El militar retirado Carlos Liseras recibió y escoltó a Ronaldinho en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, este miércoles. Señaló que trabaja como asesor de la presidente de la fundación Solidaridad Angelical, Dalia López, responsable de traer al país al ex futbolista.
“Estuve muy emocionado en el aeropuerto recibiendo a esta estrella del fútbol. A la tardecita, nos enteramos de todo lo sucedido con Ronaldinho. Tuvimos una reunión con la gente del Aeropuerto para coordinar la llegada de esta persona", manifestó Liseras.
Agregó que no conoce a los autores de la falsificación de los documentos, pero manifestó que sabe que el pasaporte y cédula de identidad le fueron “obsequiados” a su llegada.
“Yo solamente estuve para la hora de llegada del señor Ronaldinho. Yo ni idea tengo de quién se encargó de los pasaportes. Hasta ayer de tarde nadie sabía nada”, afirmó Liseras.
Ronaldo de Assis Moreira, mejor conocido como Ronaldinho y su hermano Roberto de Assis Moreira, se presentaron para declarar en sede de la Unidad de Crimen Organizado de la Fiscalía luego de encontrarse documentación de contenido falso en poder de ambos, en el Yacht, anoche.
Dejanos tu comentario
Filtraciones de Ostfield: “La verdad siempre llega”, sostuvo el vicepresidente Pedro Alliana
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, se refirió al caso de filtración de documentos confidenciales enviado por el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, al Departamento de Estado norteamericano. Indicó que esta filtración confirma y permite tomar estado internacional todo lo que ya se venía denunciando desde hace tiempo en Paraguay.
Durante una entrevista para el programa “TV al Aire”, que se emite por Canal Trece, indicó que la verdad siempre sale a la luz y que la ciudadanía va confirmando lo que ya se venía denunciando hace tiempo: La persecución a Cartes para perjudicarlo. Remarcó que esto no solo afecta al país, ya que la información ya tomó estado a nivel internacional.
“La verdad siempre sale a la luz, hoy se confirma y toma estado internacional todo lo que nosotros veníamos denunciando, la persecución inmisericorde a Horacio Cartes y sus empresas; gente del gobierno anterior que, utilizando incluso las instituciones del Estado, con documentos falsos para comprometer y perjudicar a un líder político”, sostuvo el segundo del ejecutivo.
Alliana remarcó que con estas informaciones que se dieron a conocer estos días, los paraguayos por fin se están dando cuenta de lo que realmente ocurrió durante el Gobierno anterior encabezado por Mario Abdo Benítez en contubernio con el exmbajador Ostfield, al cual califico de entreguista.
“Esto realmente responde a un presidente que prácticamente entregó el gobierno a un embajador, y entregó el gobierno a gente de la oposición. Si bien fue un gobierno colorado, también el gobierno estuvo encabezado por gente de la oposición, que ocuparon cargos en los ministerios para ir a sacar supuestamente información para entregarle al embajador de EE. UU. y hacer todo lo que hicieron contra el actual presidente del Partido Colorado”, indicó.
Cabe recordar que, el documento confidencial filtrado por la organización Distributed Denial of Secrets, que es una especie de Wikileaks, y que fue divulgado a través de distintos medios de prensa, de la región antes de tomar conocimiento en Paraguay, fue enviado por el exembajador Marc Ostfield al Departamento de Estado en el 2024, antes de la renovación de las sanciones a Tabesa (agosto del 2024), y filtrado y publicado en la prensa en noviembre pasado.
Posterior a eso, Ostfield llamó a conferencia de prensa para dar el anuncio el año pasado. A raíz de esto, el gobierno paraguayo solicitó al gobierno de los Estados Unidos, entonces a cargo de Joe Biden, su salida del país. Pero no fue hasta que asumió el nuevo gobierno de Donald Trump.
De acuerdo con los expertos en derecho internacional, este informe confirma una intromisión y violación del Convenio de Viena, ya que marca un direccionamiento de los ataques a un sector del Partido Colorado y, en especial, al líder del movimiento Honor Colorado, según señaló el abogado Pedro Ovelar.
Finalmente, Alliana remarcó que habla de un “gobierno entreguista”, porque lo mismo ocurrió con el gobierno de Brasil y la negociación de la tarifa de Itaipú. “Cuando nos percatamos de los acuerdos que iban a firmar a escondidas del pueblo paraguayo, entendemos que el gobierno anterior entregó también la soberanía energética al gobierno de Brasil, y hoy ya no nos queda ninguna duda sobre esto, y por suerte se está aclarando todo”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Ley de Conajzar elimina el monopolio en la concesión de juegos, destaca Orué
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, disertó en la primera conferencia sobre la ley 7438/2025 que modifica el régimen jurídico de la explotación de los juegos de azar, y destacó la posibilidad de brindar una competencia más equitativa y diversificada al mercado de juegos en el país.
Ante la incorporación de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) a la DNIT, Orué dijo: “Uno de los aspectos más destacados es la eliminación del monopolio en la concesión de permisos para juegos como la quiniela y las apuestas deportivas, permitiendo la participación de hasta tres operadores por modalidad de juego. Este cambio busca fomentar una competencia más equitativa y diversificada en el mercado de juegos de azar,” precisó Orué.
Leé también: Fondos mutuos: 6 claves para convertirse en inversionista
Además, abordó el sistema impositivo vigente, la estructura organizacional y la consolidación de la DNIT. Otros puntos que se destacan en la reestructuración de la Conajzar, son la introducción de nuevas modalidades de juegos, el fortalecimiento de la fiscalización, la distribución de fondos y la gestión de premios no reclamados. Orué sostuvo que Paraguay enfrenta desafíos importantes para ser un país más atractivo, combinando una baja presión tributaria con la integración del régimen de turismo y juegos de azar, y exhortó a trabajar en la erradicación de los juegos ilícitos en el país.
Con esta adherencia a la DNIT, la comisión también pretende mejorar la recaudación este año. Teniendo en cuenta que en 2024 se recaudó un total de G. 175.768 millones (USD 22,4 millones) de enero a diciembre, el titular de la Conajzar, Carlos Liseras, dijo que prevén triplicar ese monto este año. Las proyecciones rondarían los G. 500.000 millones.
Te puede interesar: Estudiarán la cadena de valor de la carne paraguaya para impulsar inversiones
Dejanos tu comentario
Hallaron caleta en zona de búsqueda de los restos de Félix Urbieta
Durante el proceso de búsqueda de los restos de Félix Urbieta, en la Estancia Laguna de Horqueta, las autoridades de investigación descubrieron una caleta que contenía documentos, armas y municiones, según informó el fiscal Pablo René Zárate.
El procedimiento se llevó a adelante a base de las informaciones que ha brindado Lourdes Teresita Ramos, integrante del grupo guerrillero Ejército del Mariscal López (EML), quien había confesado a las hijas del ganadero que su padre está muerto desde el 20219 y habría brindado la posible ubicación del cuerpo.
Tras estas pistas, un equipo fiscal policial llegó a la zona para llevar adelante el rastrillaje con detectores de metales y durante este procedimiento es que se hallaron con una bolsa enterrada que contenía documentos, armas y municiones. Lourdes Teresita aseguró que su padre fue sepultado con su anillo de compromiso, por lo que se inició la búsqueda.
El lugar de la búsqueda se está concentrando en la estancia Laguna, ubicada a 16 km de Horqueta, en la zona de Calle 7. Informaron que todos los elementos hallados serán trasladados hasta la Fiscalía de la ciudad de Concepción donde serán analizados por los agentes fiscales.
Cabe recordar que el ganadero Félix Urbieta, que en la fecha debería estar cumpliendo 75 años, había sido secuestrado por el grupo armado el 12 de octubre del 2016 cuando se encontraba en la estancia Dos Hermanas en la ciudad de Belén, departamento de Concepción, y desde entonces se encontraba con paradero desconocido.
Si bien, los trabajos de búsqueda, que se inició este jueves, a partir de los datos brindados por Ramos, continúa en la búsqueda de los restos de Urbieta, no se ha podido aún dar con algún indicio que señale su ubicación.
Siga informado con: Diputada aclara que vendió su terreno a un emprendimiento inmobiliario
Dejanos tu comentario
En Conajzar, DNIT reforzará lucha contra la evasión y precautelará salud de menores
En enero de 2025, mediante cambios hechos a la Ley 7.438, la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) pasó a depender directamente de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). En comunicación con Universo 970 AM/Nación Media, el titular de la comisión, Carlos Liseras expresó que existen dos razones fundamentales para este cambio estructural.
“Existen dos motivos. El objetivo supremo es precautelar la salud de los menores de edad, ya que la explotación clandestina pone en riesgo su salud y una de las preocupaciones del presidente, y hace que los niños sean presas fáciles de inescrupulosos”, manifestó Liseras a Universo.
En segundo lugar, puso énfasis a la evasión de pagos del canon por explotar juegos de azar. Al respecto, Liseras resaltó que la DNIT tiene todo el personal necesario y logística requerida para realizar estos controles en los 17 departamentos del país, en los más de 260 municipios.
“También por la evasión del pago del canon, que bien sabemos, se utiliza para sostener a la Diben (Dirección de Beneficencia y Ayuda Social), además de las transferencias a deportes y salud. Los recursos que percibe la Conajzar se utilizan para sectores vulnerables del país por eso debe tener y gozar de buena salud a los efectos de cumplir con su rol misional”, señaló.
Reiteró además que de ahora en más la Conajzar cuenta con una moderna estructura regulatoria y también se adapta a las demandas del mercado actual. Pasa a ser un órgano regulador más profesional, estable, solvente, con un marco jurídico a la altura de los nuevos tiempos.
Recaudaciones
En ese marco, también recordó que con este cambio, la Conajzar podrá recaudar mucho más con ayuda de la DNIT. Teniendo en cuenta que en 2024 se recaudó un total de G. 175.768 millones (USD 22,4 millones) de enero a diciembre, Liseras expuso que prevén triplicar ese monto este año. Las proyecciones rondarían los G. 500.000 millones.
Te puede interesar: Producción de lácteos se encuentra “estable” pese a sequía, afirman