Tras presentar un amparo para que los cuidacoches no se manifiesten en las inmediaciones de la comuna, ni puedan cerrar avenidas y calles, está tarde la Municipalidad de Asunción lanzó una fuerte campaña en la que pide a la ciudadanía no ceder a las extorsiones de los trabajadores informales.
“La actividad de los denominados "cuidacoches" está expresamente prohibida en la ciudad. Pero también necesitamos que hagas tu parte ¡No les pagues ni cedas a la extorsión!”, expresan desde la comuna en su cuenta de Twitter.
Mediante un proyecto acordado y que será impulsado por el intendente Óscar Rodríguez, el ministro Euclides Acevedo y la ministra Carla Bacigalupo, los cuidacoches y limpiavidrios ya no tendrán permitido trabajar en las calles de la capital y serán sacados de la vía pública, así como lo establece la ordenanza municipal 5/2016 de Asunción.
Así también anunciaron el lanzamiento de becas para la capacitación para los trabajadores que deseen aprender oficios de rápida salida laboral. Desde el Ministerio de Trabajo se anunció el trabajo coordinado con el sector privado para la contratación de esta franja poblacional y desde el Ministerio del Interior se aseguró el apoyo de la Policía Nacional para despejar la vía pública de estos trabajadores informales.
Dejanos tu comentario
Intensifican despeje de cuidacoches en inmediaciones del Defensores del Chaco
La Policía Municipal de la ciudad de Asunción anunció que seguirá adelante con el operativo de despeje de cuidacoches que se apoderan de espacios públicos especialmente de las inmediaciones del estadio Defensores del Chaco. La medida se intensifica debido al partido entre las selecciones de Paraguay y Chile, que se disputará hoy a las 20:00.
El jefe de la Policía Municipal, Ariel Andino, confirmó que este jueves se intensificaron los controles para evitar que los cuidacoches se instalen en inmediaciones del Defensores del Chaco. Esta semana desde la institución volvieron a implementar los operativos para sacar de circulación a los trabajadores informales.
“Esta medida ya se implementó durante el superclásico y no reportamos denuncias en aquella oportunidad. Hoy desde tempranas horas estamos trabajando junto con la Policía Nacional queremos dar las garantías, y queremos que vengan la ciudadanía para disfrutar de este evento deportivo”, detalló Andino, en el programa “Gen Albirroja” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Puede interesarle: Patrulla policial frustra robo a comercio de CDE y criminales huyen a tiros
Afirmó que no se podrá estacionar en el primer anillo que se encuentra alrededor del estadio y que en los primeros filtros se realizará en las principales avenidas en el que se solicitará la cédula de identidad y la entrada para el encuentro. “Los vecinos podrán llegar hasta sus casas, solo que deberán presentar el carnet identificatorio que es entregado por los agentes de la Policía de Eventos Deportivos”, aclaró.
Instó a las personas que acudan temprano para ingresar con tranquilidad y poder disfrutar de este encuentro tan importante. “Lo que me asusta es que los propios cuidacoches dicen que si no están ellos aparecerán los tortoleros, la pregunta es cómo manejan esa información, pero la Policía va a hacer su trabajo y la seguridad está garantizada. Ellos aseguran que van a acatar la orden de la comuna y no van a aparecer”, puntualizó.
Andino señaló que los policías municipales contarán con cámaras corporales y que captarán todo tipo de situaciones irregulares. “Hasta el momento no tenemos ninguna persona que quiera hacer esa actividad irregular que ellos llaman trabajo. Queremos dar tranquilidad a la gente y garantizamos que no habrá cuidacoches, antes y después del encuentro deportivo”, finalizó.
Dejanos tu comentario
Retiran cajas y despejan espacios públicos que fueron reservados por los cuidacoches
La Policía de Vigilancia de la Municipalidad de Asunción realizó este martes un patrullaje en la zona del microcentro de la ciudad y logró retirar a los trabajadores informales. La medida se tomó ante las reiteradas denuncias de que cuidacoches guardan espacios para luego cobrar fuertes sumas de dinero a la ciudadanía que acude a la ciudad por cuestiones laborales o turísticas.
Según Ariel Andino, director de la Policía de Vigilancia de la comuna, el operativo se realizó en puntos estratégicos de la ciudad y donde presumiblemente estos trabajadores estaban reservando lugares con cajas u otros objetos. Varios de los trabajadores informales contaban con antecedentes penales y uno de ellos con una orden de captura.
“La actividad se realizó atendiendo a las denuncias realizadas por los visitantes y que desean aprovechar el espacio que es de dominio público. En una primera etapa mermaron las denuncias, pero aparentemente comenzaron a emigrar a otros lugares en este caso sobre General Díaz y Constitución”, aseguró Andino, en entrevista con la 650 AM.
Te puede interesar: Nuevo operativo antidrogas con Brasil destruye 656 toneladas de marihuana
Indicó que desde la Municipalidad buscan que toda la población llegue hasta la ciudad con la seguridad de que tendrán un espacio para poder dejar con confianza sus rodados y que no sean avasallados por los cuidacoches. Además, que lo puedan hacer de forma gratuita, teniendo en cuenta de que se trata de un espacio público.
“Grande fue la sorpresa porque a la primera persona a quien le pillamos in fraganti, la Policía lo verificó y tenía orden de captura por rebeldía. Decomisamos algunos objetos que utilizaban en esa zona. Luego, nos fuimos hacia la zona de IPS Boquerón, hacia el Mercado, encontramos cosas, pero ellos se escondían. Fuimos a la zona de la Catedral, al vernos esta gente empezó a correr hacia la zona de la Chacarita”, refirió.
Podes leer: Patrulla policial frustra robo a comercio de CDE y criminales huyen a tiros
Dejanos tu comentario
Desalojo de cuidacoches en Asunción
Dejanos tu comentario
Cuidacoches, un problema social que amerita alguna solución
El caso de los cuidacoches es una realidad que debe ser abordada con seriedad y de manera integral porque es una situación acuciante para la ciudadanía en general que usa un espacio en calles, avenidas y sitios públicos para estacionar sus respectivos vehículos que, mayoritariamente, constituye una herramienta de trabajo.
Lastimosamente este problema se ha arraigado tanto con los años que el mal comprendido empleo para algunos significa una tortura, una extorsión para quienes se ven obligados a pagar por dejar sus móviles en sitios que debieran ser liberados o en todo caso regulados de manera formal.
Asunción ya no es la única ciudad copada por cuidacoches. Es un problema social que se ha expandido y representa una riesgosa situación para quienes son sometidos al mal llamado servicio de cuidado, que no tiene ninguna garantía para el usuario, pero que condiciona la ocupación vehicular en la vía pública y ha ganado territorio en sitios comerciales, estadios deportivos, colegios, etc.
Arbitrariamente estos cuidacoches obligan al pago adelantado a los conductores por estacionar en determinado espacio. Un no a la propuesta de “cuidar” los móviles suele representar perjuicios de todo tipo para los propietarios de rodados. Desde vehículos en llanta, hurto de retrovisores, despojo de piezas importantes dentro y fuera de los rodados suelen ser las “sorpresas” que estos impresentables apretadores dejan ante la negativa al servicio que buscan imponer.
Es una actividad que raya lo delincuencial, sí, pero es un problema sociocultural que requiere programas que erradiquen el mal que se propaga de manera sostenida en las narices de todos.
La Policía Municipal de Vigilancia de la Municipalidad de Asunción inició una serie de operativos de control en resguardo de los usuarios de estos espacios de estacionamiento en la vía pública. Las intervenciones fueron aplaudidas de manera generalizada porque ayudó a que la gente extorsionada al pago por parte de los cuidacoches tenga una suerte de mayor protección y se anime a denunciar el modus operandi de estos “empresarios” de alquiler de calles, avenidas que mueven un gigantesco negocio en negro, es decir, sin tributar un solo peso al Estado por la explotación que realizan.
En los continuos despejes que vienen haciendo, como era de suponerse, cayeron cuidacoches que arrastraban frondosos antecedentes lo que sugiere mayor peligro que la ciudadanía o los conductores estén en manos de estos.
La municipalidad dio un paso importante que está ayudando a tratar esta problemática ignorada por años. En la medida en que continúen estos operativos de despeje con fuerza se irá perdiendo el miedo y eso permitirá a romper el yugo que manejan estos chantajistas.
Sin duda, la erradicación implica planes y estos deben ser sostenibles en el tiempo. Desde los organismos sociales del Estado debieran ir pensando cómo insertar a este sector identificado con la marginalidad para concienciarse sobre otras formas de vida.
Existe todo un sector de los mandos medios que clama mano de obra, sea en plomería, construcción, electricidad, servicios turísticos, gastronómicos, de tiendas, etc. Hay que encontrar el mecanismo de preparar a esta parte de la población a estos rubros que son los más sólidos dentro de nuestra economía.
Tienen que existir planes de inserción laboral formal para esta gente, además de las intervenciones de despeje que se hacen. No habrá estrategias de seguridad que resulten eficientes si seguimos postergando una de las bases de la delincuencia que es la marginalidad disfrazada de trabajo, como es la tarea de cuidacoches.
Con todo lo mencionado no es utópico aspirar al rescate de estas personas, incluso familias enteras dedicadas a la toma de espacios públicos para forzar el pago por cuidar vehículos, limpiar vidrios y otros mal llamados servicios que condicionan la seguridad de la población.
El Estado debe hacerse sentir con estos programas sociales enfocados a soluciones largamente esperadas. No podemos seguir fomentando la marginalidad ni tolerando el sometimiento de un esquema que a todas luces opera con arbitrariedad, mueve millones y no conoce mayores obligaciones tributarias como la ciudadanía en general.