La organización A Todo Pulmón (APT) realiza este fin de semana laquinta edición del proyecto Ecoturismo, con el objetivo de apreciar la belleza paisajística natural del departamento del Guairá. La primera parada fue en parcelas de una de las beneficiaras del proyecto “Independencia Verde”, que busca aumentar la cobertura ambiental para proteger los cauces hídricos.
Nicolás Almada (nicolas.almadagruponacion.com.py)
Una comitiva de periodistas y turistas que se unieron a la interesante propuesta de la ONG ambientalista, arribó a tempranas horas de este sábado 7 de marzo a la bella localidad de Colonia Independencia, departamento del Guairá.
Independencia es un municipio fundado en 1995, que se encuentra rodeada por la cordillera del Ybytyruzú, con una acentuada presencia cultural alemana.
La Nación acompañó a la comitiva en la aventura, donde la primera parada fue para observar a beneficiarios del proyecto de A Todo Pulmón denominado “Independencia Verde”.
El proyecto en cuestión brinda alternativas de solución para las problemáticas ambientales, a través de la conservación, enriquecimiento y aumento de la cobertura boscosa en el distrito de Independencia.
Restablecimiento de bosques protectores de cauces hídricos
Esta iniciativa busca hacer frente a la colmatación y consecuente disminución del caudal hídrico en el área, restaurando bosques degradados y aumentando la cobertura forestal en las márgenes de los cauces hídricos.
Resultados esperados
Desde A Todo Pulmón esperan llegar a las 50 hectáreas de bosques protectores de cauces hídricos restaurados con enfoque de conectividad. Se busca además cumplir con una campaña de difusión de actividades y concienciación ambiental.
El proyecto intenta llegar a 150 beneficiarios capacitados en temas técnicos y ambientales, para que reforesten áreas con especies nativas, yerba mate y especies de rápido crecimiento.
Heladas destruyeron plantación
Esta mañana nos trasladábamos hasta el sector de reforestación de la señora Nancy Duarte, una de las beneficiarias de la iniciativa ambiental de A Todo Pulmón. Tras una cálida recepción y delicioso menú de desayuno, Duarte nos comentó que están llevando adelante con mucho esfuerzo la plantación de varias especies.
Lamentó que el año pasado haya afectado fuertemente las heladas en esa región, por lo que los intentos de hacer crecer las plantas se vieron frustrados. No obstante, más allá de una dificultad, esto representó una oportunidad para no decrecer en los ánimos de llevar adelante con éxito el proyecto.
Comentó que, en una de las parcelas afectadas por las bajas temperaturas, hace cuestión de un mes volvieron a plantar varias especies nativas como Guayaiví, Petereby, Lapacho, Curupa’y, Ybyrapytá, entre otros.
En otras de las parcelas se implementan métodos como combinar la agricultura con las especies nativas. Por ejemplo, una vez que crezcan se introduce maíz y mandioca.
En una tercera parcela se implementa la agroforestería, donde plantan mandioca con yerba mate o maíz con yerba mate. También se plantan eucaliptos que cuya madera puede ser explotada comercialmente.
Duarte comentó por último que su deseo es más adelante, cuando logre reforestar una gran parte de sus parcelas habilitadas, introducir animales como vacas, que puedan diversificar la gama de recursos que produce en su sector.