El tribunal de Sentencia, integrado por las juezas Gloria Hermosa, Mesalina Fernández y Rosana Maldonado, resolvió condenar a 13 años de cárcel a Carlos Federico León, también a 7 años a Eduardo Ramírez y a 6 años de cárcel a Víctor Ferreira tras ser encontrados culpables por tráfico de armas.
Asimismo, el colegiado tomó la resolución de absolver de culpa y pena a Alfredo Sánchez.
El fallo fue dictado por unanimidad. Los sentenciados seguirán recluidos en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.
El referido juicio se inició en la feria judicial y hoy tras varias dilaciones por chicanas llegó a su fin con la condena para tres acusados.
Confirmación
Semanas atrás, la Cámara de Apelación había confirmado al Tribunal de Sentencia para que siga llevando adelante el juicio oral y público. El acusado León había recusado a los tres jueces.
En el juicio oral declararon varias personas, entre ellas los agentes especiales de la Senad, que participaron del procedimiento en el que se incautó un gran arsenal.
El Ministerio Público sostuvo desde el principio que contaba con varios elementos contra los acusados.
La investigación se inició cuando el Ministerio Público y la Senad allanaron el 9 de marzo del 2016 una vivienda ubicada en las calles J. B. Rivarola Matto y Sergio Conradi del barrio Villa Aurelia de Asunción.
En el lugar se encontraron evidencias de tráfico de armas y otros, que motivaron la imputación y posterior acusación contra las cuatro personas que enfrentaron el juicio oral y público.
Dejanos tu comentario
Operativo Dakovo: ratifican prisión de Cinthia Turró, requerida por Brasil por tráfico de armas
El juez Osmar Legal ratificó la prisión preventiva de la teniente Cinthia María Turró Braga, quien es requerida por la Justicia brasileña en el marco del operativo Dakovo, sobre tráfico internacional de armas. De esta manera, la imputada seguirá privada de libertad.
El magistrado sostuvo que la procesada está sujeta a extradición en virtud a un tratado internacional que en el ordenamiento jurídico nacional está por debajo de la Constitución y sobre leyes, decretos y ordenanzas.
La defensa de la mujer tiene la posibilidad de apelar el fallo judicial y en caso de ser así, un tribunal de apelación tendrá que estudiar si corresponde ratificar la resolución del juez Legal.
Acusación
Los fiscales anticorrupción, Jorge Arce, Francisco Cabrera y Luis Said, presentaron acusación contra seis personas investigadas en el marco del operativo “Dakovo”, que desbarató un esquema de presunto tráfico internacional de armas entre Paraguay y Brasil. El Ministerio Público peticionó la elevación de la causa a juicio oral y público.
Los acusados por la Fiscalía son Jorge Antonio Orué Roa, el general retirado Arturo Javier González Ocampo, el coronel Bienvenido Santiago Fretes González, Paulo César Fines Ventura, Rodolfo Rodrigo Samaniego Lezcano y Victorino Gómez Paredes. En esta causa también está procesado Diego Hernán Dirisio, presidente de la firma International Auto Supply S.A.
Podes leer: Capturan a abogada vinculada al “clan Pavão” tras ser sometida a cirugía estética
Dejanos tu comentario
El Gobierno está decidido a combatir el tráfico de armas, sostiene ministro de Defensa
El ministro Óscar González afirmó que el Gobierno está comprometido en seguir realizando operativos contra el tráfico de armas y otros delitos conexos. Esto, luego de la denuncia realizada por el propio Ministerio de Defensa, respecto a la participación de policías y militares que entregaban al crimen organizado las armas que habían sido compradas por el Estado.
“Es bueno recordar que este Gobierno, desde el minuto cero demostró que está totalmente decidido a combatir el crimen organizado y el tráfico de armas. Se reglamentó la ley de armas que data del 2010, es decir, 14 años después. Es una ley muy importante. También se prohibió la importación de armas y municiones”, detalló.
El titular de la cartera de Defensa añadió que, además durante este periodo, se realizó una fuerte inversión en el sistema de monitoreo de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), el cual permite contar con un banco de datos y hacer la trazabilidad de los armamentos. Gracias a los esfuerzos que se dieron hasta el momento, ya se ha podido detectar este tipo de irregularidades que serán remitidas al Ministerio Público.
“El proceso administrativo inicial lo realiza Dimabel y es lo que se está haciendo ahora, cuando se recojan todas las evidencias, todas las pruebas, eso se va a poner a disposición del Ministerio Público a través de una denuncia formal. Estamos dando la cara, aclarando, denunciando nosotros mismos”, afirmó.
En comunicación con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, el ministro indicó si bien este tipo de hechos golpean a la institución, hay una decisión de no encubrirlos y dejarlos en evidencia de modo que las instituciones de justicia castiguen si así corresponde.
“Hasta donde va la investigación, esto está encabezado por un suboficial que había sido dado de baja de la Fuerza Aérea, le daba una suma de dinero al personal militar y lo que hacía este era prestar su nombre para que se compre el armamento el cual por otros canales eran llevados hacia el Brasil hasta donde sabemos, directamente al crimen organizado”, relató.
Le puede interesar: IPS cubre con inversiones el déficit del fondo jubilatorio, explica gerente
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 22 de octubre
IPS: insisten en implicancia del grupo Zuccolillo en el rifamiento de G. 828.000 millones
“El Banco Atlas no debió hacer los desembolsos, tenía que resguardar que la operación o el objetivo de la fiducia se cumpla”, mencionó la jefa de Dictámenes y Contratos del Instituto de Previsión Social (IPS), Jorgelina Gómez, al referirse al contrato de fideicomiso firmado entre la previsional y la entidad bancaria del grupo Zuccolillo por valor de G. 828.000 millones.
“A través del banco se buscaba resguardar los fondos para un objetivo específico que era la construcción de 4 hospitales. Existió una clausula establecida en el contrato de fideicomiso, para que el Banco Atlas pueda hacer el desembolso se tenía que haber emitido los certificados de obras, que debían estar firmados por el fiscal de obras, por el director de infraestructura, por el gerente administrativo financiero y por el presidente del instituto”, indicó.
Hackean sistema del MEC, ¿y piden 16 bitcoins (más de USD 1 millón) para devolver datos?
Ciberdelincuentes hackearon el centro de datos del Ministerio de Educación y Ciencias, con lo que el ingreso al sistema del ministerio quedó bloqueado. En un comunicado interno dirigido al ministro, viceministros, otras autoridades del MEC, supervisores y directores de instituciones educativas, señalaron que los especialistas en informática están en proceso de recuperación de los datos a los que accedieron los atacantes.
“Portales, servicios y sistemas no están disponibles”, señala la nota en la que confirmaron el episodio delincuencial que operó sobre todo el sistema. Los ciberdelincuentes habrían solicitado como monto de rescate 16 bitcoins, lo que equivale a más de USD 1 millón.
¡A preparar el paraguas! Se esperan chaparrones con tormentas eléctricas ocasionales
De acuerdo al primer reporte meteorológico de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), hay probabilidad de chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas para todo el país. La jornada de hoy, martes 22 de octubre, se presenta con un amanecer cálido en todo el país con temperaturas que varían entre 22 a 25 °C y se espera que, durante la tarde, el ambiente se presente caluroso, con valores temperaturas máximas que variarían entre 32 a 40 °C.
”Debido al aumento del contenido de humedad e inestabilidad, se mantiene la probabilidad de chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas, principalmente sobre el este y norte de ambas regiones”, agrega el reporte. El ambiente caluroso persistiría al menos hasta el día de mañana, miércoles 23.
Militares y policías entregaron más de 100 armas al crimen organizado, confirma Dimabel
Una casa comercial fue clausurada por supuestamente integrar un esquema de tráfico de armas. Militares y policías figuraban como compradores y posteriormente las armas “se extraviaban”, pero las denuncias eran presentadas de forma tardía. La carga era entregada al crimen organizado.
El local denominado Gunner, ubicado en la Calle Bélgica y Tte. Vera, en el barrio San Cristóbal de Asunción fue intervenido y clausurado como resultado de una investigación que lo ubica como un eslabón importante en la cadena de tráfico de armas.
Dan visto bueno a “Panteón de Ilustres”, en homenaje a personas preponderantes
La Comisión de Educación, Cultura y Culto, presidida por el diputado Luis González Vaesken, emitió un dictamen que aprueba el proyecto de ley “Que erige un Panteón de Ilustres en conmemoración a los hombres y mujeres que tuvieron un rol preponderante en la historia nacional”.
De acuerdo al informe de la Cámara Baja, la propuesta nació ante la necesidad de crear un espacio solemne para albergar los restos mortales de aquellas personas civiles, militares y autoridades nacionales que, con su trabajo, conocimiento, sacrificio y talento, han asumido con calidad sus responsabilidades.
Dejanos tu comentario
CBI analiza situación del tráfico de armas con titulares de Defensa y Dimabel
La Comisión Bicameral de Investigación (CBI) convocó al ministro de Defensa, Óscar González, para discutir sobre el tráfico de armas. Posteriormente, la CBI recibirá al titular de la Dirección de Materiales Bélicos (Dimabel), Melanio Servín, para continuar con la temática del encuentro.
“La Dimabel ha mejorado sustancialmente su capacidad de control, estamos realizando varios allanamientos e intervenimos de manera decidida cuando tenemos alguna información o datos concretos”, puntualizó el secretario de Estado ante los medios de prensa en el Congreso.
González destacó la capacidad de la CBI para involucrarse en este tipo de hechos, convocando además a las autoridades competentes para interiorizarse en los procesos. Remarcó que su cartera queda totalmente a disposición del Congreso y brindará todos los informes requeridos de manera transparente.
El secretario de Estado aseguró que se están logrando retrocesos significativos en torno al tráfico de armas como esquema. “Nos tiene preocupados, pero también ocupados y también tenemos sobradas razones de que lograremos disminuir esta situación sustancialmente”, garantizó González.
Lea más: Asegurados califican como “conducta perversa e indolente” expresiones del consejero de IPS
Lucha contra el tráfico de armas
El ministro de Defensa detalló que desde su cartera trabajan con la información momentánea de que en Paraguay llegan las armas y luego son exportadas a los puntos finales. No obstante, desde su punto de vista, el país no puede ser considerado como el centro logístico del tráfico de armas.
“No manejamos los datos de las bandas criminales, pero sí intervenimos en las casas comerciales o en cualquier otro hecho relacionado con el tráfico de armas. Tomamos una intervención inmediata, siempre se habló de triangulaciones en determinados casos, pero nos estamos enfrentando a eso”, afirmó.
Apeló no solo a la honestidad de los funcionarios de Defensa, para continuar con resultados efectivos en la lucha contra el tráfico de armas, sino también al apoyo crucial de la Dimabel. Agregó que el apoyo legislativo también será clave, apuntando a reglamentaciones estratégicas.
Lea también: Consejero de IPS a gobernadores: “El día que me critique gente decente, renunciaré”