Hoy, 22 de marzo, se recuerda el “Día Mundial del Agua”, desde la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP), se insta a la población reducir el uso y evitar el desperdicio del agua potable.

Piden arreglar goteras y perdidas en cañerías de las casas, tomar duchas cortas y utilizar regaderas en vez de mangueras, a modo de salvaguardar el liquido vital.

Así también instan a cerrar las canillas en el momento de cepillarse los dientes o afeitarse. “Lava el auto o la vereda con un balde de agua”, aconsejan. Todas la medidas que hacen que no se desperdicie el agua son valederas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agua para todos

Desde la Organización de las Naciones Unidas recordaron que el agua frena al coronavirus. “Lavarse las manos es esencial para contener la propagación de COVID-19 y muchas otras enfermedades infecciosas”, indican en su cuenta oficial.

Recordaron que por desgracia, casi tres mil millones de personas en el mundo no tienen cómo lavarse las manos contra el coronavirus.

“Si tú tienes acceso a agua de calidad y jabón, sigue los pasos y únete a la campaña #ManosLimpias. Por tu comunidad y por ti. Recuerda lavarte las manos regularmente con agua y jabón o un desinfectante para manos a base de alcohol", explican.

Día del agua

La idea de celebrar este día internacional se remonta a 1992, año en el que tuvo lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro y en la que emanó la propuesta. Ese mismo año, la Asamblea General adoptó la resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, siendo 1993 el primer año de celebración.

A esta celebración del Día se añadirían posteriormente eventos anuales específicos en torno al agua (por ejemplo, el Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua 2013) e incluso decenios de acción (como es el caso del actual Decenio “Agua para el Desarrollo Sostenible”, 2018-2028). Todo ello no hace sino reafirmar que las medidas hídricas y de saneamiento son clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.


Déjanos tus comentarios en Voiz