembros tienen discapacidad y no cuentan con medios para llevarlos hasta un centro asistencial para sus controles.
Se trata de la familia Montiel Parra, en la que los padres son de avanzada edad y que tienen bajo su cuidado a tres hijos con discapacidad motora y una con problemas visual. Ellos reciben una ayuda económica de G. 150.000 mensual del Estado y piden que esta sea reajustada para poder tener en buenas condiciones a los integrantes más vulnerables.
Los cuatro hijos de don Alberto, de 58 años, se encuentran postrados en cama y necesitan urgente ayuda de las autoridades sanitarias para saber en qué condiciones se encuentran. El hombre indicó que tres de ellos nacieron con discapacidad motora y que los llevaba al hospital, pero que cuando fueron creciendo ya no tuvo más la posibilidad económica para trasladarlos. En tanto que, una tiene discapacidad visual, ve a muy corta distancia.
Leé también: Superclásico: reportan 141 detenidos y cuatro policías heridos
La familia reside en un banco de arena a orillas del río Ype Kae, a unos 70 kilómetros de la ciudad de Asunción y están totalmente aislados. Estas personas con discapacidad son mayores de edad, tienen 23, 25, 31 y 35 años, no hablan y solo lloran para demostrar alguna necesidad. Dentro de esta pequeña isla viven cinco familias de escasos recursos, todos son familiares de don Alberto.
“Ellos tienen un sueldo de Tekopora, que es de G. 150 mil y sobreviven con la ayuda que les dan los vecinos, porque hace tres años que la pesca no deja muchos resultados. También reciben ayuda de un oratorio que les trae víveres cada seis meses. Les pido a las autoridades que les traigan ayuda a mis primos y la visita de los doctores”, dijo Paulina, sobrina del hombre, en entrevista con C9N.
Apuntó que no se merecen vivir así, siendo que están a tan poca distancia de la capital. “Necesitan un sueldo porque en realidad necesitan. Los políticos les visitan y les prometen de todo, pero no cumplen. Les falta ropa, pañales, medicamentos, víveres y otros”, refirió. Los interesados en ayudar pueden contactar al (0971) 514-152.
Dejanos tu comentario
Rescatistas de animales denuncian robo de vehículo y piden intervención de autoridades
Una mujer de avanzada edad que se dedica a rescatar animales con su familia, denunció que un supuesto político les prometió reparar su vehículo, se lo llevó, pero nunca más apareció. Hace unos días dieron con el paradero del auto y piden la intervención de la Policía Nacional, así como del Ministerio Público para la recuperación.
Se trata de Celsa Monzón, que denunció que hace unos meses el vehículo que era usado para rescatar a los perros y gatos que se encontraban enfermos o heridos, se descompuso y apelaron a la solidaridad de la gente para repararlo. Un día una persona contactó con ellos y prometió que iba a llevarlo a un taller.
Esta persona se identificó como José Lettieri, llegó hasta la casa y con mucha esperanza de seguir ayudando a los animales la familia le entregó el auto. Hasta la fecha nunca más volvió ni respondió las llamadas ni mensajes; ya realizaron la denuncia ante las autoridades, pero nunca prosperó.
“Somos rescatistas de animales de las calles y el auto nos facilitaba esos trámites. Todo lo hacíamos ad honorem porque no cobramos absolutamente nada. Esta persona nos perjudicó bastante, porque buscó el vehículo y ya no apareció, supuestamente iba a arreglar el radiador”, dijo la mujer en entrevista con canal Trece.
Confirmó que tras una intensa campaña para dar con el rodado, una persona les informó que estaba en una vivienda en la ciudad de Fernando de la Mora. “Llevamos la información y todos los documentos a la Policía, pero el comisario nos dijo que no pueden proceder porque es un político. Qué tiene que sea político, por eso nos puede robar”, refirió.
La denunciante pidió ayuda a las autoridades, aseguró que tiene todos los documentos que avalan que ese vehículo le pertenece y que necesita seguir ayudando a los animalitos. “Tengo todo en regla como para ir y retirar, necesito gente que puede con autoridad, pero no se mueven, no nos hacen caso lamentablemente no hay Justicia”, puntualizó.
Te puede interesar: Se anuncia un fin de semana muy caluroso, las lluvias llegarían este lunes
Dejanos tu comentario
Indi recuerda que continúan abiertas las inscripciones para postularse al subsidio estudiantil
Este viernes, desde el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), reiteraron a los estudiantes de comunidades indígenas del país que siguen abiertas las inscripciones para el subsidio estudiantil y que seguirán hasta finales de este mes. El apoyo económico está dirigido a estudiantes indígenas de educación superior, ya sean universidades públicas y privadas.
Desde la institución explicaron que el periodo de inscripción será hasta el 28 de febrero del corriente año. El subsidio estudiantil está dirigido a estudiantes indígenas que iniciarán su formación superior o carrera universitaria y también para los que ya fueron beneficiados con la ayuda.
Los interesados deberán completar el formulario de solicitud aprobado por el Indi, el cual puede ser retirado en la sede central del Instituto o solicitado a través de los canales institucionales. El programa busca promover la formación académica de los estudiantes de los pueblos originarios, como parte del compromiso institucional con el desarrollo y bienestar de las comunidades.
Juan Ramón Benegas Ferreira, titular del Indi, expresó que el apoyo económico mensual se da en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley N.° 5.347/2014, que garantiza el libre acceso de los pueblos indígenas a la educación terciaria. “El acceso a la educación superior es un derecho que fortalecemos desde la institución, asegurando el desarrollo integral de nuestros jóvenes indígenas”, dijo.
Los documentos requeridos para la postulación son: fotocopia de cédula de identidad y del carnet indígena; copia del título de bachiller, del certificado de estudio, constancia o matriculación donde va a cursar sus estudios. Los estudiantes que deseen renovar el subsidio deben presentar constancia de la facultad o matriculación actual, copia de CI y canet. Para consultas pueden contactar al (0981) 675-121 o al mesadeentrada@indi.gov.py.
Puede interesarle: A más de 24 horas, se reavivaron las llamas en edificio de Ciudad del Este