Hoy se celebra el Día Mundial del Agua por lo que decenas de organizaciones que trabajan el tema en el Chaco buscan concienciar sobre la importancia de la preservación de ecosistemas saludables para enfrentar las sequías e inundaciones en las regiones sensibles y planean implementar estrategias efectivas para abordar el cambio climático.
El proyecto “Acción Climática Participativa: Integrando los retos del cambio climático en el Gran Chaco Americano” fomenta la conservación de estos ecosistemas saludables y colabora con la articulación de una gestión pública de municipios chaqueños resilientes en Argentina y Paraguay.
Destacan que en el Chaco paraguayo las ciudades de Filadelfia, Loma Plata, Irala Fernández, Mcal. Estigarribia, han definido planes locales de adaptación al cambio climático 2017-2022 con acciones para ampliar las infraestructuras de provisión de agua potable en sus localidades generando impactos positivos en sus poblaciones en materia de provisión de agua.
Asimismo, una acción fundamental que desarrolla el municipio de Filadelfia es el ordenamiento territorial que identifica todos los recursos actuales que son importantes para el desarrollo de la vida y de la calidad de vida del municipio.
El municipio de Filadelfia, en el Chaco Paraguayo trabaja para precautelar el agua que se infiltra en el subsuelo chaqueño y que fue aprovechado por la población para consumo, estos recursos deben ser muy cuidados por ser recursos vulnerables y finitos, pues en ese municipio caen aproximadamente 300 mm de agua por año, lo cual no representa un número muy generoso, pero sí suficiente para el desarrollo de la vida y la calidad de vida de los pobladores en esa zona.
Las organizaciones que llevan adelante el proyecto Acción Climática Participativa aportan sus experiencias institucionales y coordinación con los municipios chaqueños.
El agua está estrechamente vinculada al cambio climático. La campaña mundial de este año, 2020, se centra en la importancia de mitigar las inundaciones y sequías y reducir la contaminación y escasez. A través del uso eficiente del agua que conduzca a reducir los gases del efecto invernadero.
De acuerdo con las Naciones Unidas, urge centrar al tema agua en todas las políticas públicas de los gobiernos, principalmente en cuanto al acceso a agua segura, sostenible, asequible y escalable.