El último boletín emitido por la Dirección de Meteorología prevé lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos y ocasional caída de granizos.
Una sistema de tormentas en el sur del país está activo y no se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo en forma puntual en la Región Oriental, durante la este domingo.
Los departamentos afectados son el sur de Misiones y Ñeembucú.
Dejanos tu comentario
Evalúan nuevas inversiones para potenciar conectividad vial en el sur
Esta semana se llevó a cabo una reunión entre los actores clave para el desarrollo de infraestructura vial en el departamento de Itapúa. Fueron parte del encuentro el representante del Banco Mundial (BM), Harold Bedoya y su equipo técnico, el Ing. Hugo Miranda, coordinador del Proyecto de conectividad del Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); el intendente de Hohenau, Enrique Hahn y miembros de la Cooperativa Colonias Unidas.
Durante la conversación se presentó un proyecto del MOPC, que impacta directamente en los departamentos de Itapúa y Misiones mediante mejoras en la ruta PY01 y diversas intervenciones en seguridad vial en áreas urbanas. También se planteó la intención de establecer diálogos para explorar posibles nuevas inversiones con el Banco Mundial, centrándose en otras intervenciones prioritarias.
La iniciativa busca estudiar caminos que podrían integrarse a un nuevo proyecto, destacando la importancia de los accesos viales para la producción nacional, especialmente la Ruta de los Graneros del Sur, considerada un eje estratégico. Al respecto, el intendente Hahn presentó diversas alternativas y sugerencias sobre las necesidades viales de la región.
Los representantes de la Cooperativa Colonias Unidas subrayaron los impactos y beneficios que traería la mejora de los caminos, asegurando que la producción masiva de leche, granos y aceites pueda llegar a Asunción, desde donde se distribuye más del 70 % de esta producción hacia otras zonas del país.
Por otro lado, Harold Bedoya presentó a su equipo técnico y destacó la importancia de que el BM participe en proyectos que generen impactos sociales tangibles y visibles, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible de Paraguay. De esta forma, el Ministerio de Obras y el Banco Mundial seguirán trabajando para promover el desarrollo de la infraestructura vial en el país, clave para el crecimiento económico y social.
Dejanos tu comentario
Lanzan aviso de tormenta para el sur del país
La Dirección de Meteorología e Hidrología lanzó un aviso meteorológico alertando de lluvias intensas con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos fuertes a muy fuertes y la ocasional caída de granizos, fenómeno que afectaría a los departamentos del sur del país.
De acuerdo al informe, el sistema de tormentas se aproxima al sur de la Región Oriental y es alta la probabilidad de que se generen fenómenos de tiempo severo en forma puntual durante la tarde de este miércoles 13 de diciembre, afectando los departamentos de Itapúa, Misiones, Ñeembucú.
Lea también: Recuerdan cuidados para protegerse del extremo calor
Ola de calor
En la mañana de este miércoles, la Dirección de Meteorología también emitió un aviso especial informando que habrán altas temperaturas. Meteorología no descarta una ola de calor para algunas localidades en el boletín especial que emitió este miércoles, a las 10:30, advirtiendo sobre altas temperaturas previstas entre este jueves 14 al domingo 17 de diciembre, en todo el territorio nacional, que rondarán los 40 grados para la región Oriental y hasta los 45 grados para el Chaco.
Este jueves, la Región Occidental (Chaco) tendrá máximas previstas entre 40 a 42 grados, mientras que la franja sur y oeste de la Región Oriental tendrá una máxima prevista o igual a 36 grados, pero en la franja central, que abarca desde Amambay, San Pedro, Cordillera, Central, Caazapá, Caaguazú, Ñeembucú, entre otros, irá de 37 a 39 grados.
Dejanos tu comentario
Senatur destaca crecimiento turístico en San Cosme y Damián
Este viernes, la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Sofía Montiel de Afara, acudió hasta la localidad de San Cosme y Damián en el sur del país. Durante su recorrido visitó la Estación de Piscicultura del distrito, donde se realiza la producción de alevines de peces nativos del río Paraná.
Al respecto, la titular de Senatur valoró los trabajos que se hacen en la ciudad y destacó el crecimiento turístico que se observa. Además, se comprometió a proveer asistencia técnica a los funcionarios del lugar, para que los mismos estén capacitados en la recepción a los visitantes y turistas.
“Me sorprende gratamente este lugar y el trabajo que están desarrollando. Desde la Senatur vamos a promocionar y posicionarlo como un atractivo turístico y de esparcimiento para las familias”, manifestó Sofía Montiel, según recoge Senatur.
Inauguraciones
Montiel también inauguró varias posadas turísticas en el sur del país, a su vez, el recorrido inaugural fue propicio para la entrega de la resolución de inscripción y habilitación del establecimiento en el Registro Nacional de Prestadores Turísticos (Registur) para las nuevas instalaciones.
Por otro lado, también encabezó la inauguración de la implementación de la innovación tecnológica inclusiva a través del Museo Interactivo-San Cosme, que se realiza a través del escaneo de códigos QR, estratégicamente ubicados en puntos de la Misión, santos presentes en la Iglesia, el reloj solar, cementerio y otros puntos, para que el visitante pueda conocer la historia del lugar, con apoyo digital.
Así también, mencionan que el objetivo de la Estación de Piscicultura es producir alevines de especies nativas como la boga, el pacú, el surubí, el dorado, el salmón de río, el sábalo, para fomento de la piscicultura del área de influencia y fortalecimiento de la fauna íctica de la zona.
El lugar está ubicado a 60 kilómetros de Ayolas en el distrito de San Cosme, departamento de Itapúa y es uno de los mayores y modernos centros de producción de alevines de peces nativos de nuestro país. Está abierto al público de lunes a domingo de 8:00 a 12:00 y de 13:30 a 17:00.
Dejanos tu comentario
Productores destacan lluvias en el Sur que podrían ayudar para arrancar la siembra de soja
La parte sur del país fue beneficiada con las lluvias registradas ayer sábado. Las precipitaciones llegaron luego de una larga ausencia en el país y fueron destacadas por los productores, especialmente de soja, que esperan con ansias más lluvias para que el agua penetre el suelo y se logre la humedad necesaria para arrancar con la zafra de soja 2021/2022.
El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, manifestó en contacto con La Nación que “toda lluvia a esta altura viene bien. Solo en el Sur llovió un volumen interesante, en los demás lugares que llovió no da para arrancar la siembra (de soja)”.
Leé también: Gastronómicos de Encarnación repuntan sus ventas un 40% más en ferias
En el mismo sentido, mencionó que como mínimo en la campaña sojera 2021/2022 se prevé sembrar en una superficie de 3.700.000 hectáreas a nivel país y se espera obtener una producción aproximada de 10.000.000 de toneladas de oleaginosas.
Al ser consultado sobre si las lluvias caídas en el sur del país podrían ayudar para arrancar con la siembra de soja, respondió que la decisión de iniciar la siembra es de cada productor, teniendo en cuenta la humedad del suelo, su programación de trabajo y los pronósticos.
Cabe recordar que la zafra sojera 2020/2021 arrojó un volumen de producción de 10.098.864 toneladas, en un área de cultivo de 3.701.631 hectáreas, cuyo rendimiento promedio fue de 2.728 kilos por hectárea, según informó en su momento la UGP.
El inicio de la siembra de soja en la campaña 2020/2021 también atravesó por un retraso debido a la prolongada sequía en esta misma época del 2020. Por ese motivo, el desempeño fue de la siguiente manera: en la tempranera se sembraron 685.906 hectáreas, logrando un rendimiento promedio de 1.719 kilos por hectárea. En la media se cultivaron 672.677 hectáreas, con un rendimiento promedio de 2.834 kilos, mientras que en la tardía se sembraron 2.343.048 hectáreas, logrando una producción promedio de 2.993 kilos.
Lea más: Campaña sojera 2020/2021 arrojó una producción de 10 millones de toneladas