Cuidacoches agremiados se manifestaron este miércoles frente al edificio de la municipalidad de Asunción ante la disposición del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez de prohibir las actividades de estos trabajadores informales en la vía pública.
Miembros de la Asociación de Cuidacoches exigieron una reunión con el jefe comunal. En caso de no darse, amenazaron con cerrar la avenida Mariscal López.
Finalmente, tras varias horas de espera, se consumó una reunión con representantes de la comuna, oportunidad en la que los funcionarios ratificaron la decisión de prohibir la operación de los cuidacoches y limpiavidrios en la vía pública.
Los trabajadores informales declararon la “guerra” al intendente Óscar Rodríguez y anunciaron que volverán a ocupar en las calles.
Daniel Sánchez, de la Asociación de Cuidacoches, dijo a la 650 AM que el encuentro con el intendente fue “toda una farsa”, teniendo en cuenta que “Nenecho” no se presentó, según alegó.
En ese sentido, anunció que volverán a operar en las distintas avenidas y calles capitalinas; más específicamente en las cercanías de La Nueva Olla, estadio del Club Cerro Porteño donde esta tarde/noche se disputará un encuentro deportivo por la Copa Conmebol Libertadores.
“Hay muchos infiltrados”
Por su parte, Vicente Gómez, presidente de la Asociación de Cuidacoches, exigió a la municipalidad la realización de un nuevo censo, para el relevamiento de datos y la determinación de la cantidad exacta de cuidacoches.
El representante sindical declaró que en la asociación tienen registrados a 1.800 cuidacoches, pero que el número total en la capital asciende a 5.000. En ese sentido, denunció que existen muchos “infiltrados” que realmente no son trabajadores.
“Queremos un censo nuevo para que vean quiénes son realmente cuidacoches. Hay algunos que ni trabajan, sabemos quiénes son, pero necesitamos un nuevo censo. Va disminuir el número porque hay muchos infiltrados. No podemos pasar mucho tiempo sin comer, tenemos madres solteras, abuelos que pasan los 60 años”, aseveró, en comunicación con la 1020 AM.
Gómez mencionó que personas que no son verdaderos trabajadores, así como “chespiritos”, operan igualmente como cuidacoches y que nunca tuvieron la voluntad de formalizarse, acercándose hasta la asociación para registrarse.
La Municipalidad de Asunción anunció ayer el lanzamiento de becas para la capacitación para cuidacoches que deseen aprender oficios de rápida salida laboral. Desde el Ministerio de Trabajo se anunció el trabajo coordinado con el sector privado para la contratación de esta franja poblacional y desde el Ministerio del Interior se aseguró el apoyo de la Policía Nacional para despejar la vía pública de estos trabajadores informales.