Camila Giménez, vocera de la Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes), confirmó que ningún representante de la organización fue recibido ayer por el ministro de Educación, Eduardo Petta, a pesar de que un importante grupo de estudiantes se manifestaron frente a la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), exigiendo una ampliación presupuestaria para fondos de alimentación escolar y gratuidad de la educación.
Sin embargo, el representante del Estado sí se reunió con representantes del centro de estudiantes del Colegio Técnico Nacional (CTN), quienes se declararon en paro hasta no hablar con Petta.
“Fuimos a la movilización y no nos recibió, pero con el centro de estudiantes de mi colegio sí pudimos acceder a una reunión con el ministro de Educación. Lo que hicimos fue llevar las reivindicaciones de la educación técnica y vimos una rendición de cuentas del ministro en lo que va de su ministerio”, manifestó Giménez en entrevista con Universo 970.
La estudiante no supo precisar los posibles motivos por los cuales el ministro se negó a dialogar con integrantes de la Fenaes, no así con los chicos del CTN. Sí dijo que hubo un compromiso por parte de Petta de analizar y solucionar los pedidos planteados.
“Fuimos a pedir la reapertura de la Dirección Técnica de Educación y lo que logramos fue un acta en el que se compromete a modificar la ley de la carta orgánica, además de más reuniones para ver el progreso y lo que van haciendo con respecto a la educación técnica, las maquinarias que están en proceso de llegar entre otras cosas”, dijo.
Dejanos tu comentario
Alumno del CTN fue agredido por otro estudiante y presenta serias lesiones en el rostro
Este miércoles, un estudiante del Colegio Técnico Nacional (CTN) denunció que fue agredido físicamente por otro estudiante y que tras el brutal golpe presentó varias fracturas a la altura del rostro. Luego del terrible momento, el agresor lo amenazó con que le iría peor si denunciaba el hecho ante las autoridades. La madre del alumno indicó que su hijo es constantemente hostigado por esta persona.
Según la denuncia realizada por el joven de 17 años, el hecho se reportó ayer martes, cuando al salir del colegio tomó camino hacia el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional para realizar algunas gestiones. Sin embargo, por el camino fue interceptado por su agresor, que sería otro estudiante de la misma casa de estudios.
“Llegue a realizar las gestiones y luego de salir comenzó a hostigarme, me dijo que no me iba a dejar en paz hasta que me haga algo. Cuando ya estábamos cerca de una comisaría me golpeó. Me dio dos golpes en el rostro y me dijo que me iba a ir peor”, explicó la víctima, que prefirió mantenerse en el anonimato por temor, en C9N.
Podés Leer: Rampa de frenado evitó dos accidentes en un día
Resaltó que hasta el momento el agresor alegó que todo fue por celos, ya que la víctima es amigo de una estudiante que también es alumna del colegio y a la cual aparentemente acosa. “Nada le costaba hablarme. Yo intenté dialogar con él, pero no me hacía caso”, detalló.
Aseguró que tras el terrible ataque fue amenazado por el estudiante, quien le dijo que no denuncie el caso. La víctima presentó fractura en uno de los pómulos y podría recibir una intervención quirúrgica. “Me dijo que si denunciaba me iba a ir peor. Tengo toda hinchada mi cara y pido que la institución haga algo porque pueden haber otras víctimas”, puntualizó.
La madre exige que el colegio garantice la seguridad de los estudiantes, ya que su hijo es hostigado constantemente dentro de la institución por esta misma persona. “Pido que salvaguarden la integridad de mi hijo y la chica, que desde hace tiempo están sufriendo. No tuvimos contacto con los padres del chico solo con las autoridades del colegio”, finalizó.
Lea También: Paro total de buses internos afectó nuevamente a barrios de San Lorenzo
Dejanos tu comentario
Alumnos de CTN se capacitan en reglamentos para el Mundial de Rally Paraguay
Estudiantes del Colegio Técnico Nacional (CTN) recibirán una capacitación especial sobre los reglamentos de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), de cara a la realización del Mundial de Rally 2025 en el departamento de Itapúa, del 28 al 31 de agosto del corriente año.
El Mundial de Rally Paraguay o World Rally Championship (WRC, por sus siglas en inglés), se desarrolla en distintas partes del mundo y uno de sus escenarios será la región del sur del país, que prevé una convocatoria de más de 250.000 personas, entre fanáticos locales, turistas y destacadas escuderías internacionales. La hotelería de Encarnación ya se encuentra al 100 % de su capacidad reservada, lo que refleja la relevancia de esta competencia en el circuito global.
Esta competencia mundial no solo será un evento deportivo de primer nivel, sino también una oportunidad única para que los alumnos del CTN pongan a prueba sus conocimientos y habilidades en el mundo del automovilismo.
Acciones
En una reunión entre el director ejecutivo del WRC, César Marsal; el director de la Prueba, Sergio Arrellaga; el jefe de Verificadores Técnicos del TACPy, Sabino Ramírez; y el coordinador de la carrera de Mecánica Automotriz del CTN, Arnaldo Cabrera, coordinaron acciones para que estos alumnos cumplan funciones específicas de verificación en el parque de reparaciones durante el desarrollo del WRC.
Estos estudiantes ya tienen experiencia en competencias automovilísticas a nivel nacional, pero esta será la primera vez que participen en un evento de la magnitud del WRC. Para ello, recibirán una capacitación especial sobre los reglamentos de la FIA, lo que les permitirá ampliar sus conocimientos y prepararse para los desafíos que implicará la verificación de los vehículos de competición.
Lea más: Aneaes y Coneau fortalecen lazos para mejora de la educación superior en la región
“Los alumnos capacitados participan de manera constante en este tipo de competencias, pero en esta ocasión serán capacitados con reglamentos de la Federación internacional del Automóvil”, dijo el Director Ejecutivo del Rally César Marsal.
La participación de los alumnos del CTN en el WRC Paraguay es una muestra del compromiso de los organizadores del evento con la formación de jóvenes profesionales en el área del automovilismo. Además, esta iniciativa contribuye a fortalecer el vínculo entre el deporte y la educación, promoviendo el desarrollo de nuevas generaciones de técnicos especializados.
Te puede interesar: Paraguay argumenta en Suiza su candidatura a los Juegos Olímpicos Juveniles 2030
Dejanos tu comentario
Fenaes se opone al proyecto de prohibir celulares en colegios
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) se manifestó como institución representativa que aglutina a los estudiantes secundarios contra el proyecto de ley que busca prohibir el uso de celulares en las instituciones educativas. El diputado José Rodríguez anunció que presentará el proyecto de ley, donde plantea la prohibición del uso de celulares y dispositivos electrónicos en las instituciones educativas.
En un comunicado de opinión pública, compartido vía sus redes sociales, la Fenaes se manifestó en contra de este proyecto de ley, expresando su disconformidad, donde creen que el uso de los celulares no debe ser un objeto de una prohibición tajante.
Los estudiantes consideran que debe existir “una adecuada regulación que contemple los beneficios educativos y sociales que estos dispositivos pueden ofrecer”, avalando su perspectiva argumentan que el Ministerio de Educación y Ciencias se encuentra con serias limitaciones presupuestarias para dar a cada alumno una computadora u otro dispositivo tecnológico, pero que la gran mayoría cuenta con un teléfono celular, y lo caracterizan como una herramienta valiosa que puede llegar a ser utilizada como herramienta pedagógica.
La Federación de igual forma reconoció que el uso indiscriminado de los teléfonos celulares puede tener efectos negativos en el desarrollo de los estudiantes, y consideran crucial su regulación en momentos específicos y en cuanto a su pertenencia en edades muy tempranas.
“Es fundamental avanzar en métodos de enseñanza que estén en sintonía con la realidad tecnológica de la sociedad”. Afirmaron en el comunicado, en el cual también realizaron una propuesta con tres puntos clave para la regularización de los dispositivos.
Estos son: actualizar los métodos de enseñanza acorde a la realidad tecnológica actual; reglamentar correctamente el uso de celulares en instituciones educativas; aprovechar mejor los recursos tecnológicos disponibles, adaptándose a las edades y necesidades de los estudiantes.
BECAS DEL GOBIERNO 2025: HOY SE REALIZARÁ LA PRUEBA
Hoy sábado 25 de enero se llevará a cabo la Prueba de Competencias Básicas para el acceso al Programa de Becas del Gobierno del Paraguay, convocatoria 2025, que tiene previstos 5.000 cupos ofrecidos para carreras universitarias, formación docente y tecnicaturas. Un total de 17.855 jóvenes están habilitados para rendir las pruebas de Matemática, Lengua Castellana y Reglamento General de Becas, vigente en 16 sedes a nivel país. Desde el Gobierno instan a los postulantes a prever todos los detalles, informarse sobre las sedes, aulas y horarios para evitar contratiempos en la jornada evaluativa.
En este sentido, se solicita que acudan dos horas antes del inicio del examen a la sede que les corresponde, munidos de la cédula de identidad civil. Al respecto, Rogelio Sallaberry, asesor de Responsabilidad Social de la Itapú Binacional, mantuvo una comunicación con el programa “Así son las cosas” que se emite por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, y explicó que está todo listo para recibir a los postulantes en las respectivas unidades donde se estarán tomando las pruebas. Mencionó que cada postulante eligió el lugar más próximo para presentarse al examen.
Dejanos tu comentario
Fenaes se opone al proyecto de prohibir celulares en instituciones educativas
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (FENAES) se manifestó como institución representativa que aglutina a los estudiantes secundarios contra el proyecto de ley que busca prohibir el uso de celulares en las instituciones educativas. El diputado José Rodríguez anunció que presentará el proyecto de ley, donde plantea la prohibición del uso de celulares y dispositivos electrónicos en las instituciones educativas.
En un comunicado de opinión pública, compartido vía sus redes sociales la FENAES se publicó en contra de este proyecto de ley, manifestando su disconformidad, donde creen que el uso de los celulares no debe ser un objeto de una prohibición tajante.
Los estudiantes consideran que debe existir “una adecuada regulación que contemple los beneficios educativos y sociales que estos dispositivos pueden ofrecer”, avalando su perspectiva argumentan que el Ministerio de Educación y Ciencias se encuentra con serias limitaciones presupuestarias para dar a cada alumno una computadora u otro dispositivo tecnológico, pero que la gran mayoría cuenta con un teléfono celular, y lo caracterizan como una herramienta valiosa que puede llegar a ser utilizada como herramienta pedagógica.
Lea también: Gobierno de Paraguay colabora con Google Maps
La Federación de igual forma reconoció que el uso indiscriminado de los teléfonos celulares puede tener efectos negativos en el desarrollo de los estudiantes, y consideran crucial su regulación en momentos específicos y en cuanto a su pertenencia en edades muy tempranas.
“Es fundamental avanzar en métodos de enseñanza que estén en sintonía con la realidad tecnológica de la sociedad.” Afirmaron en el comunicado, en el cual también realizaron una propuesta con tres puntos clave para la regularización de los dispositivos
Estos son: actualizar los métodos de enseñanza acorde a la realidad tecnológica actual; reglamentar correctamente el uso de celulares en instituciones educativas; aprovechar mejor los recursos tecnológicos disponibles, adaptándose a las edades y necesidades de los estudiantes.
Podés Leer: Hurtan importante lote de celulares y dinero en efectivo de comercio de Encarnación