Consejo donó equipos de protección al Hospital de Capiatá
Compartir en redes
El Hospital Distrital de Capiatá, recibió una importante cantidad de equipos de protección individual, donados por el Consejo Local de Salud de la mencionada ciudad, conformado en su mayoría por autoridades locales y de varias organizaciones. La donación está compuesta por tapabocas N 95, antiparras, mamelucos, lentes de protección especial, entre otros elementos.
Si bien, el centro asistencial ya recibió equipos proporcionados por el Ministerio de Salud, con esta última donación los funcionarios ya están lo suficientemente protegidos, para recibir cualquier paciente con cuadros respiratorios de gravedad, según lo manifestó el doctor, Gabriel Aguilera, director del hospital.
“Aparte de los insumos recibidos normalmente por el ministerio, ahora el Consejo Local de Salud nos donó una importante cantidad de equipos de protección individual para los profesionales de salud. Con esto, prácticamente le damos todas las armas a los profesionales de salud para enfrentar esta situación, porque ellos también deben estar protegidos adecuadamente para cuando llegase algún caso sospechoso”, comentó Aguilera.
Gabriel Aguilera, director del Hospital Distrital de Capiatá. Foto: Gentileza.
En total, el hospital recibió cincuenta antiparras, que son anteojos especiales para protección de la vista; aproximadamente cien máscaras sin válvulas, cinco mil gorros blancos, quinientas mascarillas N95; fueron donados setenta lentes de protección, quinientas batas quirúrgicas descartables, cinco mil guantes, ocho mamelucos impermeables de color blanco, diez y ocho de color azul y diez y nueve mamelucos impermeables reutilizables de color amarillo. También, cuatro oxímetros de pulsos y doscientos cubre calzados.
Mamelucos y tapabocas forman parte de los equipos donados al hospital. Foto: Gentileza.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, informó sobre la admisión al Hospital Garrahan, de Argentina, a la madre del pequeño, Liz Natalia Martínez, quien recibió la noticia con emoción y agradecimiento. Foto: Gentileza
El niño Santino será derivado al hospital Garrahan para evaluación de posible trasplante hepático
Compartir en redes
Tras varios meses de lucha, el niño Santino Torres fue admitido como paciente en el Hospital Garrahan, de Argentina, donde podrá ser evaluado para un posible trasplante hepático. La noticia generó mucha esperanza para la familia. El niño accederá a estudios y tratamiento especializado, con posibilidad de ser considerado para un trasplante hepático, de acuerdo con su evolución clínica.
La propia ministra de Salud, María Teresa Barán, informó sobre la admisión a la madre del pequeño, Liz Natalia Martínez, quien recibió la noticia con emoción y agradecimiento. “Gracias por todo. Por la atención, la paciencia, acá hay mucha gente detrás y pendiente de Santino, y estoy segura que él se va a curar pronto. Los tiempos de Dios son perfectos”, expresó con fe la madre del niño.
Desde el Ministerio de Salud se garantizó toda la logística necesaria para el traslado, en el marco de un trabajo colaborativo con el Hospital Garrahan. Al regresar al país, Santino continuará su recuperación en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu, según informó el director del centro, Dr. Héctor Castro.
El proceso fue acompañado por el viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dr. José Ortellado, el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), el Hospital Acosta Ñu y otras instancias del Ministerio de Salud Pública. Durante su internación en el Acosta Ñu, Santino fue evaluado por especialistas mediante interconsultas con profesionales del Garrahan a través de telemedicina, permitiendo avanzar con su admisión.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter y autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU, realizaron intercambio de información y estrategias conjuntas para el combate a delitos transnacionales. Foto: Gentileza
Paraguay y Estados Unidos estrechan vínculos para combatir delitos transnacionales
Compartir en redes
La Dirección Nacional de Migraciones y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) avanzan en el fortalecimiento de la cooperación bilateral en seguridad migratoria entre Paraguay y Estados Unidos, en una reciente reunión de sus autoridades.
Durante la reunión realizada en las instalaciones del ICE en Washington, el titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter y autoridades del organismo estadounidense, abordaron temas relacionados con el intercambio de información y estrategias conjuntas para el combate a delitos transnacionales.
El ICE es un organismo que opera bajo el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) y que cuenta con el mayor cuerpo de investigadores criminales en esta dependencia. Su labor se enfoca en la identificación y persecución de delitos vinculados al tráfico de personas, el fraude migratorio y otras actividades ilícitas transnacionales.
En el transcurso de su estadía en Washington, el director nacional de Migraciones mantuvo además una reunión con representantes del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, con quienes dialogó sobre mecanismos de cooperación interinstitucional orientados al fortalecimiento de las políticas de seguridad migratoria y el combate a delitos transnacionales que afectan a ambos países.
Estos encuentros reflejan el interés de ambas instituciones en estrechar lazos con el propósito de mejorar los controles migratorios y reforzar la cooperación entre los gobiernos de Paraguay y Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado a nivel global.
Policía desplegará 12.000 agentes para garantizar seguridad en marcha campesina
Compartir en redes
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, encabezó este lunes una conferencia de prensa dando los detalles de la operación de seguridad que se realizará durante la marcha anual campesina, indígena y popular, ente los días 25, 26 y 27 de marzo. El comandante, aseguró que el Estado paraguayo garantiza la seguridad y la libre movilización de los participantes, como también la seguridad y la circulación de la ciudadanía en general.
“El Estado garantiza la realización de las diferentes actividades que va tener espectro en la capital, Asunción. Por un lado, se garantiza la realización de las manifestaciones, la libre expresión de las personas, grupos o asociaciones que van a estar participando en nuestra capital entre el 25, 26 y 27″, expresó el comandante de la Policía Nacional.
De igual manera, se garantiza la libre actividad de tránsito de las personas que no tengan que ver con ninguna de las marchas o las movilizaciones. “Como Policía Nacional del Paraguay y como mandato que tenemos a través de la Constitución Nacional, una vez más vamos a encargarnos de la prevención, la seguridad, el acompañamiento y, por sobre todas las cosas, de la seguridad y la integridad de la vida de las personas que van a estar en los alrededores como así también el de sus bienes”, apuntó.
Explicó que en un trabajo conjunto con varias instituciones del Estado se cuenta con un plan de operaciones de los sitios y el recorrido donde se desarrollarán las marchas y movilizaciones, como así también las operaciones que estará a caro de la jefatura de Planificación de Operaciones, que tendrá a su cargo cuáles son las calles y las arterias que deben utilizarse durante esta marcha.
La Policía Nacional realizó una conferencia de prensa este lunes para informar sobre su operativo en Asunción. Foto: @MDI_Paraguay
Instituciones involucradas
Se estima que alrededor de 5.500 a 6.000 personas lleguen hasta la capital para participar de estas actividades por tres días, para lo cual se desplegará a 12.000 policías en las calles para la seguridad de los manifestantes y la sociedad. Se estableció un trabajo coordinado entre varias instituciones del Estado, encabezado por la Policía Nacional, y que involucra también al Ministerio del Interior, Policía Nacional, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Defensoría del Pueblo, Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, la Patrulla Caminera, y la Policía Municipal de Tránsito de varios municipios.
“Esta actividad está siendo liderada, como todos los años, por la Policía Nacional atendiendo la masa de personas que estarán movilizadas. El epicentro será el microcentro de Asunción, pero no se descarta las actividades en el interior del país, en los diferentes departamentos, donde cada grupo va estar también acompañando desde la distancia al principal grupo que va estar en Asunción”, señaló Benítez.
Violencia a través de las redes sociales
Por otra parte, también se refirió a las situaciones de violencia a través de las redes sociales, que están siendo investigadas a través del departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, en particular por Cibercrimen, y todos los antecedentes están siendo elevados al Ministerio Público de manera a que se pueda tomar cartas en el asunto.
“Aquellas personas que, escudadas por las redes sociales, que están emitiendo un mensaje con una narrativa bastante violenta, instando a la violencia en estos días de movilizaciones, ya hemos tenido reuniones con diferentes grupos, ya sea de la Federación Nacional Campesina, también representantes de partidos políticos, donde estos representantes se desprenden de cualquier tipo de actividad violenta que pueda sobrevenir en estos días”, sentenció.
Itinerario
El itinerario iniciará desde ex Seminario Metropolitano, la salida será por la avenida Kubitschek hasta la avenida Eusebio Ayala, desde ese punto la movilización continuará hasta el microcentro de Asunción hasta la calle General Aquino, tomando Azara hasta la calle Nuestra Señora de la Asunción para llegar a la Plaza de la Democracia.
Este itinerario estará totalmente cubierto por personal policial, acompañando la movilización. En el tramo de la avenida Eusebio Ayala, tanto vehículos de transporte público como particulares utilizarán un sentido de esta avenida que se convertirá en doble sentido, mientras que en los demás tramos serán utilizadas calles alternativas. También estará habilitado el tránsito por la Costanera Sur y la Costanera Norte, y se recomienda a la ciudadanía utilizar estos tramos para evitar las calles utilizadas para la movilización e ingresar al microcentro de Asunción.
A punta de arma de fuego y a bordo de un vehículo, malvivientes se alzan con una motocicleta en Capiatá
Compartir en redes
Un hombre denunció haber sido víctima de un grupo de sujetos que, a punta de arma de fuego, lo despojaron de su biciclo en la ciudad de Capiatá cuando regresaba de su jornada laboral a su domicilio. El hecho quedó completamente registrado en las cámaras de circuito cerrado de una vivienda cercana.
En las imágenes se puede observar cómo el motociclista es abordado de manera sorpresiva por un automóvil negro que le cierra el paso. Al instante descienden del vehículo dos hombres que a punta de arma de fuego lo intimidan y le obligan a descender de la motocicleta.
Al ver la resistencia de la víctima al robo, uno de los asaltantes dispara al aire; por lo que el joven desciende rápidamente, y los asaltantes salen huyendo del lugar: uno a bordo de la motocicleta y el otro a bordo del automóvil. La víctima quedó en shock en el lugar durante varios minutos.
De toda esta escena fue testigo uno de los vecinos que, al escuchar los disparos, se resguardó en el interior de su vivienda y llamó a la línea de Emergencia del 911 para alertar de lo ocurrido. Luego de que los sujetos huyeran del sitio, asistió al joven, quien manifestó que aparentemente lo venían siguiendo desde ya hacía varias cuadras.
Según la declaración del motociclista, el mismo regresaba a su hogar y estaba a tan solo cuadras de llegar a su domicilio, hecho que reivindica la teoría de que era seguido y los ladrones aguardaron el mejor momento para abordarlo. Ahora los investigadores se centran en lograr reconocer el vehículo utilizado para el atraco a través de otras imágenes de circuito cerrado de la zona, las cuales están siendo procesadas.