Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Paraguay se encuentra realizando un trabajo intenso en la lucha contra el dengue y no existe razón particular para declaración nacional de emergencia por la enfermedad.

“El trabajo que se está realizando en el país actualmente fue analizado por la OPS junto con el ministro de Salud, autoridades sanitarias y nacionales. Realmente no encontramos una razón particular como para hacer una declaratoria de emergencia, no vemos cuál sería en este momento el valor agregado que daría una decisión de esta naturaleza”, dijo en Radio Nacional, el representante de la OPS, Roberto Escoto.

Resaltó que se han invertido los recursos necesarios para hacer frente al dengue y que la cartera de Salud fortalecido las actividades de vigilancia. “Solo este año se ampliaron a más de 700 los trabajadores de salud, 500 en personal de blanco y 200 entre administrativos y técnicos”, sentenció.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Instó a la ciudadanía que ante cualquier síntoma que manifiesten recurra al centro asistencial y que eviten automedicarse. A las personas que han sido diagnosticadas con dengue que tengan en cuenta los signos de alarma como: sangrado de encías, nariz, por la orina, dolor abdominal, aumento del malestar y decaimiento general.

Representante de la OPS, Roberto Escoto. Foto: Gentileza.

Agregó que de acuerdo a las condiciones de la epidemia en Paraguay y a las capacidades que ha demostrado el Ministerio de Salud de responder de manera adecuada a la epidemia “no se considera emitir emergencia ya que se presenta actualmente una desaceleración de la presencia de casos”.

“En la cuarta semana de este año se reportaron 18.756 casos y en la quinta semana 10.639 o sea hubo una reducción de alrededor del 40% en los casos, nosotros esperaríamos hasta mañana el reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud para verificar que esa tendencia continúe”, subrayó.

Déjanos tus comentarios en Voiz