La cartera sanitaria aclara que se encuentra vigente el Protocolo de Manejo Clínico del dengue y recuerda que la automedicación está desaconsejada.

Este miércoles, ante la circulación de recomendaciones sin evidencia científica sobre el tratamiento del dengue, tanto en redes sociales como en espacios de algunos medios de comunicación, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social emitió un comunicado en el que señala que se encuentra vigente el Protocolo de Manejo Clínico del dengue, en el cual se establecen los diversos aspectos relacionados a la atención y el tratamiento de la enfermedad, conforme a los criterios de gravedad.

Refieren que se da énfasis a la Prevención de la transmisión del virus a través de medidas que eviten la picadura de mosquitos, así como a la identificación de los signos de alarma para brindar una prioridad en la atención médica. Señalan que los signos de alarma son: dolor abdominal, vómitos, sangrado y letargia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

No a la automedicación

Así también, se recuerda que la automedicación está desaconsejada debido al riesgo de efectos adversos, especialmente con los antiinflamatorios como Ácido Acetilsalicílico, Diclofenac, Ibuprofeno, etc.

Otro punto importante a tener en cuenta es el consumo de líquido es vital para evitar cuadros de deshidratación, que es uno de los factores que desencadenan la forma grave de la enfermedad.

Destacan además que cualquier otro tipo de tratamiento casero podría ser improductivo e incluso desencadenar situaciones indeseadas, por lo que es necesario cumplir a cabalidad con los pasos indicados en el protocolo establecido por el Ministerio de Salud.

Déjanos tus comentarios en Voiz