Paraguay ha dado avances importantes y al mismo tiempo requiere superar obstáculos para lograrla.

Cada 8 de marzo “Día Internacional de la Mujer” permite visibilizar desafíos mundiales para alcanzar la igualdad de las mujeres y las niñas en todos los ámbitos. Desde el Ministerio de la Mujer emitieron un mensaje de lo que verdaderamente se necesita para alcanzar la igualdad real.

Señalan que la Constitución Nacional es explícita en los artículos 46, 47 y 48 cuando establece la igualdad entre mujeres y hombres y otorga mandatos al Estado Paraguayo para garantizar su aplicación real y efectiva, sin admitir discriminaciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

A la luz de estos preceptos el Ministerio de la Mujer coordina la implementación del IV Plan Nacional de Igualdad con el objetivo de “Avanzar hacia la igualdad real y efectiva”, allanado los obstáculos que la dificultan e impiden y eliminando toda forma de discriminación en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo y la Agenda 2030 para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sustentables.

Es necesario movilizar todos los sectores

Impulsar el acceso de las mujeres al empleo, alentar su permanencia y promoción en el mercado laboral con el cumplimiento de las leyes. La reducción de la brecha salarial y superación de la segmentación laboral incentivando el acceso de las mujeres en todos los sectores económicos.

Fomentar el empoderamiento económico de las mujeres con políticas inclusivas tantos en niveles macroeconómicos como en los de medianas y pequeñas empresas, buscando aprovechar la capacidad productiva de mujeres y hombres para el desarrollo nacional.

Incrementar la participación de las mujeres en la vida pública y en la representación política para consolidar el modelo democrático y construir procesos de paridad en todo el quehacer nacional.

Compartir entre mujeres y hombres roles productivos y de cuidado para propiciar el desarrollo integral de cada persona. Redistribuir competencias entre Familia-Mercado-Estado para el bienestar de todos.

Identificar, denunciar y adoptar medidas de protección y de sanción a todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas para garantizar una vida libre, digna y plena.

Instar a todos los órganos del Estado, así como a las universidades, entes autárquicos, autónomos y descentralizados a adoptar las medidas pertinentes contra la discriminación y tendientes a la prevención, atención y eliminación de todas las formas de violencia.

Fortalecer los mecanismos institucionales y/o empresariales adoptados para transversalizar la perspectiva de igualdad substantiva, la asignación de recursos adecuados y suficientes para el alcance efectivo de los objetivos.

Reconocer las desigualdades y situaciones que colocan en mayor vulnerabilidad a las mujeres en situación de pobreza, de extrema pobreza, origen étnico o discapacidad, que limitan el trato y las oportunidades que reciben y por tanto requieren redoblar esfuerzos para igualar las condiciones de bienestar.

Alentamos a cada uno de los sectores de la sociedad a reflexionar sobre estas observaciones e indicadores, y otras que describen las desigualdades y exclusiones que afectan a las mujeres y las niñas e ir progresivamente modificando patrones e instalando la cultura de igualdad.

El Estado paraguayo implementa una serie de políticas públicas que conforman la oferta pública integral a favor del adelanto de las mujeres y las niñas. El Ministerio de la Mujer como instancia rectora impulsa avances y principalmente insta a la aplicación de las leyes de protección hacia todas las mujeres y las niñas.

Que el 8 de marzo oriente a estas reflexiones y marque nuevas rutas para el desarrollo, la paz y la igualdad real.

Déjanos tus comentarios en Voiz