El director de la Entidad Binacional Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, ordenó la suspensión de todo nombramiento de personal permanente, cuya antigüedad esté referida a partir del 1 de enero de 2020. Esta disposición queda firme hasta tanto entre en vigencia el “Reglamento General de Proceso Selectivo Externo de Recursos Humanos – Margen Derecha”, el cual será propuesto para la aprobación del Comité Ejecutivo.
La medida adoptada se enmarca dentro del proceso de reordenamiento y reorganización institucional que lleva adelante la EBY.
En la resolución N° 24782 emitida esta mañana, consideran que dentro de la gestión institucional de reordenamiento administrativo y financiero de la Binacional es necesario caracterizar y seleccionar debidamente a los talentos humanos.
El documento señala además que Yacyretá se encuentra abocada a la estructuración de normas para el ingreso de los recursos humanos que formarán parte del plantel de la Binacional.
El jefe Administrativo, Ing. Alejandro Takahashi explicó que con esto se pretende racionalizar y seleccionar los talentos más adecuados y necesarios, para una gestión más eficiente y eficaz de la Entidad, de tal manera a cumplir con el propósito de seguir contribuyendo al desarrollo del país y al bienestar de la población.
Dejanos tu comentario
“Ni agua”
- Por Aníbal Saucedo Rodas
- Periodista, docente y político
La frase original para nuestro habitáculo autóctono pertenece a Nicanor Duarte Frutos, en tiempos en que ejercía la Presidencia de la República, con su peculiar estilo de arrebatos coléricos y autoritarios. Y otra particularidad: la pronunció en guaraní. Aunque, en puridad, se trata de una paráfrasis de otra muy conocida del general Juan Domingo Perón. Fue cuando Óscar “Cachito” Salomón se alió con la oposición para acceder a la titularidad de la Cámara de Diputados, derrotando al candidato oficialista Víctor Bogado.
De nada había servido una reunión a puertas cerradas de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana para intentar convencerlo de desistir de su postulación y apoyar al designado por el Poder Ejecutivo. “Ya di mi palabra a los colegas”, fue su recurrente argumento de justificación. Ocurrió en los primeros meses de 2004, hace veinte años. Como inmediata consecuencia, el entonces mandatario ordenó el despido de la esposa de Salomón de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
Con los pocos integrantes del gabinete no sometidos a sus destemplados imperativos le quisimos hacer notar que se trataba de una medida, como mínimo, desacertada, con tufo a revanchismo colateral. Entonces, lanzándonos literales escupitajos, con las venas del cuello a punto de reventar, con el rostro desencajado y el dedo índice apuntando hacia su propio pecho, vociferó: “Che la presidente…ni y (agua), ni y a los enemigos”. Y la sentencia se ejecutó sin más trámites.
Es el autoritarismo y no el espíritu democrático el que domina nuestro ADN paraguayo. Los hogares están llenos de déspotas, potenciales o en pleno uso de su poder. Y la sociedad, de intolerantes con el pensamiento del otro. Todo, claro, en nombre de una libertad de generalizada proclama, pero que muy pocos la practican. No solo en la política. Pero es ahí donde más se percibe por su exposición permanente en la vidriera pública. Igual que en el periodismo, donde el sectarismo –disfrazado de intransigencia para defender valores– se multiplica como hongos no comestibles después de cada diluvio.
Para imponer la opinión personal se censura o se menosprecia la de los demás. La competencia de talentos y las polémicas de señorial exuberancia dialéctica han sido arrumbadas por viscosos exabruptos y por las babas de la cancelación, ante el aplauso frenético de la ruidosa legión de los idiotas, de la que nos advertía Umberto Eco, pero que nadie quiso escuchar. Y por lo que vemos a diario, no tiene intención alguna de retroceder.
El joven diputado por el Partido Encuentro Nacional Raúl Benítez ha reflotado el viejo refrán “al enemigo, ni agua”. De esta manera retira todo apoyo a cualquier iniciativa parlamentaria del senador Orlando Penner, quien renunció a su partido, Patria Querida (explicando los motivos), al tiempo de acercarse al presidente de la República, Santiago Peña (colorado), con la esperanza de encontrar celeridad para la ejecución de proyectos que puedan beneficiar a su región de origen, el Chaco paraguayo.
El discurso del integrante de la Cámara Baja no fue solamente un recurso expresivo. No debe entenderse en sentido figurado o metafórico. Para miles de familias de la región Occidental la locución “vital líquido” refleja una cruda realidad, una descarnada postergación, una lacerante y angustiosa situación que denigra la condición humana y vuelve insostenible la propia supervivencia de las especies.
Forzando una interpretación literaria, diríamos que Benítez condenó el conjunto por la parte. Para colmo, en su defensa en sus redes sociales alegó que no se refería al Chaco, como si fuéramos unos imbéciles incapaces de descifrar el alcance de sus palabras. Tal fue el despropósito de su mensaje, leído prácticamente en su totalidad, contrariando el reglamento de la Cámara de Diputados que, hasta los diarios que suelen amplificar sus estrambóticas declaraciones, esta vez optaron por ignorarlas.
Los datos antecedentes son fundamentales para entender el asunto. Hace una semana, Penner presentó el proyecto “Aguas para el Chaco”, que contó con la firma de varios representantes de partidos de la oposición. Después de retirarse de PQ y asegurar que se mantendrá independiente, el martes 30 de abril –mismo día de las afirmaciones de Benítez– la senadora Celeste Josefina Amarilla viuda de Boccia, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), reculó y decidió retirar su nombre de la propuesta.
La “des-suscribió”. ¿La razón? Algunas modificaciones que se habrían realizado al proyecto original desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). “Estoy analizando que no se necesita mi firma realmente –explicó–, yo no quiero poner mi firma en un proyecto del que luego se van a embanderar otros sectores y van a presentar como la superobra del Gobierno para el Chaco, como si fueran los salvadores del problema”.
El valor supremo del hombre es la libertad pero, por otro lado, la actitud de Orlando Penner es reprobable. Siempre supo dónde estaba metido. Patria Querida es un partido de cuadros. Con una conducción vertical. Dentro de esos parámetros se mueve su dirigencia. Por ese motivo, en 2013, la exsenadora Kattya González había dejado esa asociación política para migrar hacia el Encuentro Nacional. Repito, no es un militante novato, puesto que ya fue senador por el mismo partido en 2003, aunque renunció en marzo de 2005. Luego volvió como diputado en el periodo 2008-2013.
Pero, de ahí a trasferir facturas a un pueblo que hace décadas padece de la falta de agua, es ya una irracional irresponsabilidad. Algunos medios de comunicación lo han etiquetado (a Penner) como “tránsfuga” (pasar de una organización política o empresarial a otra, generalmente contraria). Sin embargo, por el periodismo que perpetraron durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, en todo caso, son colegas. Buen provecho.
Dejanos tu comentario
Duarte Frutos tiene pavor a una derrota en la ANR, asegura director del IRPE
El director del Instituto Republicano de Política Estratégica (IRPE), José Ocampos, considera que el expresidente de la República y director de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, tiene pavor a sufrir una derrota ante el líder de Honor Colorado, Horacio Cartes, en las internas de la Asociación Nacional Republicana (ANR). El exmandatario dio un paso al costado ante una eventual candidatura para presidir la Junta de Gobierno.
“Más allá de un supuesto deseo de ‘renunciar’ a esa pretensión a favor supuestamente del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, como un gesto de humildad; lo que se esconde es desde mi modesto punto de vista un pavor a una estrepitosa derrota”, sostuvo el director del IRPE.
Lamentó que Duarte Frutos, en el momento dado fue electo senador por su propia lista, pero prefirió renunciar a esa confianza que le depositaron sus votantes al cambiarlo por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). “Como hicieron los romanos, vendió por 30 monedas de plata su escaño, con eso lo ‘tranquilizaron’ y dejó solo a nuestro líder en la lucha por su banca”, indicó.
Lea más: Ministra de Justicia desmiente rumores de su supuesta renuncia
Velázquez hace agua por todas partes
En el mismo sentido observa con tristeza cómo un exponente como Duarte Frutos, quien llegó a presidir la República y el Partido Colorado, haya demostrado con ese gesto la traición a sus votantes ante la tranquilidad y abundancia de una binacional a luchar por su banca, según sostiene. “Nicanor ya quiere vivir tranquilo y ahorrar y pensar quizás en otro cargo administrativo de este mismo nivel quizás en la otra administración si su concurso o apoyo a la lista 1 es útil”, dijo.
Por otra parte, alegó que en el fondo prefirió tirarle la “pelota tata” a Mario Abdo para dejarlo como cobarde si no acepta candidatarse, pese a que está impedido constitucionalmente. Ante este escenario, asegura que se denota aún más la debacle y derrumbe de todo el proyecto del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, que “hace agua por todas partes”, agregó.
Considera que si el titular de la EBY tenía la certeza de que ganaría o si su rival hubiese sido un exponente más débil no hubiese renunciado jamás a la candidatura. “Sabe que va a perder terriblemente contra HC”, expresó. Una opción electoral que podría darse sería una mesa de negociación para un acuerdo consensuado.
De igual modo, asegura que Abdo tampoco se presentará porque marzo ya es tarde para presentar una candidatura para la ANR. “Honor Colorado ya sale desde la Operación Cicatriz y es el gran artífice de la extraordinaria victoria y recuperación del partido que motivó conquistar más de 168 nuevos municipios y casi 400 nuevas concejalías”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Nicanor, reflejado en Abdo, no entiende “irritación” por posible candidatura del presidente a la ANR
El director de la Entidad Binacional Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, apareció en Palacio de Gobierno para hablar de varios temas, entre los cuales estuvo la defensa de la candidatura del presidente de la República Mario Abdo Benítez a la titularidad del Partido Colorado. Dijo que no entiende el porqué se “irritan” por esa posibilidad.
“No entiendo por qué genera tanta agitación la posibilidad de que el presidente de la República sea candidato a presidente de la Junta. Obviamente, se puede discutir la constitucionalidad”, expresó Nicanor, quien en su momento pretendió contravenir también el art. 237 de la Constitución Nacional.
Continuó diciendo que el presidente aclaró que es una posibilidad que está evaluando y que no sabe por qué puede generar tanta “irritación” que el presidente en funciones ejerza otra función. Esto, en un ingenuo desconocimiento de que los presidentes y vicepresidentes no pueden ejercer cargos públicos o privados, remunerados o no, mientras duren en sus funciones.
Leé también: Roque Santa Cruz, ¿en política?: “Noche con grandes amigos, hay equipo”
El “imprescindible” fracasó en la historia
Al preguntársele si continua con sus aspiraciones de ser presidente de la Junta de Gobierno de la ANR, evadió responder la pregunta y señaló que está “comprometido con la gestión del Gobierno y con el presidente de la República”.
Nicanor evitó opinar sobre las declaraciones del senador oficialista, Silvio Ovelar, quien dijo que fundió su carrera política lanzándose como candidato a presidir la Junta de Gobierno. Sin embargo, añadió que “en la política se gana en equipo y se pierde en equipo. No hay individualidades imprescindibles en la vida política”.
Asimismo, señaló que en el coloradismo quien pretendió ser “imprescindible, omnipotente, fracasó a lo largo de la historia”. Dijo que considera que el Partido Colorado está bien con respecto a las posibilidades de conservar el poder en el 2023. “El partido necesita competencia interna, que permita a la opinión pública estar bien informada”, indicó.
Te puede interesar: “Necesitamos alguien que pueda ganar las elecciones”, afirmó Beto Ovelar
Dejanos tu comentario
Yacyretá continúa entregando documentos financieros a Contraloría
La Entidad Binacional Yacyretá (Eby) por mandato de la Cámara de Senadores continúa remitiendo los documentos financieros correspondientes a los gastos socio-ambientales a la Contraloría General de la República. De esta manera el director de la hidroeléctrica, Nicanor Duarte, permite la auditoría total de las inversiones sociales.
En esta oportunidad fueron entregadas 142 órdenes de pago, foliados del 1 al 355, por monto de G. 19.569.089.985. Corresponde a documentos respaldatorios de los aportes y donaciones otorgados por la Eby, en concepto de gastos sociales correspondientes al ejercicio 2020.
Leé también: Filártiga: “El único que realiza internas democráticas es el Partido Colorado”
Aportes a hospitales, escuelas y artesanos
De acuerdo con lo informado por la dirección de la Eby fueron entregados expedientes de aportes a hospitales, escuelas, artesanos y equipamientos médicos. Asimismo, se puso a disposición del ente de control, planillas que detallan los desembolsos referidos a los aportes y donaciones realizados a favor de gobiernos departamentales y municipales.
También se aportó al cuerpo de bomberos para la atención a comunidades en la zona de implicancia de la hidroeléctrica, inversiones en provisión de agua potable, además de los bonos sociales para pescadores y otros; todos los bibloratos correspondiente al ejercicio 2020.
El 25 de mayo pasado fue la primera entrega hecha de documentos financieros solicitados por el Senado. El ingeniero Alejandro Takahashi presentó 29 biblioratos de informes sobre funcionarios, marcación de entrada y proyectos ejecutados desde el 2018.