Funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este realizan labores de desinfección de espacios públicos y lugares de circulación masiva de personas, a fin de evitar el contagio por coronavirus desde las 08:00 de este miércoles, en la zona primaria del Puente de la Amistad.
Posteriormente, la limpieza y desinfección se realizará en los accesos del Hospital Regional y el Instituto de Previsión Social (IPS), además el Mercado de Abasto y supermercados ubicados en las principales avenidas y puntos estratégicos de la capital de Alto Paraná.
Funcionarios de la División de Fumigaciones utilizan camiones cisternas para limpiar las calles con hipoclorito de sodio. Los fumigadores rociarán mmonio cuaternario, un producto recomendado en los protocolos de limpieza y desinfección para la prevención del Covid-19.
El personal trabaja bajo estrictas normas de seguridad utilizando todos Equipos de Protección Individual (EPI). Las tareas en los supermercados están previstas dos veces a la semana, al igual que los hospitales.
Dejanos tu comentario
Prieto no tiene arrastre popular y recurre al arreo de funcionarios, cuestiona sindicalista
El secretario del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Ciudad del Este (Sitramucde), Rogelio Núñez, cuestionó al intendente Miguel Prieto por el arreo de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este (Alto Paraná), para una movilización realizada ayer martes. El sindicalista indicó que jefe comunal esteño no tiene arrastre popular, por lo que recurre al direccionamiento forzado de funcionarios para emular un apoyo ciudadano.
“Esto nos preocupaba porque había una presión tremenda por parte de Miguel Prieto, del intendente, a todos nuestros asociados y también a los asociados del otro sindicato. Tuvimos que sentarnos a conversar la directiva y tuvimos que responder y repudiar este hecho porque no se puede obligar a la gente a participar de una marcha organizada y dirigida para objetivos políticos, en este caso de Miguel Prieto”, cuestionó Núñez, este miércoles, en entrevista para el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El dirigente sindical sostuvo que más que una movilización, lo que ayer se desarrolló en Ciudad del Este fue una concentración política organizada por Prieto. “Todo el mundo vio lo que sucedió ayer, más que una marcha, no fue una marcha campesina o de reclamos populares, sino fue un mitin político, y nosotros ya sabíamos que iba a ser así, porque al arrearle a la gente ya había olor a política”, afirmó.
Agregó que el jefe comunal tiene fuertes intereses políticos, ya que cuenta con más de 40 denuncias por irregularidades en su gestión y, ante esta situación, recurre a este tipo de acciones para intentar demostrar que cuenta con apoyo popular.
Podes leer: Cartes recorrió zonas de Israel que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás
“Está en una situación de desesperación inclusive por su problema con la justicia, tiene más de 40 denuncias y también conflictos laborales que tiene con nosotros, entonces quiere ponerse bien a nivel nacional, quiere demostrar que tiene apoyo popular, sin embargo, en la práctica, y eso los asuncenos no manejan, Miguel Prieto no tiene apoyo popular, entonces tiene que arrearle a la gente a los funcionarios para demostrar que tiene apoyo popular”, afirmó.
Así mismo, señaló que en el comunicado emitido ayer por miembros de Sitramucde y Sitram-CDE denunciaron la politización de esta marcha. “Ayer vieron, no llenaron ni 1.000 personas y eran todos funcionarios municipales, ¿y dónde está el pueblo? Nosotros sacamos un comunicado justamente para advertirle a la gente, para contar la realidad, de que este no es una marcha popular, es un mitin político”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Las mujeres lideran los negocios en el sector de mipymes
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que los Centros de Desarrollo Empresarial acumulan desde su activación en setiembre de 2023 un 66 % de participación femenina, siendo el sector de las mipymes el rubro con mayor presencia de mujeres líderes en el negocio.
Según la dirección general de capacitación en gestión y asistencia técnica, el 61 % de las micro, pequeñas y medianas empresas que recibieron servicios profesionales se encuentran siendo lideradas por mujeres, quienes lograron aumentar sus ventas en un 42 % y generar nuevos empleos en un 51 % mediante los centros.
Puede interesarle: 8 de marzo: el día en que Líneas Aéreas Paraguayas dejó de operar
Además se contabilizaron 228 empresas que accedieron a dicho acompañamiento, de las cuales 139 estuvieron a cargo de mujeres, consolidando así su crecimiento y fortalecimiento en el mercado. Con respecto a los rubros, las empresas con altos cargos femeninos se concentraron principalmente en el sector de servicios con un 40 % de participación.
En segundo lugar estuvo el sector industrial que abarcó el 31 %, mientras que el comercio de productos ocupó el 29 %. En cuanto al tamaño de negocio, el 80 % fue para las microempresas, mientras que el resto se distribuyó entre pequeñas empresas e ideas de negocios con el 8 %, cada uno, asimismo las medianas empresas abarcaron un 4 %.
Este espacio de asesoría y capacitación para hombres y mujeres estuvo siendo promovido por el Viceministerio de Mipymes. “Tiene como objetivo fortalecer la inclusión, la formalización y el desarrollo económico del sector empresarial, especialmente de las mujeres emprendedoras”, remarcaron desde el MIC.
Dejanos tu comentario
Paraguay forja un futuro de éxito
Con la cada vez mayor atracción de inversiones en sectores estratégicos, el crecimiento sostenido de la agricultura, ganadería e industria, así como el avance de megaproyectos, entre ellos el Corredor Bioceánico Vial y el Gasoducto Bioceánico, sumados al esfuerzo por lograr la transición energética hacia fuentes alternativas, el país forja un futuro de éxito.
En las páginas de esta publicación encontrará, como nota central, a una compañía que nació con el corazón verde, Kaizen Energy, llevando la bandera de la innovación en energías renovables y que ahora apunta a fortalecer la matriz energética nacional.
También compartimos las historias de mujeres que se destacan en términos de tecnología, innovación, negocios, medicina, agronegocios. En este último punto hacemos alusión al papel que desempeñan reconocidas profesionales en los agronegocios, un sector que impulsa el PIB y define la competitividad del país en los mercados globales.
En concordancia con este sector, ofrecemos una entrevista exclusiva con un referente en el sector de la investigación enfocada en la ganadería que nos acerca un tema a tener en cuenta como el estrés térmico que afecta a la reproducción del hato ganadero.
Además, un toque de frescura llega con Sprite, la firma que ha adoptado prácticas sustentables, alineadas con las exigencias del consumidor global, y que hoy es referente en todo lo que proyecta.
Complementan la edición, las nuevas inversiones que desembarcan a uno de los polos de desarrollo más emblemáticos del país, Ciudad del Este; la historia de un inversionista italiano que decidió adquirir una SA y comenzar a invertir en proyectos inmobiliarios; consejos del legendario Tim Draper que llega por primera vez en Paraguay para compartir la fórmula que le hizo alcanzar la cima en los negocios y; los emprendimientos que florecen en el Chaco con un dulce sabor a victoria.
Desde FOCO consideramos que estamos en un punto de inflexión. La estabilidad macroeconómica, las ventajas fiscales y el potencial agroexportador hacen de Paraguay un destino atractivo para la inversión extranjera. Sin embargo, creemos que cada paraguayo debe asumir el desafío de consolidar un modelo de crecimiento sostenible que le permita abrirse a nuevos mercados.
Estimado lector, esperamos que disfrute de esta edición.
Dejanos tu comentario
Comuna asuncena fiscalizó boliches
La Municipalidad de Asunción realizó la fiscalización de varios locales nocturnos en zona de barrio Carmelitas, tras una serie de denuncias por supuesto uso de bengalas en el interior de estos sitios.
Durante la intervención se pudo constatar que varios locales presentaban inconvenientes en el área de la cocina y tienen un plazo de 72 horas para subsanar estos como presentar las documentaciones para seguir operando.
Según el reporte de los fiscalizadores, los controles se realizaron durante la noche de ayer viernes, en la que solicitaban licencias, patentes comerciales, verificación de medidas de prevención de incendios y certificaciones sanitarias. También realizaron controles en las cocinas y que algunos locales presentaban inconvenientes, por lo que fueron emplazados para que puedan poner en condiciones y presentar las habilitaciones.