Reportan intentos de estafas a adultos mayores por personas que se hacen pasar por funcionarios de la institución.
A través de la Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC) del Ministerio de Hacienda, varios familiares de adultos mayores, interesados en acceder a los beneficios del Programa de la Pensión Alimentaria para la tercera edad, de distintos puntos del país reportaron intentos de estafas en su buena fe por personas que se hacen pasar por funcionarios de la institución.
Según explicaron, estas personas, que incluso son impostores del director de la dependencia, Juan Ángel Álvarez, se ponen en contacto con emisoras radiales del interior del país y consiguen espacios al aire para engañar a la gente. Proveen números telefónicos (celulares) para contactar con él, con la promesa de incluirles a la lista de beneficiarios a cambio de giros de sumas de dinero. Se insta a los medios radiales realizar los contactos mediante las vías correspondientes para conversar con los responsables del área de Pensiones No Contributivas.
Señalaron que la DPNC, mediante su Call Center (021) 419 8056 y su dirección electrónica http://www.hacienda.gov.py/portalspir/dpnc.jsp y el Sistema de Consulta Ciudadana en línea sobre Pensiones No Contributivas en http://www.hacienda.gov.py/ConsultaAMPEN/index.jsf recibió varios reportes sobre los intentos de estafas por parte de personas inescrupulosas.
Gestiones gratuitas
En ese sentido, el Ministerio de Hacienda recuerda que todas las gestiones son gratuitas, no tienen costo alguno para el adulto mayor, y que a la fecha siguen vigentes la Ley Nº 3728/2009 y sus reglamentaciones. No existen nuevos requisitos y es de carácter obligatorio el proceso de identificación y selección para los potenciales beneficiarios, con la aplicación de Ficha Hogar a través del censo.
Los requisitos para ser beneficiarios del Programa, además de tener la condición de pobreza, consisten en ser paraguayo natural residente en el país, mayor de 65 años de edad, no recibir sueldo, pensión o jubilación público o privado; y no tener casos pendientes con la justicia.
Los adultos mayores con las características mencionadas antes y que deseen beneficiarse con la pensión alimentaria deben inscribirse en la Municipalidad de la comunidad donde viven y posteriormente ser censados en su domicilio. Los censistas acreditados por el Ministerio de Hacienda acuden debidamente identificados para relevar las condiciones de vida de las personas inscriptas.
Monto de la pensión alimentaria
Al respecto, Hacienda aclara que este año los adultos mayores beneficiarios de la pensión alimentaria perciben G. 548.210 mensual y que no existe ningún proyecto para ajustar dicho monto como prometen estas personas inescrupulosas. La Ley marco de la Pensión Alimentaria que otorga este subsidio señala que el monto de la pensión alimentaria corresponde a una cuarta parte del salario mínimo vigente, es decir, está sujeto a las modificaciones del salario mínimo.
La inscripción para el censo también puede realizarse en línea a través de la página web del Ministerio de Hacienda https://servicios.hacienda.gov.py/InscripcionCenso/
Recordaron además que el cobro de la pensión de los adultos mayores se da exclusivamente a través del Banco Nacional de Fomento (BNF); no está habilitada ninguna otra entidad bancaria para dicho pago y las tarjetas de débito son entregadas a los adultos mayores sin costo alguno.