El ministro de Educación, Eduardo Petta, se pronunció este martes sobre los errores en los libros se la cartera educativa y la exigencia de la Unión Europea de mejorar la calidad para poder seguir apoyando. El secretario de Estado insinúo que el organismo internacional también tiene responsabilidad.

“Qué pasaría si la propia Unión Europea contrató a una funcionaria de nombre Noemi de Cárter (boliviana), la misma participó de las “correcciones” al material MAPara (matemáticas Paraguay) cuya impresión financió la UE...? Sin embargo tiene errores”, escribió Petta en su cuenta de Twitter.

Este lunes la Unión Europea emitió un comunicado en el que lamenta que fondos transferidos al Presupuesto General de la Nación (PGN) sean utilizados para la impresión de libros pedagógicos con errores presentados por el Ministerio de Educación y Ciencia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Instamos a las autoridades competentes a reforzar los controles de calidad en los materiales educativos para lograr los indicadores esperados. Sin lograr resultados, la Unión Europea no podrá realizar desembolsos en programas futuros”, dice parte del comunicado emitido este lunes por la Unión Europea.

El MEC implementa este año, desde el primero al sexto grado, el programa Matemática Paraguay (MaPara) para la enseñanza de matemática, pero los libros están llenos de errores. Los materiales fueron distribuidos en todas las escuelas del país y la cartera educativa plantea una solución mediante la fe de erratas.

Déjanos tus comentarios en Voiz