El viceministro de protección de la niñez del MINNA, Eduardo Escobar Said, en un operativo llevado a cabo en la zona de la Terminal de Ómnibus esta mañana, descubrió a Isabelino Portillo, un hombre de 33 años que se encontraba durmiendo con una niña indígena de 15 años. Rescataron a 13 personas del lugar.
El hombre fue detenido y sostuvo que la niña no era su pareja y solo amaneció a su lado con su hermanito. Aseguró que no actúo indebidamente y solicitó que se hagan las pruebas correspondientes para descartar abuso sexual. Un equipo de la emisora Universo 970 AM acompañó el operativo y constató todo lo ocurrido.
La niña ya en varias oportunidades fue rescatada por el Ministerio de la Niñez, pero que siempre se escapa, según informó el viceministro al citado medio de prensa.
La coordinadora de Derechos Humanos de la Municipalidad de Asunción, Judith Rolón, informó que ya venían trabajando con el propietario del predio, para que lo mantenga limpio. Igualmente, mencionó que a partir de ahora el INDI en conjunto con el Ministerio Público y el Ministerio de la Niñez, deben de trabajar en el operativo retorno de las personas que se encuentran en la propiedad, y que sean tratadas las personas con adicciones en centros de rehabilitación.
Dejanos tu comentario
MINNA sobre Ministerio de la Familia: “El presidente habla de que no es el momento”
Varios senadores son los impulsores del proyecto mediante el cual se pretende fusionar el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA), el Ministerio de la Mujer y la Secretaría de la Juventud para dar lugar a la creación del Ministerio de la Familia. El ministro Walter Gutiérrez informó que esto ya fue tema de conversación con el mandatario, quien ya adelantó su posicionamiento.
“De acuerdo a lo que conversamos con el presidente, estamos en un momento de priorizar las políticas públicas que estamos llevando adelante y respecto a esta iniciativa consideramos que no es el momento”, aseveró Gutiérrez, titular del MINNA en conversación con el programa “Cuenta Final”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
El titular de la cartera de Niñez y Adolescencia dejó en claro que esta posición del Poder Ejecutivo no responde a una línea de dar la espalda a la familia, y fue categórica en señalar que no se debe confundir ni tampoco polarizar la posición del presidente Santiago Peña en no apoyar la fusión, puesto que el Gobierno, a través de sus políticas públicas ha dado muestras claras de su interés por proteger a la familia en todos sus niveles.
Lea también: Luque: Gobierno impulsa construcción de autopista elevada para ingreso a Asunción
“La cuestión no es un estamos en contra de la familia, el Gobierno de por sí está implementando políticas públicas que claramente buscan el fortalecimiento de la familia a través de iniciativas muy importantes como Hambre Cero, Semillas del Futuro, el fortalecimiento de políticas públicas que ya existías, como Tekoporã, y otros. El Gobierno apunta a la familia en su rol protector”, aseguró.
Como nunca antes se ha diseñado un presupuesto con enfoque social, destacó Gutiérrez y mencionó que además del plan de gastos, el Poder Ejecutivo también destina recursos provenientes de Itaipú para la protección de personas vulnerables. En este sentido recordó que se invertirá USD 100 millones para la construcción y equipamiento de los Centros de Atención Integral para la Primera Infancia.
“Hemos conversado con el presidente de la República y hemos hablado de que en este momento nosotros estamos muy enfocados en las diferentes políticas públicas sectoriales que venimos llevando adelante, muchas de ellas realmente proponen un fortalecimiento institucional muy importante de cada una de nuestras instituciones. En el caso del MINNA, está recibiendo un fortalecimiento histórico”, remarcó y posteriormente añadió, “el Gobierno se preocupa y ocupa de la familia, no se tiene que confundir nadie”.
Le puede interesar: Embajador paraguayo brindó reportes sobre seguimiento del espionaje de Brasil
Dejanos tu comentario
Creación del Ministerio de Familia busca optimizar la estructura estatal, sostiene Chase
La fusión de tres carteras para dar lugar a la creación del Ministerio de la Familia tiene por objetivo optimizar recursos y una mejor distribución en las funciones misionales de cada estamento, así indicó el senador Natalio Chase sobre el proyecto que unificará las funciones del Ministerio de la Mujer, al Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) y a la Secretaría Nacional de la Juventud. El legislador comentó que la propuesta está en una etapa muy incipiente y que habrá un profundo análisis.
“El argumento para la creación de este ministerio es el mismo que tuvimos para la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que sería juntar aquellos estamentos del Estado que tienen casi la misma función, de modo a que se pueda distribuir mejor, no solamente el ejercicio de las funciones de ese ministerio, sino también los recursos necesarios para el funcionamiento”, expuso el líder de la bancada de Honor Colorado en conversación con varios medios de prensa.
“Va a avanzar mucho aún este proyecto, todavía está en pañales, es una idea que se está tratando de analizar y vamos a hacer muchos ajustes. No creo que haya recortes de presupuesto porque lo que hay es la unificación, no hay eliminación de funciones”, refirió Chase, haciendo referencia que la creación de esta cartera no supondrá que el Estado invierta menos recursos en estas áreas.
Lea también: Peña defendió medidas de Paraguay ante el espionaje de Brasil
Puntualizó que la fusión genera un efecto muy positivo en cuanto a la centralización de los trabajos, puesto que, en muchas ocasiones, existe un “pinponeo” entre las tareas que debe ejecutar uno u otro ministerio, lo que desencadena en que finalmente no se pueda cumplir con la tarea que tiene esa cartera y, por ende, no se beneficie a la ciudadanía quien es la que espera una respuesta.
“Va a haber audiencias públicas, es un proyecto que recién se inicia, todavía no tenemos el parecer del Poder Ejecutivo, así que tenemos aún mucho trecho y podría llegar también a no concluirse. Por supuesto que va a haber un estudio completo”, sostuvo Chase.
Le puede interesar: Peña destaca una economía paraguaya robusta ante escenario de aranceles
Dejanos tu comentario
Programa primera infancia: centros de atención recibirán a niños a partir de los 4 meses
Tras el lanzamiento del Programa Nacional de Atención Integral para el desarrollo de la Primera Infancia, Semillas del futuro, desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia destacaron que los trabajos se centrarán en particular en potenciar y apoyar los primeros 1.000 días de vida de los niños y niñas.
El ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, en entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, explicó que los niños a partir de los 4 meses de vida recibirán atención en los centros que se habilitarán en todos los departamentos del país.
“Existirá un especial énfasis en los 1.000 primeros días de vida, atendiendo que los 1.000 primeros días de vida resultan ser el ciclo más importante de todo ser humano. El 80 % del cerebro humano se desarrolla en este período”, dijo Gutiérrez.
Podés leer: Preocupa el creciente aumento del consumo de drogas
El ministro resaltó que el abordaje de las necesidades de la primera infancia debe ser oportuno para que se puedan realizar los procedimientos de manera adecuada, en especial cuando se habla de niños o niñas que presentan necesidades específicas como tratamientos cognitivos o de desarrollo del habla.
En ese sentido, Gutiérrez aseguró que teniendo en cuenta que estos 1.000 días coinciden con la etapa previa al inicio de la educación formal, los niños no solo recibirán atención y alimentación adecuada, sino que también serán estimulados y evaluados de manera constante para reforzar sus habilidades psicológicas y motoras, garantizando así que cuenten con todas las herramientas necesarias para su desarrollo integral.
Cien centros de atención
El programa Semillas del futuro prevé el acceso oportuno a todos los servicios del Estado, enfocado en la atención integral de niñas y niños en la primera infancia, desde la concepción hasta los 8 años. Está planeada la construcción de 100 centros de atención en Asunción y los 17 departamentos del país mediante la inversión de 100 millones de dólares de la Itaipú Binacional.
Incluye la instalación de una bebeteca y un bibliobús en cada departamento del país, más Asunción. En total, se contará con 36 servicios móviles para fomentar la lectoescritura y el fortalecimiento de entornos seguros, inclusivos y estimulantes, que favorecen el aprendizaje, el juego, la socialización y compartir con la familia en general.
Leé también: Se pronostica un ambiente fresco a cálido para el resto de la semana
Dejanos tu comentario
Destacan trabajo de los “chalecos rojos” para proteger a los niños
El viceministro de Protección Integral de Derechos, Eduardo Escobar, contó cómo se trabaja desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia con la implementación de los chalecos rojos, un dispositivo de respuesta inmediata para proteger a los niños en situaciones de vulnerabilidad. Suele aplicarse este mecanismo de protección en eventos deportivos y sitios de afluencia de menores.
“Los chalecos rojos son un equipo permanente que está funcionando desde que asumimos el gobierno. Y es nuestro equipo operativo de calle que se encarga justamente de monitorear los casos y de activar las medidas de protección para los niños”, señaló Escobar al programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El abogado explicó que se está enfatizando lo referente a la protección niños en situación de calle. “Es trabajar para acercar la oferta pública estatal a esas familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad”, expresó.
Cobertura nacional
Una de las ofertas es la vinculación al programa Abrazo, que cuenta con espacios de desarrollo infantil en todo el país, donde son derivados a los chicos para que puedan ser protegidos. Esto, con el propósito de que sus padres realicen sus ocupaciones en forma segura sin necesidad de exponer a los menores a los riesgos de la calle.
“Hace poco justamente el ministro de la Niñez publicó en sus redes parte de lo que es esta labor. Como también esto beneficia a las familias que no tienen posibilidad de contratar una niñera o dejarle con algún familiar a los chicos, mientras realiza sus actividades laborales”, mencionó.
El funcionario también recordó que precisamente los “chalecos rojos” ofrecen a las madres llevar a los chicos a estos centros, pero algunas rechazan, por lo que en estos casos necesariamente se pide la intervención judicial. “Se agota la instancia social y si ya no hay caso se judicializa y se separa al niño de su familia que lo está vulnerando”, significó el viceministro Escobar.
Leé también: Detienen a empleado de planta industrial por hurtar cables de cobre