Del CECP (Centro Educativo Coreano en Paraguay) invita a la charla informativa de la Beca GKS (Global Korea Scholarship) posgrado 2020 con el objetivo de otorgar a estudiantes extranjeros la posibilidad de estudiar en un organismo de educación superior de la República de Corea para promocionar el intercambio educativo internacional y el fortalecimiento de las relaciones de amistad entre países.
Esta beca organizada el NIIED (Instituto Nacional para la Educación Internacional de Corea del Sur) desde el año 1967 comenzando con la invitación de 6 estudiantes de 3 países. Hoy en día este apoyo fue aumentando, y la estadística del año 2018 confirma que fueron invitados 803 estudiantes de 139 países. Entre ellas 4 invitados de Paraguay.
En el día Martes 25 de Febrero del 2020, a las 10:00, en nuestro local (Padre Casanello esquina Battilana, Colegio Coreano 1er Piso) se realizará una charla informativa sobre la Beca GKS para aquellos quienes deseen seguir sus estudios de posgrado en Corea. Se puede convocarse para Máster o Doctorado.
Este año 2020 se seleccionará a 3(tres) finalistas, cupos otorgados por el NIIED. Durante la charla informativa se dará las orientaciones necesarias para preparar los documentos y conocer cuáles son los beneficios que se dan.
Informaciones específicas ya están publicadas en la página web del CECP. www.cecp.or.kr en el menú de “Becas” podrán acceder mayores informaciones.
Las consultas están abiertas a la línea 021-334-939 o educopar@gmail.com
Dejanos tu comentario
Gobierno entregará becas a más de 6.500 beneficiarios
Este sábado 12 de abril se realizará la entrega oficial de los certificados a los 6.796 jóvenes que fueron beneficiados con las becas de Gobierno, a las que accedieron todos los que cumplieron con las bases y condiciones dispuestas por la cartera de Estado. El encuentro se llevará acabo en la Secretaría Nacional de Deportes (SND).
Todos los becarios fueron invitados mediante una carta firmada por el presidente Santiago Peña en la cual hizo extensiva las felicitaciones por acceder a este mérito y los alentó a llevar este nuevo desafío con responsabilidad para que en un futuro sean agentes del cambio en Paraguay.
“Hoy vos sos parte del resurgir de un gigante, de una generación que va a llevar sobre sus hombros la construcción del país que soñamos. Creo que formar a los mejores es la mejor política pública, por eso voy a seguir haciendo todo lo que esté a mi alcance, para que ningún talento paraguayo quede atrás”, expresó Peña, en la misiva.
Leé también: Tragedia en Encarnación: plano del edificio colapsado no tendría firma del ingeniero
El objetivo de las becas es brindar igualdad de oportunidades educativas a jóvenes destacados del país. Este año el programa planeaba otorgar 5.000 becas, pero los estudiantes que aprobaron el examen y cumplieron con todos los requisitos del proceso que superó el cupo propuesto, por lo que se decidió otorgar las becas a todos.
El 21 % de los becarios provienen de distritos priorizados, el 52 % optó por instituciones públicas y el 48 % seguirá su formación en instituciones privadas. Esta es la segunda edición del programa de becas que utiliza un sistema unificado de otorgamiento, que permite maximizar los recursos y ampliar el alcance del programa. Hasta la fecha más de 17.000 jóvenes recibieron las becas.
Dejanos tu comentario
El Conacyt impulsa becas para realizar doctorados
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) financiará doctorados nacionales de excelencia con el objetivo de potenciar la formación de investigadores y fortalecer el sistema de ciencia y tecnología en el país.
A través de la Segunda Convocatoria de “Incentivos para la formación de investigadores en posgrados nacionales”, del Programa Prociencia con apoyo del FEEI, los interesados podrán postularse a becas e incentivos para cursar programas de maestría y doctorado seleccionados.
PROGRAMAS
En esta edición, los postulantes podrán optar por los siguientes programas de doctorado:
Doctorado en Ciencias Biomoleculares (Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Asunción-UNA), busca formar investigadores independientes con competencias en el desarrollo y comprensión de procesos biomoleculares, considerados estratégicos para el país. Su enfoque incluye la generación de conocimientos científicos avanzados y metodologías de investigación que impulsen la innovación tecnológica y aplicada. Fecha límite de postulación: 20 de junio de 2025. Contacto: posgradoqb@qui.una.py.
Doctorado en Ciencias de la Computación (Facultad Politécnica, UNA), orientado a la formación de recursos humanos altamente calificados en áreas de vanguardia, permitiendo a los estudiantes profundizar su formación científica. Fecha límite: 16 de mayo de 2025. Contacto: hlegal@pol.una.py; cschaer@pol.una.py.
Asimismo, los estudiantes ya admitidos en los siguientes doctorados podrán postularse a las becas de incentivos, facilitando su especialización y contribución al desarrollo científico del país:
Doctorado en Ciencias Exactas, Naturales y sus Aplicaciones (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) - UNA); su objetivo es formar investigadores de excelencia capaces de diseñar y dirigir investigaciones avanzadas en estas disciplinas con el fin de generar soluciones científicas y tecnológicas para el desarrollo nacional y regional. Fecha límite: 4 de abril de 2025. Contacto: doctorado.dcena@facen.una.py.
Otros programas son los doctorados en Ciencias de la Salud (Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional del Este - FACISA-UNE) y en Ciencias de la Ingeniería (Facultad de Ingeniería de la UNA).
Dejanos tu comentario
Taiwán abrió postulación a becas completas de posgrados y chino mandarín
Desde la Embajada de la República de China (Taiwán) lanzaron el programa de becas para cursar programas de maestría o doctorado en inglés en universidades de Taiwán. Se trata de Beca TaiwanICDF y la de Beca Huayu que prometen cubrir todos los gastos para los que sean adjudicados como becarios.
Para ambas becas incluye los pasajes aéreos, alojamiento, matrícula, seguro médico o material bibliográfico, una mensualidad de USD 562 para estudiantes de maestría y USD 625 para doctorado. También están disponibles la Beca Huayu para quienes estén interesados en aprender chino mandarín en Taiwán.
Los interesados pueden postularse para el área de: salud pública, ingeniería, agricultura, administración de empresas; turismo y hotelería; educación como relaciones internacionales. Las inscripciones de postulación serán hasta el 15 de marzo de 2025, mediante el siguiente enlace Beca TaiwánCDF.
Podes leer: Oposición busca consenso para unificar proyecto de reforma del JEM
Becas para idioma
Así también, tienen disponibles la Beca Huayu para estudiar chino mandarín de tres meses hasta un año. Los paraguayos que accedan a este beneficio recibirán un pago mensual de USD 847 que les permitirá cubrir sus gastos mientras estén viviendo en Taiwán.
Resaltaron que todos los documentos deben ser presentados ante la embajada de la República de China (Taiwán) antes del 15 de abril de 2025. Para contar con más información sobre los requisitos y el proceso de solicitud se pueden acceder en el enlace Beca Huayu.
Dejanos tu comentario
El INE ya visitó a casi 3.500 postulantes a las becas de Gobierno en Asunción y Central
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ya completó un total de 3.487 visitas domiciliarias en Asunción y el departamento Central a la fecha, de los cuales 538 corresponden a la capital y 2.940 en Central, en el marco de las becas del Gobierno del Paraguay.
El proceso de evaluación socioeconómica para estas becas que involucran a Itaipú, Yacyretá, Ministerio de Educación y a la Secretaría Nacional de la Juventud, convocatoria 2025, señala que en ambos sectores el total de postulantes asciende a 3.553.
Las visitas por Asunción y Central continuarán hasta el 16 de febrero. Desde el día lunes 17 de febrero, el equipo se trasladará hasta el interior del país para iniciar las entrevistas. El proceso de evaluación socioeconómica se extenderá hasta el 7 de marzo en todo el país y los resultados serán publicados el 14 de marzo. Este programa social educativo tiene un alcance nacional de 7.124 postulantes a ser visitados en todo el país.
Durante las entrevistas, se solicitarán los documentos establecidos en la Guía de Bases y Condiciones (GBC). Es importante mencionar que, según la GBC, los entrevistadores podrán solicitar documentaciones adicionales durante la visita, a efectos de corroborar la información proporcionada en la postulación.
Lea más: Capacitarán desde abril a 250 funcionarios de salud de las penitenciarías
La evaluación socioeconómica tiene un peso de hasta 30 puntos dentro del proceso de selección. Otros puntos que son evaluados por el Comité de Becas en caso de las carreras universitarias son el promedio general del postulante (hasta 10 puntos); la calificación de la Prueba de Competencias Básicas (hasta 40 puntos); la institución de procedencia (hasta 10 puntos instituciones públicas; hasta 5 puntos instituciones subvencionadas, y 1 punto instituciones privadas); y las áreas del saber priorizadas (hasta 10 puntos).
En el caso de tecnicaturas y formación docente se establecen como criterios para la ponderación en el proceso de selección, los siguientes: promedio general de la Educación Media (hasta 20 puntos); institución de procedencia (hasta 10 puntos instituciones públicas; hasta 5 puntos instituciones subvencionadas, y 1 punto instituciones privadas); calificación obtenida en las Pruebas de Competencias Básicas (hasta 30 puntos); evaluación socioeconómica (hasta 30 puntos); y áreas priorizadas (hasta 10 puntos). Para consultas adicionales, los postulantes pueden comunicarse a través de los canales oficiales del INE, al Call Center 178 y al Whastapp habilitado para mensajes (0986) 800506, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00.
En cuanto al trabajo de evaluación el director Iván Ojeda detalló que se realiza un ranking del mejor al menor puntuado, y se hará un corte de las 5.000 becas disponibles.
En esta evaluación socioeconómica se tendrán en cuenta todos los ingresos que tiene la familia en su conjunto y, con base en eso, se diseña un algoritmo, se diseña una sintaxis y después se dan los resultados, explicó.
Te puede interesar: Gobierno asesorará a empresas vinculadas al programa Hambre Cero