El presidente de la Dirección Nacional de Aeronautica Civil (DINAC), Édgar Melgarejo, señaló que el personal del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, se percató de irregularidades en los documentos presentados por Ronaldinho y su hermano Roberto de Assis Moreira. Sin embargo, los dejaron ingresar debido a la cantidad de personas que esperaban al jugador.
“Se le hizo la tramitación de los documentos, efectivamente generó dudas en el personal de Migraciones que mencionó a la gente de la DINAC. Siendo que habían más de 1000 personas decidieron sellar su pasaporte, que resultó apócrifo, pero ya estaba bajo sospecha", afirmó Melgarejo, en contacto con GEN.
Señaló que las sospechas en la autenticidad de la documentación derivó en el inicio del procedimiento que terminó en el allanamiento en el hotel donde se hospeda el ex jugador. "El tema de la documentación pasó por Migraciones y se generó la sospecha. Pero, hay que discriminar entre la producción de documento no auténtico y el uso”, afirmó Melgarejo.
El fiscal Federico Delfino expresó que la cédula de identidad fue expedida por Identificaciones, en enero pasado, pero que la numeración pertenece a otra persona. Especificó que son auténticos, “pero con contenido falso”.
Ronaldo de Assis Moreira, mejor conocido como Ronaldinho y su hermano Roberto de Assis Moreira, se presentaron para declarar en sede de la Unidad de Crimen Organizado de la Fiscalía luego de encontrarse documentación de contenido falso en poder de ambos, en el Yacht, anoche.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 31 de marzo
Prensa revela que Brasil realizó espionaje informático al Paraguay por negociación de Itaipú
Desde algunas agencias de comunicación de Brasil, como UOL y el diario O Estado, revelaron un supuesto esquema de hackeo contra autoridades del gobierno paraguayo durante la gestión del actual presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
De acuerdo a la investigación realizada por un columnista del medio UOL, Aguirre Talento, el plan de espionaje se habría iniciado en la gestión de Jair Bolsonaro y ejecutado por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) en la era Lula da Silva. El objetivo sería obtener información sensible y confidencial del gobierno paraguayo antes de las negociaciones de la tarifa de la Itaipú entre Paraguay y Brasil en el marco del Anexo C.
Vínculo de Cartes con Israel expone el terrorismo de Estado en la era Abdo
“Esto tiene un gran mensaje político, se da en un momento muy importante”, dijo el abogado Pedro Ovelar al referirse sobre la visita realizada por el expresidente de la República y titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, a Israel. Agregó que el acontecimiento terminó demostrando la instalación de un esquema de terrorismo de Estado y persecución política contra su cliente durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
“Cartes fue invitado por el estado de Israel para hablar de la lucha contra el antisemitismo, justamente cuando la sanción más grave de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los Estados Unidos se centró sobre este punto”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Paraguay busca reactivar los vuelos directos a Miami
El Aeropuerto Internacional de Miami, Estados Unidos, tiene interés en retomar las conexiones directas con Asunción, que se interrumpieron desde la pandemia. De acuerdo con José Chávez, director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), existen varias compañías con las que se está conversando para el efecto.
Chávez comentó a la 650 AM que se está trabajando a nivel gubernamental y desde la Dinac en retomar la conexión directa entre Asunción y Miami, interrumpida durante la pandemia. Si bien reconoció que aún no hay nada concreto, se está conversando con varias empresas. “Durante la pandemia fue la última vez que tuvimos, la compañías tuvo problemas a nivel interno. Eso afectó a los pasajeros, dejando de realizar muchos vuelos”, explicó Chávez.
Gabriel Ávalos, el goleador paraguayo del fútbol argentino
El delantero paraguayo, Gabriel Ávalos, está pasando por un momento bastante bueno en Independiente de Avellaneada que incluso le sirvió para volver a la Selección Paraguaya; en el combo de marzo fue su primera vez en la era Gustavo Alfaro.
Tras la fecha FIFA, el atacante de 34 años regresó con todo y se lució con un gol y una asistencia en la goleada que le propinó el “Diablo Rojo” a Godoy Cruz en el estadio Libertadores de América por la Superliga Argentina. Gabriel Ávalos es actualmente uno de los máximos artilleros del fútbol argentino junto a Andrés Vómbergar, atacante de San Lorenzo de Almagro.
DNCP responde a Prieto: “Nuestra institución es técnica, no entramos en guerra política”
“Se pretendía llevar adelante una licitación de manzanas con las características técnicas de unas peras”, manifestó el titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Agustín Encina, sobre el viciado proceso de licitación que fue encarado por el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, para la compra de 10.500 muebles escolares chinos.
“Nosotros nos guiamos por documentos, no entramos en ninguna guerra política. La DNCP es una institución 100 % técnica, vela por un proceso transparente y competitivo”, sostuvo Encina, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Encina defendió la decisión de la DNCP de anular el procedimiento de contratación y ordenar la reformulación de los precios de referencia del llamado.
Desafuero de Abdo y su doble discurso: “Es el verdadero autor de la persecución”
El expresidente Mario Abdo Benítez no se presentará ante el Senado para responder sobre su desafuero. Según el abogado Pedro Ovelar, representante legal de Horacio Cartes, el exmandatario es el verdadero autor de la persecución sufrida por su cliente.
En entrevista con la radio Universo 970 AM/Nación Media, el abogado criticó que los exministros y altos funcionarios de Abdo Benítez usan chicanas jurídicas para evitar el avance del proceso y subrayó que el exmandatario sigue escudándose en sus fueros. “El proceso enfrenta constantes chicanas jurídicas. Se presentan reposiciones y recusaciones sin fundamento solo para frenar la causa. La justicia debe sancionar estas conductas para garantizar el debido proceso”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Paraguay busca reactivar los vuelos directos a Miami
El Aeropuerto Internacional de Miami, Estados Unidos, tiene interés en retomar las conexiones directas con Asunción, que se interrumpieron desde la pandemia. De acuerdo con José Chávez, director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), existen varias compañías con las que se está conversando para el efecto.
Chávez comentó a la 650 AM que se está trabajando a nivel gubernamental y desde la Dinac en retomar la conexión directa entre Asunción y Miami, interrumpida durante la pandemia. Si bien reconoció que aún no hay nada concreto, se está conversando con varias empresas.
“Durante la pandemia fue la última vez que tuvimos, la compañías tuvo problemas a nivel interno. Eso afectó a los pasajeros, dejando de realizar muchos vuelos”, explicó Chávez. Mencionó que para una conexión directa debe haber interés de ambas partes, tanto de la línea aérea, desde el aspecto económico, como del Estado.
Leé más: Suba del dólar: Cámara de Comercio y Servicios respalda decisiones técnicas del BCP
El funcionario mencionó que existen conversaciones con distintas compañías y recordó que American Airlines fue la última que voló a nuestro país de forma directa. Sobre la demanda, mencionó que, estadísticamente, en dos vuelos semanales se tenía un porcentaje de ocupación superior al 80 %, que esto que requieren las aerolíneas para operar.
Consultado sobre el tiempo en que se puede llegar a una confirmación de la conexión directa, dijo que aún no se puede adelantar una fecha, pero que están trabajando para que se concrete en el menor tiempo posible.
En enero de este año, representantes de la Secretaría Nacional de Turismo tuvieron reuniones con funcionarios de Marketing y Air Service del Aeropuerto Internacional de Miami durante la Feria Internacional de Turismo celebrada en Madrid, España, en donde conversaron sobre la posibilidad de vuelos directos con Paraguay.
Te puede interesar: Infobae destaca menor nivel de pobreza registrado en Paraguay desde 1997
Dejanos tu comentario
Detectan encomienda que contenía partes de armas de fuego en el Silvio Pettirossi
La Dirección Nacional de Ingreso Tributarios (DNIT) informó este viernes que durante la jornada evitaron el ingreso al país de una encomienda que contenía partes de armas de fuego. Esta cargamento llegó al aeropuerto Silvio Pettirossi y debía salir del país, pero las piezas habrían sido importadas. Se estima que una sola pieza de encomienda tendría un valor de G. 100 millones en el mercado negro.
Según el reporte, el hecho se registró durante la tarde de hoy viernes, en un control de rutina realizado en el aeropuerto internacional ubicado en la ciudad de Luque. El cargamento fue supervisado y se pudo constatar que tenía un doble fondo, donde se ocultaban las piezas de varias armas.
“La carga contenía un gato hidráulico y, ocultas debajo, partes de armas de fuego. Este llegó hasta el aeropuerto internacional Silvio Petirossi, pero en un control rutinario, se detectó y retuvo una encomienda aérea que debía salir de nuestro país”, confirmaron los intervinientes.
Podes leer: Imputan a empresario por millonario desvío
Indicaron que encontraron partes de una carabina semiautomática calibre 300, cuyo valor estimado en el mercado negro es de unos G. 100 millones. “Las piezas fueron importadas desde Estados Unidos mediante un despacho simplificado”, apuntaron. Actualmente las autoridades investigan el origen y destino de la encomienda para determinar si se trata de una red de tráfico ilícito.
El operativo contó con la presencia de funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (Dnit) y de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), en un trabajo conjunto con agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). También se dio intervención a agentes de la Dirección de Materiales Bélicos (Dimabel) para el análisis del armamento.
Te puede interesar: Detienen al supuesto autor del homicidio del dueño de una playa de autos en CDE
Dejanos tu comentario
Inversión en Aeropuerto de Encarnación superará ampliamente los USD 10 millones
Tras confirmarse el traspaso del Aeropuerto de Encarnación a la Dinac, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Nelson Mendoza, afirmó que la inversión en la terminal aérea superará ampliamente los USD 10 millones, inicialmente proyectados en el marco de las mejoras de infraestructura para el Mundial de Rally.
“Ese monto será superado muy ampliamente”, afirmó, acotando que la línea que tienen desde la Presidencia de la República es dotar a dicho aeropuerto de las condiciones necesarias para que se convierta en una herramienta clave para la ciudad de Encarnación y el departamento de Itapúa.
“No solo para que sea una herramienta en estos tres años de Rally sino también para que sea una herramienta para la ciudad de Encarnación y la comunidad de Itapúa, tanto en materia de logística, de talleres, de hotelería, de venta de combustible, de servicios, de repuestos, de transporte. Esto va a ser un polo de desarrollo importante para la comunidad, entonces tenemos que poner empeño para empezar a aplicar el plan nacional de expansión aeroportuaria”, manifestó en entrevista con la radio Universo 970 AM/Nación Media.
Leé también: Casi el 80 % de los paraguayos accede a servicios financieros, destacan
Recordó que el aeropuerto de Encarnación era una materia pendiente para garantizar una conectividad segura en todo el territorio. En ese sentido, señaló que desde la Dinac trabajarán para que pronto el aeródromo esté en condiciones de convertirse en internacional, funcionando las 24 horas. Los trabajos de mejora de la infraestructura comenzarán “inmediatamente”. Si no hay mayores contratiempos, el próximo año el aeropuerto ya estará “operable y bonito”, adelantó Mendoza.
Cabe mencionar que el aeropuerto de Encarnación jugará un papel crucial en la logística del evento, facilitando la llegada de equipos, competidores y aficionados. Se estima que esta competencia mundial supondrá ingresos de entre USD 50 y 80 millones para el país y la generación de alrededor 1.000 empleos directos.
Estación de carga aérea
Como parte de las mejoras promovidas en el aeropuerto de Encarnación, no se descarta la construcción de una estación de carga aérea. Según explicó Mendoza, la misma no formará parte de las primeras dos etapas y se estaría recién construyendo en la tercera etapa de desarrollo de la infraestructura.
Te puede interesar: El Mundial de Rally promete acelerar el motor económico de Paraguay
Para desarrollar este proyecto se deben adquirir terrenos adyacentes a la terminal aérea para poder ampliar la pista de 2.000 metros que tiene actualmente. “¿Por qué no soñar con que la aeronáutica en Itapúa despegue? Que se compren más terrenos y que puedan aterrizar cargueros. Hoy es un aeropuerto bastante ágil con lo que tiene, ya va a cubrir buena parte de la necesidad aeronáutica de la región, pero, ¿por qué no soñar en un futuro con algo mucho más ambicioso?”, manifestó.