A fin de colaborar en el fortalecimiento del proceso de desarrollo social de los pueblos nativos, un grupo de jóvenes que conforman la organización Custodios Nativos preparan su 5ª actividad, que se desarrollará en mayo próximo. El objetivo es llegar a 1.500 personas, distribuidas en seis comunidades indígenas, pertenecientes a la parcialidad angaité, en el Chaco paraguayo.
“Custodios Nativos nace de un grupo de amigos con mucha empatía por el Chaco, sus costumbres, su fauna, su flora y por sobre todo, por su gente, quienes por circunstancias ajenas a ellas hoy quizás cuentan con un poco menos de recursos y oportunidades que nosotros”, sostiene Jazmín Romero López, vocera del grupo.
Los trabajos de ayuda están enfocados a la salud y la educación, involucrando a los distintos sectores de la sociedad, instituciones públicas y del Estado. En esta ocasión, la organización busca llevar las comunidades servicios como consulta médica, odontológica, ginecológica, pediátrica, lavado de cabezas, además de la correspondiente medicación para pediculosis.
La curación de tungiasis y vacunación antirrábica, además de la desparasitación de perros y gatos; la realización de charlas educativas incentivando el lavado de mano, la tradicional actividad recreativa con los chicos, con entrega de juguetes y merienda forman parte de los objetivos de la jornada que se desarrollarán el 1, 2 y 3 de mayo próximos.
“No abrazamos ninguna ideología política ni religiosa, no pretendemos figurar, no somos brazos de ninguna organización más que la de una estructural nuestra para organizar los trabajos. No buscamos beneficio personal ni nominal, tampoco estamos para objetar el trabajo de otros, somos personas que creemos que con pequeñas acciones a futuro podemos generar sustanciales cambios”, aseveró.
Para llegar al objetivo, los jóvenes necesitan de la solidaridad de la ciudadanía, por lo que solicitan la donación de chocolatada, galletitas, elementos de aseo personal, shampoo pediculicida, peines pediculicidas, guantes de procedimiento y otros, además de personas que estén dispuestas de trasladarlas hasta los sitios de trabajo.
TRABAJOS ANTERIORES
Esta no es la primera actividad que realiza la organización, pues en el 2017 llegaron a la comunidad Toba Qom San Francisco de Cerrito. “La comunidad visitamos nuevamente en el 2018, debido a la jornada de dos días fue insuficiente, puesto que se detectaron varias problemáticas más”, explicó.
Para todas las actividades los trabajos fueron posibles gracias a la cooperación de jóvenes voluntarios. En total 21 personas conforman el equipo, a lo que se suman las donaciones de instituciones privadas, estatales. “Siempre recibimos respuesta de las personas de buen corazón de todos los sectores de la sociedad, lo que nos motiva llegar a seis comunidades en el Chaco”, aseguró.
Las personas que deseen colaborar pueden comunicarse a los siguientes números: Whatsapp: 0982241396 / 0994642001 / 0971283079; recurrir a la página del Facebook: Custodios Nativos, en el Instagram: @custodiosnativos o al e-mail: custodiosnativos@gmail.com.