Esta tarde, el agente fiscal de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, Rodrigo Estigarribia formuló imputación contra Luis Alberto Coronel por la supuesta comisión de los hechos punibles de Cobro Indebido de Honorarios y Estafa. También solicitó la prisión preventiva para el imputado.
Antecedentes
Según refirió la Fiscalía, el funcionario de la Cámara de Diputados se desempeñaba como taxista en horario laboral. Las investigaciones preliminares determinaron que Coronel habría ingresado como funcionario público en el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) en enero de 1992.
Tras 27 años, en enero de 2019, el gerente general del CAH habría dispuesto enviar comisionado al funcionario a la Cámara de Diputados.
Coronel debía cumplir un horario de 8:00 a 14:00, pero existe sospecha de que el hoy imputado registraba su entrada y salida sin cumplir las funciones por las cuales recibía el pago de su salario.
Dejanos tu comentario
Diputados finaliza comisionamiento de funcionario vinculado a caso de sextorsión
La Cámara de Diputados emitió una resolución mediante la cual dan por terminado el comisionamiento a favor de Carlos Espínola Melgarejo, funcionario del Ministerio de Salud. El mencionado funcionario fue detenido en un operativo vinculado a un caso de sextorsión, donde se pedía el pago de una suma millonaria a cambio de no difundir fotos y videos de contenido sexual.
“El presidente de la Cámara de Diputados resuelve dar por terminado el traslado temporal a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación del funcionario comisionado, Carlos Antonio Espínola Melgarejo con vigencia a partir de la fecha”, reza el documento emitido este viernes 3 de enero.
El detenido tenía cargo de director dentro de la Comisión de Justicia de la Cámara Baja, esta información trascendió luego que se hiciera pública de su detención y la de una mujer identificada como Camila Alejandra Ayala Pereira de 28 años, quien de acuerdo a la información compartida por la Policía Nacional, era quien amenazaba a su expareja con compartir dichas fotos y videos.
Lea también: Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia aguardará informe de investigación
“Según la víctima, existió una relación sentimental años atrás, en la cual ellos habían quitado fotografías o videos de contenido íntimo, con lo cual ella se quedó y quiso utilizar esos elementos para poder cobrar la suma exigida que indicó el denunciante. Carlos Espínola era el intermediario con la víctima para concretar el monto y el lugar del pago correspondiente”, explicó el comisario Mario Vallejo.
La suma exigida era de G. 100 millones a cambio de no compartir las fotografías y videos, sin embargo, este viernes se desarrolló un operativo en un supermercado de Asunción, con intervención de la Policía Antisecuestro y la Fiscalía, quienes montaron una operación de entrega vigilada y así se logró la detención de las dos personas, además, se incautaron los celulares desde donde se realizaba la extorsión al denunciante.
Le puede interesar: Samuel Zuleta Márquez, el hombre detrás del asesinato de Correa Galeano
Dejanos tu comentario
Juez decretó la prisión de funcionario del Congreso, imputado por estafa a dos colonos
El juez penal de garantía de San Pedro, Vicente Coronel, decretó la prisión preventiva del funcionario de la Cámara de Diputados, William Roberto Bogarín y de Ilsa Marisela Paredes imputados por estafa, asociación criminal y producción de documentos falsos. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de imposición de medidas cautelares llevada a cabo en la sede judicial de San Pedro.
El magistrado decidió que Bogarín y Paredes estén privados de libertad por 10 días para luego pasar a guardar reclusión en la cárcel regional de San Pedro. Ambos fueron procesados por formar parte de un esquema de estafa ofreciendo grandes hectáreas de tierras ubicadas en el Chaco. De acuerdo a la denuncia, las víctimas son colonos de la zona de Río Verde, departamento de San Pedro.
Te puede interesar: Juez ordenó la prisión de tres imputados por supuesto tráfico de armas
El juez Coronel sostuvo en su resolución que el caso investigado es la gravedad de los hechos imputables a los abogados Bogarín y Paredes, lo que a su vez fundamenta la existencia de los dos presupuestos siguientes contemplados en la norma procesal, el peligro de fuga y obstrucción.
De acuerdo a la denuncia presentada en sede del Ministerio Público, resultaron víctimas los hermanos Bernardo Friesen Neufeld, y Herman Friesen Neufeld, colonos de Río Verde, distrito de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro, a quienes se les habría estafado por la suma de USD 1.200.000.
Bogarín Campuzano se encuentra bajo sumario administrativo y por de pronto, desvinculado de su cargo que venía ocupando como director general de Fortalecimiento Institucional y Cooperación Internacional de la Cámara de Diputados.
Podes leer: Procesan y piden prisión de quien habría agredido a su pareja e hija menor
Dejanos tu comentario
Estafa a colonos: imputan por estafa a funcionario del Congreso y a otras personas
El fiscal José Godoy presentó imputación por los delitos de estafa, asociación criminal y producción de documentos falsos contra el funcionario del Congreso, Willian Bogarín Campuzano, quien integra presuntamente un esquema de estafa a colonos con venta de tierras en el Chaco. Asimismo, el Ministerio Público presentó la imputación contra Ilse Marisela Paredes y José Francisco Ljubetich.
Ahora la justicia tendrá que convocar a los imputados para la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se definirá si los imputados van a estar privados de libertad.
De acuerdo a la denuncia presentada en sede del Ministerio Público resultaron víctimas los hermanos Bernardo Friesen Neufeld, y Herman Friesen Neufeld, colonos de Río Verde, distrito de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro, a quienes se les habría estafado por la suma de USD 1.200.000.
Te puede interesar: Ratifican condena contra dueño de agencia de viajes por estafa a varios clientes
El representante del Ministerio Público realizó un allanamiento a un estudio jurídico donde se incautaron varios documentos. La información refiere que la estructura estaba conformada por el funcionario legislativo Bogarín Campuzano, quien sería muy cercano a la diputada Jazmín Narváez, realizó los trámites a favor de los colonos para que el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) pueda adjudicar tierras en el Chaco.
Pasaron los meses y años, y las víctimas de estafa comenzaron a dudar de las promesas que realizaba el funcionario del Congreso, así como de los demás imputados en el presente caso por lo que se asesoraron con otros profesionales que descubrieron los hechos irregulares denunciados en sede del Ministerio Público.
Bogarín Campuzano se encuentra bajo sumario administrativo y por de pronto, desvinculado de su cargo que venía ocupando como director general de Fortalecimiento Institucional y Cooperación Internacional de la Cámara de Diputados.
Podes leer: Ministros de la Corte tomaron juramento a 51 nuevos agentes fiscales
Dejanos tu comentario
Funcionario de la Dinac enfrentará juicio oral y público por narcotráfico
El funcionario de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Wilfrido Miguel Roa Esquivel, procesado por delitos relacionados al tráfico de cocaína, y quien formaría parte de un esquema que se dedica al envío de cocaína vía Aeropuerto Silvio Pettirossi enfrentará un juicio oral y público. Así resolvió el juez Osmar Legal quien elevó el caso a una audiencia oral. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en el Palacio de Justicia.
El presente caso tiene relación con la introducción de una maleta con 19,4 kilogramos de cocaína en un contenedor de equipajes de aeropuerto.
La Fiscalía presentó una acusación contra un grupo de funcionarios y empleados vinculados al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, por su presunta participación en un esquema de tráfico internacional de drogas. El caso se centra en la introducción de maletas contaminadas con cocaína en vuelos comerciales con destino a Europa, utilizando su acceso y conocimiento del funcionamiento del aeropuerto para tal fin.
De acuerdo con la Fiscalía, los acusados, entre ellos Wilfrido Miguel Roa Esquivel y otros funcionarios de la Dinac y de la empresa Longport, aprovecharon sus cargas y accesorios privilegiados para facilitar el envío de una maleta que contenía 19,4 kilogramos de cocaína. Esta sustancia fue descubierta en el Aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid-Barajas el 26 de febrero de 2023.
Según la acusación, estos funcionarios realizaron desvíos de contenedores previamente escaneados para introducir en ellos maletas contaminadas con cocaína. Este acto ocurrió en zonas restringidas del subsuelo del aeropuerto. Roa Esquivel utilizó su carnet de acceso para ingresar al área restringida, pese a no estar asignado a funciones ese día.
Podes leer: “Cara cortada”, el sucesor del rey de los tortoleros detenido por la Policía