Mencionaron que las páginas con errores van a ser reimpresas y pidieron perdón, reconociendo el error.

Luego de la polémica desatada por los errores en libros distribuidos por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) para el año lectivo 2020, en la mañana de este domingo, se realizó una conferencia de prensa en la que el viceministro de Culto, Fernando Griffith, mencionó que esta situación tiene que llevar a una profunda reflexión. “En esa dirección había gente que sabía los errores y no supieron transmitir, hubo irresponsabilidad. Se van a reimprimir las hojas que están con errores y hablamos con la imprenta y van a imprimir sin costo y los maestros van a trabajar con los alumnos para pegar las hojas corregidas” adelantó.

Sostuvo que hay pocos errores ortográficos pero hay otros como de interlineado. “Se está haciendo un trabajo muy profundo y un estudio muy profundo de todos los materiales que están en circulación, no solo de ahora. Con respecto a los ejercicios de matemáticas, encontramos un error, eso existe y va a ser corregido. En una parte, dice que 5x5 es 55, en vez de 25. Es un gran aprendizaje para el MEC. Tenemos constatados que hay errores desde el 2011” aseguró Griffith.

Piden disculpas por el error

Por su parte, el viceministro de Educación, Robert Cano mencionó que van a corregir los errores. “Los libros salieron con errores del MEC pero van a llegar sin errores a los niños, no va a afectar al aprendizaje. Lo más importante es que cada niño y maestro paraguayo, va a tener en sus manos los materiales” indicó.

Refirió que se trata de 27 mil libros y que inicialmente son 2 personas las responsables pero no se descarta que haya más personas, siendo éstas de Dirección de desarrollo educativo e inicial escolar básica.

Foto: Universo 970 AM.

“Pido disculpas por este error. El MEC reconoce el error y dolorosamente se va a desprender de 2 personas valiosas. Esto viene de la época de Fernando Lugo, Víctor Ríos, ahora el Ministerio va a extremar sus esfuerzos, aprendemos de esto” expresó.

En otro momento dijo que no quieren hacer presunción al respecto de que sea error o sea premeditado.

“Estamos en proceso de convertir al MEC en institución que brille que transforme. No estamos culpando a las administraciones anteriores, estamos asumiendo el error. Estamos en el proceso de buscar hasta el último error. Tenemos la información de hay personas que sabían de los errores desde el 2011 y tenemos que corroborar eso” reforzó Griffith.

Señalaron además que ñas máximas autoridades no son las que tienen que controlar uno a uno los materiales, ya que existen direcciones y responsables. Al respecto, las personas destituidas, son Guido Barrios, Dir. Gral. Escolar básica y Teresa Oviedo, Directora general de currículum o desarrollo educativo.

Dejanos tu comentario