Luego de decretar el aislamiento para mitigar avance del COVID-19 en el país aumentaron de denuncias de violencia intrafamiliar, tanto al 137 como a la Policía Nacional 911. Ante esta situación, se convocó a una reunión a través de la plataforma digital, para analizar el estado y procesos de componentes con el Ministerio de la Mujer y Especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo.
En la reunión se abordó sobre la ampliación de la línea 137, que recibe denuncias de casos de violencia intrafamiliar las 24 horas. Igualmente se evaluaron el estado y los procesos de componentes del Programa con el Ministerio de la Mujer.
El Ministerio Público relevó los datos cuantitativos acerca de los registros de casos y hechos ocurridos en torno a la violencia familiar. Al 28 de marzo del año 2020 se relevan 2028 casos; un aumento que equivale a 72 casos diarios.
La Fiscalía General del Estado creó la Unidad Especializada contra la Violencia Familiar (Doméstica). Dicha unidad tiene competencia para investigar los casos de Violencia Familiar. La Fiscalía podrá indagar ilícitos que ocurran en Asunción, inicialmente.
Dejanos tu comentario
Se reportaron 160.000 denuncias de violencia contra la mujer en 5 años
La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, reveló cifras alarmantes de casos de violencia contra la mujer, con 160.000 denuncias acumuladas en los últimos cinco años. Consideró necesaria la creación del Juzgado Especializado en Violencia contra la Mujer.
“Nosotros trabajamos en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y este proyecto tiene como objetivo eso: fortalecer el sistema jurídico y dotarlo de administradores de justicia especializados en la materia”, señaló a la 780 AM.
Destacó que el objetivo del proyecto de ley es la lucha contra la violencia hacia las mujeres y surgió precisamente debido a las preocupantes estadísticas. “Hemos visto que en los últimos cinco años han aumentado las denuncias, pero por qué ha aumentado, porque hay más violencia o porque las mujeres saben a donde acudir ante hechos de violencia. Son dos cuestiones que tenemos que evaluar”, remarcó.
Te puede interesar: Concepción: las inundaciones no impiden la entrega de alimentos a escolares
Dijo que se reportaron 160.000 denuncias de violencia contra la mujer en los últimos 5 años. “Hay un incremento en el número de hechos de violencia. Ante esta situación tenemos que empezar a evaluar si podemos responder a estas denuncias. Y es ahí donde la mesa interinstitucional compuesta por 14 instituciones entre ellas el Ministerio de la Mujer, evaluamos las acciones en el sistema de protección”, señaló la secretaria de Estado.
Precisamente con la iniciativa legislativa se busca fortalecer el sistema de protección creando el Juzgado Especializado. “Nosotros tenemos esta cantidad de denuncias, pero la respuesta en el fuero judicial sobrepasa humanamente tanto a la Fiscalía como al Juzgado. Humanamente es imposible responder, entonces es ahí donde surge esta necesidad de responder con otra política”, puntualizó.
Leé también: MEC aclara el alcance del comunicado sobre el festejo del Día del Maestro
Dejanos tu comentario
Miguel Prieto no es un perseguido, sino un corrupto, afirman desde CDE
La coordinadora de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, Magdalena Montiel, sostuvo que como grupo ya realizaron 9 denuncias, de las aproximadas 46 que soporta el intendente Miguel Prieto. Sin embargo, cuestionó que el Ministerio Público avanza muy lento en los procesos, mientras Prieto se posiciona como un perseguido político.
“Miguel Prieto hace una buena campaña política, hace esas publicaciones permanentes de que es una persecución política, que él es el único opositor del país, por eso le persiguen mucho”, indicó en entrevista en programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Podes leer: Derrumbe en Encarnación: abogado pide imputación y apunta contra Yd
En este sentido, refirió que Prieto logra desviar la atención, de la ciudadanía principalmente, sobre los hechos irregulares denunciados durante su administración. “Nadie analiza realmente si los hechos de corrupción, que nosotros por lo menos hacemos, que están bien documentados, que son serios, porque trabajamos bastante bien en ese tema de investigación, la gente no mira”, lamentó Montiel.
Sostuvo además que Prieto cuenta con un ejército de operadores políticos para sostener su discurso. “Tiene muchos operadores políticos, tiene un sistema que le maneja el tema comunicacional, entonces él se pasa haciendo estas comunicaciones, estas chicanas, chicanas inclusive a la ciudadanía porque dice que es un perseguido, que él está contra el sistema y el sistema está en contra de él porque es el único en el Paraguay que puede salvar el país”, señaló.
Esta situación también marca una división en la ciudadanía, por un lado, lo que compran el discurso de Prieto y por el otro, los que realizan las denuncias de corrupción. “Estamos divididos porque estamos los que demostramos realmente que él es un corrupto, así como todo su equipo que está con él, ahora sumado a los concejales, porque en la primera etapa no eran los concejales, ahora son todo su equipo, todo esto apañan y hay una campaña permanente que es un perseguido político”, sentenció.
Leé también: ANR invita a profesionales a su expo posgrado en la Junta de Gobierno
Dejanos tu comentario
Denunciaron ayer dos robos de vehículos en Foz; encontraron uno en CDE
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El personal de la Subcomisaría 13 del barrio Remansito reportó la recuperación de un vehículo que había sido denunciado como hurtado en Foz de Iguazú, Brasil. Se trata de una camioneta de la marca Toyota Fortuner, color plata, sin chapa, que se encontraba en la vía pública, con el motor apagado y sin llave, hallada a las 23:30 sobre la avenida Manuel Ortiz Guerrero, del citado barrio.
El rodado fue denunciado por Jonas Roberto Pesente (41), ciudadano brasileño. Relató que su esposa dejó estacionado frente a una Iglesia de Foz de Iguazú y la salir ya no lo encontró. La camioneta tiene un dispositivo de ubicación conectado a un teléfono celular y eso permitió que se pudiera llegar al área donde el rodado fue abandonado.
Es lo que refirió a La Nación/Nación Media, el subcomisario Toribio Arévalos, jefe de la sede policial del barrio Remansito. Contó además que el vehículo habría tenido una deficiencia de corriente, a raíz de la manipulación del teléfono y el dispositivo de seguridad, por lo que no pudo avanzar y quien lo conducía lo dejó en la calle.
El jefe policial informó que el caso fue comunicado al fiscal Carlos Almada y se están haciendo los trámites de rigor para que el propietario del rodado lo pueda retirar hoy.
Otro robo de vehículo en la vecina ciudad brasileña de Foz de Iguazú fue denunciado ayer ante la Policía Turística de Ciudad del Este. Ocurrió a las 08:30 sobre la avenida República Argentina, del barrio Campos del Iguazú, siendo víctima Valmir Nauman Soares (44), paraguayo, residente en Santa Rosa del Monday, Alto Paraná.
Denunció el hurto de su camioneta Chevrolet, modelo S-10 doble cabina, color blanco, con chapa KAJ-686. El dueño del mismo dijo que la dejó estacionada frente al “Instituto del Implante”, pero al salir ya no la encontró. Realizó la denuncia ante la Policía Civil de Brasil, al igual que ante el Departamento de Seguridad Turística de Ciudad del Este.
Se mantiene la cifra alta de denuncias de robos de vehículos en Foz de Iguazú, con la misma posibilidad de ser trasladados hasta el lado paraguayo; las víctimas son brasileños residentes en su país, así como brasileños y paraguayos con domicilio en Alto Paraná, Paraguay. El caso fue reportado al Ministerio Público y a la Oficina Regional del Departamento de Control de Automotores.
Puede interesarle: Una sola comisaría registró 19 robos de vehículos con placa paraguaya en Foz
Dejanos tu comentario
Justicia argentina confirma que expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género
- Fuente: AFP
La justicia argentina confirmó este martes el procesamiento del expresidente Alberto Fernández, para que enfrente un juicio oral por los delitos de “lesiones graves” y “amenazas coactivas” en contexto de violencia de género contra quien era su pareja cuando ejercía la presidencia (2019-2023).
El exmandatario, de 66 años, había apelado el procesamiento del juzgado federal de primera instancia en febrero pasado, pero la Cámara Federal de Apelaciones no hizo lugar a los planteos de su defensa.
En el fallo de 82 páginas, al que accedió la AFP, Martín Irurzun, uno de los dos jueces que votó a favor de confirmar el procesamiento, dio por acreditadas “las diferentes formas de violencia de género que de manera continuada, entre 2016 y 2024, el imputado ejerció sobre la víctima”.
El magistrado señaló además que la violencia ocasionó “graves daños” en la salud de la exprimera dama, la periodista Fabiola Yáñez, “que fueron suficientemente probados”.
Irurzun también escribió que la “marcada desigualdad de poder” que Fernández mantenía sobre Yáñez y el “aislamiento” al que por estos hechos se vio sometida en la residencia presidencial “fueron la causa de un marcado deterioro en las condiciones de salud de la víctima”.
En tanto, el juez que votó en disidencia de sus dos colegas, Roberto Boico, propuso eximir a Fernández por detectar fallas y “sesgo” en la investigación.
Lea más: Hallan reservas de gas de esquisto en provincia al sur de Argentina
La causa inició el 6 de agosto pasado, cuando la ex primera dama denunció por violencia física y psicológica a Fernández, con quien tiene un hijo de 3 años.
Entre las pruebas recabadas en la causa se encuentran las halladas en el teléfono de la secretaria privada de Fernández, María Cantero, con fotografías que le había enviado Yáñez en las que aparecía con hematomas en su rostro y cuerpo.
El expresidente negó a través de un escrito en febrero haber ejercido “violencia física psicológica o económica” contra su expareja, y durante el proceso cuestionó la falta de testigos presenciales de lo que se le imputa, que los chats no fueron extraídos del dispositivo original y que los hematomas se correspondían con un tratamiento estético.
Te puede interesar: Peso argentino se depreció 12 % tras levantamiento del control de cambios