Ronaldinho puede salir del país pero se quedará a someterse a la Justicia, dice abogado
Compartir en redes
El exjugador de fútbol brasileño Ronaldinho concluyó su declaración indagatoria ante Ministerio Público tras 4 horas, en el caso de los documentos falsos que le fueron proveídos para su entrada al país. El ídolo mundial dio a la Fiscalía el nombre de la persona que le entregó los papeles.
Tras abandonar la sede de la Fiscalía, el exatleta y su hermano no prestaron declaraciones ante la prensa, pero sÍ el abogado de ambos, el Dr. Adolfo Marín.
Marín aclaró que su cliente no accedió en ningún momento a firmar documentos, teniendo en cuenta que el pasaporte legal pero de contenido apócrifo, cuenta con la firma de “Dinho”, la cual también habría sido falsificada.
Mencionó además que el astro brasileño negó que tanto él como su hermano, hayan solicitado los pasaportes paraguayos, mucho menos las cédulas de identidad.
El representante legal añadió que Ronaldinho puede abandonar si quiere el país pero aseveró que el mismo decidió permanecer en territorio nacional, con el objetivo de someterse a la Justicia paraguaya.
“Él está ahora en libre tránsito y comunicación. No está imputado, no tengo idea de la decisión que tomará el Ministerio Público. En cuantos a las actividades personales que él quiera realizar, no sé qué decisiones tomará”, aseveró.
En relación a las cédulas de identidad, el abogado aseguró que ambos documentos falsos no fueron utilizados en ninguna oportunidad por sus clientes. Reveló que Ronaldinho recibió las cédulas de forma voluntaria.
Marín tampoco supo explicar bajó qué motivo Ronaldinho accedió a recibir los documentos. “No sabemos por qué aceptaron, siendo que ellos tenían los documentos habilitantes para entrar al país. No les hacía falta”, sugirió.
Por último, mencionó que no viene al caso manejar la hipótesis de que Ronaldinho y su hermano necesitaban documentos paraguayos para salir de su país, teniendo en cuenta que a la fecha ambos cuentan con su documentación legal de origen necesaria para visitar el extranjero.
Ronaldo de Assis Moreira, mejor conocido como Ronaldinho y su hermano Roberto de Assis Moreira se presentaron para declarar en sede de la Unidad de Crimen Organizado de la Fiscalía luego de encontrarse documentación de contenido falso en poder de ambos, en el Yacht, anoche.
Incautan tres vehículos con chapas clonadas y documentos apócrifos en Villa Hayes
Compartir en redes
La Policía Nacional logró incautar varios vehículos que contaban con chapas que no les pertenecían y cuyas documentaciones son de dudosa procedencia, en la ciudad de Villa Hayes (Presidente Hayes). Uno de los autos no contaba con ningún registro nacional y se presume que burló varios controles para su ingreso.
Según el reporte policial fueron tres los rodados incautados en controles ruteros. Uno de los autos contaba con chapa falsa y dos tenían chapas originales, pero que pertenecen a otros vehículos que se encuentran dentro del Registro Automotor. “Los tres vehículos están en situación irregular, porque los conductores presentaron documentación apócrifa. Todas las cédulas verdes son falsificadas y uno de ellos contaba con chapa falsa”, expresó el comisario Juan Pereira, jefe del Departamento de Control de Automotores, en Unicanal.
En el caso del vehículo modelo Funcargo cuenta con implante de chasis, los intervinientes lograron detectar el corte de la placa metálica donde se insertó el de otro rodado. En tanto que el automóvil Toyota modelo Allion no está registrado y no aparece en ninguna base de datos de la Policía Nacional o de Automotor, lo que significa que ingresó clandestinamente al territorio nacional.
“En este caso podemos decir que burló al sistema de la Aduana y no hizo el proceso de inscripción al Registro Automotor. Dos de ellos tienen chapas originales ciertamente, pero que no le corresponden. Sin embargo, los tres serán sometidos a un peritaje para determinar la situación de cada uno”, comentó el jefe policial.
Ronaldinho: la historia detrás del pasaporte falso y su prisión
Compartir en redes
Si le dicen a Ronaldinho “vamos a Paraguay”, posiblemente el exastro del fútbol responda con un rotundo no. Es que, tras llegar a nuestro país el 4 de marzo de 2020, el exfubolista fue detenido y estuvo preso durante cinco meses, procesado por posesión de documentos públicos de contenido falso.
El 24 de agosto de 2020 finiquitaba su situación legal y dejaba Paraguay. Ronaldinho Gaúcho y su hermano Roberto de Assis Moreira obtuvieron salidas alternativas como suspensión condicional y el procedimiento abreviado, con lo que pusieron fin al proceso penal iniciado en territorio paraguayo por el uso de documentos públicos de contenido falso.
El exastro del fútbol mundial llegó al país munido de pasaporte y cédula de identidad paraguayos.FOTO: ARCHIVO
¿RONALDINHO ERA PARAGUAYO?
El 4 de marzo de 2020, los hermanos Ronaldo de Assis Moreira, más conocido como Ronaldinho Gaúcho, y su hermano Roberto de Assis Moreira salieron de San Pablo con documentación brasileña. Pero al llegar al Paraguay le entregaron por “gentileza” los documentos paraguayos, cédula y pasaportes en que decían que ambos habían nacido en Paraguay, y le pidieron que “use” esos documentos.
El hecho no pasó desapercibido a los funcionarios del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y pronto se dio aviso a las autoridades, iniciando así el proceso que derivó en la detención en un lujoso hotel del exastro del fútbol y su hermano.
Ambos fueron imputados y procesados por uso de documentos públicos de contenido falso. La Fiscalía señaló sobre Ronaldinho que estaba en posesión de un pasaporte y una cédula con datos de que él mismo era paraguayo. Con respecto a Roberto de Assis Moreira, los agentes mencionaron que fue el que contactó con el grupo delictivo que confeccionó los documentos, además de tenerlos en su poder.
Debido a que existía la posibilidad de fuga, la jueza Clara Ruiz Díaz ordenó la prisión preventiva, que por un mes se cumplió en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional. Posteriormente, el exfubolista solicitó la revisión de medida y el 7 de abril la jueza les concedió arresto domiciliario, fijando residencia en un hotel céntrico.
En el caso, el Ministerio Público presentó imputación contra más de 18 personas que fueron acusadas y otras desvinculadas del caso y a su vez varias tuvieron salidas procesales.
Dinho y sus compañeros de la Agrupación Especializada.FOTO: ARCHIVO
FÚTBOL CON RONALDINHO
Si bien para Ronaldinho no fueron los días más felices, para sus compañeros de la Agrupación Especializada fue todo un suceso tenerlo ahí y sobre todo que comparta con ellos un partido de fútbol. El día que Dinho entró a la cancha, su equipo ganó 11-2, con ocho goles del brasileño. Sin dudas es un genio con el balón y la imagen del exjugador pateando en la cancha de la Agrupación Especializada pronto se volvió viral.
Además de jugar al fútbol y ver el campeonato que tenía como premio un lechón de 16 kilos, Ronaldinho recibió a un grupo de niños que eran sus fanáticos. Ellos fueron a visitarlo en la sede de la Agrupación Especializada y a brindarle su apoyo.
Recordemos que el exfutbolista llegó a Paraguay para reunirse con la empresaria Dalia López, representante de la Fundación Fraternidad Angelical en Paraguay, e impulsar el lanzamiento del emprendimiento social “Móvil de la salud de las niñas y niños” y su libro biográfico “Genio en la vida”.
¡POR FIN LIBRE!
Tras seguir el proceso correspondiente y para evitar ser juzgado en un juicio oral y público, Ronaldinho donó la suma de USD 90.000 y su hermano Roberto USD 110.000, totalizando así USD 200.000 en concepto de donación. Así ambos pudieron abandonar Paraguay luego de la salida procesal ofrecida.
El juez penal de Garantías Gustavo Amarilla hizo lugar a la salida procesal a favor de los hermanos de Assis Moreira. El magistrado se encargó de estudiar el pedido del Ministerio Público, que solicitó evitar un juicio oral y público para el astro del fútbol y su hermano.
Los fiscales del caso, Federico Delfino, Alicia Sapriza, Marcelo Pecci y Osmar Legal, solicitaron la suspensión condicional del procedimiento para Ronaldinho y la aplicación del procedimiento abreviado para su hermano Roberto.
De acuerdo a la resolución judicial, Ronaldhino donó la suma mencionada a la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y a la causa Todos Somos Bianca. Anteriormente, ya había depositado USD 1.600.000 como fianza, por lo que se le devolvió USD 1.400.000, debido a que se procedió al descuento para reparar el daño social.
Dalia López y Dinho.FOTO: ARCHIVO
DALIA LÓPEZ SIGUE PRÓFUGA
La empresaria Dalia López fue quien contactó con Ronaldinho y su hermano Roberto de Assis Moreira. Ella está procesada en la causa, pero sigue prófuga de la Justicia y con orden de captura nacional e internacional.
Asimismo, ya se llevaron a cabo más de 150 procedimientos para poder lograr la detención de López, pero hasta la fecha sigue con paradero desconocido. Meses atrás se mencionó que pudo haber estado en un conocido shopping de Asunción, donde se abandonó un rodado en que andaba.
Paraguay se une a red internacional para identificar documentos falsos
Compartir en redes
Paraguay, a través de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), pasó a formar parte de manera oficial de la “Red Punto Atenas”, una iniciativa acordada entre los países que integran el programa Eurofront, que sirve para la detección de documentos falsos y delitos conexos. Funcionarios de la DNM, se capacitarán en Madrid sobre el funcionamiento de este sistema.
“Los documentos falsos son precedentes de otro tipo de delitos, a veces tienen que ver con el terrorismo, el narcotráfico, la trata de personas o el lavado de dinero. Es por eso que nosotros estamos bastante alertas con esto y haciendo todos los esfuerzos para fortalecer las capacidades que tenemos para detectar y combatir estos hechos”, expresó Jorge Kronawetter, director de Migraciones.
Paraguay se convierte en el tercer país de Sudamérica en formar parte de esta red, los dos primeros fueron Ecuador y Perú y próximamente se espera la adhesión de otras naciones como Argentina, Bolivia y otros, siendo uno de los objetivos la incorporación de Brasil. La red ya ha dado resultados exitosos en aquellos lugares en los que fue implementado, aseguraron.
“Se pudo interceder documentos fraudulentos de personas provenientes de un grupo islámico que tenían antecedentes y estaban tratando de utilizar documentos falsos para ingresar a Guayaquil. Gracias a esta red se detectó esto, dos personas fueron aprehendidas y ahora están sometidas a procesos en el Ecuador”, resaltaron.
La red tiene como integrantes a países de la Unión Europea y cuenta con el apoyo de varios de Sudamérica. La incorporación de Paraguay representa un ícono importante en la lucha contra los documentos fraudulentos en el aspecto migratorio que estará al servicio las 24 horas del día, los 7 días de la semana y permitirá realizar consultas a otros países respecto a la autenticidad de las documentaciones.
A través de esta plataforma, se podrá identificar documentos falsificados, es decir, aquellos donde se alteren datos para ocultar, borrar u omitir información con el objeto de impedir la identificación de una persona. Asimismo, servirá para reconocer documentos auténticos pero con contenido falso, y por último, la identificación a impostores que reemplazan fotografías originales por imágenes de personas ficticias.
“La capacitación de los funcionarios consta de dos etapas. La primera, una capacitación de parte de la Policía Española, la segunda, un trabajo de intercambio por el cual 4 de nuestros funcionarios van a viajar a Madrid por espacio de 15 días. Todo está a cargo de la cooperación, la institución no va a gastar siquiera en los pasajes, luego van a venir como agentes multiplicadores a difundir la información”, detalló a la 1020 AM.
Un tribunal de sentencia condenó a varias personas por haber participado en la falsificación de pasaportes para el exjugador de fútbol Ronaldinho. Foto: Archivo
Ronaldinho: condenan a varias personas por falsificar pasaporte de exjugador de fútbol
Compartir en redes
Un tribunal de sentencia integrado por los jueces Víctor Medina, Ines Galaerza y Federico Rojas condenó a funcionarios de la Dirección de Migraciones, agentes policías y civiles luego de ser encontrados culpables por producción de documentos públicos de contenido falso, por haber facilitado pasaportes y cédula paraguaya a Ronaldinho Gaúcho y su hermano Roberto de Assis Moreira y el empresario Wilmondes Sousa Lira, quienes ingresaron al país años atrás.
Los condenados son Bernardo Arellano Domínguez, quien recibió cinco años de cárcel, por producción mediata y uso de documentos públicos de contenido falso y abuso de documentos de identidad en coautoría. El condenado estaba cumpliendo funciones en Puerto Falcón. Asimismo fue sentenciado el suboficial inspector Gustavo Amarilla Cañete, quien fue condenado a 4 años de cárcel.
Los demás sentenciados son el gestor Iván Francisco Ocampos Miño, condenado a 2 años de pena privativa de libertad con suspensión de la ejecución de la pena, Vicente Javier Martínez, a 2 años de pena privativa de libertad, con suspensión.
Por su parte, Gerardo Sebastián Medina Gómez recibió 2 años de pena privativa de libertad con suspensión de le ejecución de la pena. Mientras que Wilson Guzmán Arellano Duarte fue sentenciado a 2 años de pena privativa de libertad, con suspensión, Stella Marys Lugo Jiménez condenada a 1 año de pena privativa de libertad, con suspensión.
La defensa de los condenados tienen la posibilidad de apelar el fallo judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación el que deberá estudiar si corresponde confirmar la sentencia dictada en primera instancia.