Amplían a 10 el límite de licencias para producir aceite de cannabis
Compartir en redes
El Poder Ejecutivo amplió el límite de licencias que el Estado puede otorgar a farmacéuticas para la producción e industrialización del cannabis y sus derivados, siempre con fin medicinal. A los 5 laboratorios que antes podían producir el aceite de marihuana, se suman otros 5 para totalizar 10.
Específicamente, el Ejecutivo Nacional emitió el decreto número 3284, para el Ministerio de Salud, que modifica el artículo 10 del decreto 9303, del 6 de agosto del 2018, por “el cual se reglamenta la Ley 6007/2017, que Crea el Programa Nacional para el Estudio e Investigación Médica y Científica del uso medicinal del cannabis y sus derivados”.
De esta manera, artículo 10, inciso f, del decreto 9303, queda de la siguiente manera: “Otórgase hasta un máximo de diez (10) licencias de producción e industrialización, con vigencia para la producción e industrialización controlada en los términos de la Ley y la presente reglamentación, a los laboratorios nacionales privados”.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) es el ente encargado de administrar y llevar adelante el programa en cuestión, a través del cual se emitirán las licencias correspondientes a los laboratorios farmacéuticos que inicien los trámites necesarios.
Varias organizaciones civiles, laboratorios y también legisladores del Congreso Nacional, habían rechazado el límite de que solamente cinco laboratorios puedan procesar el aceite del cannabis con fines medicinales. Argumentaron que el tope era inconstitucional, atendiendo que la Ley sancionada en el 2017 no preveía ningún límite.
En el Senado buscan unificar 7 proyectos para despenalizar el uso recreativo del cannabis
Compartir en redes
Este lunes se desarrolló una audiencia pública en el Congreso Nacional con el fin de debatir la despenalización del uso recreativo de la marihuana y fomentar su producción. La actividad estuvo encabezada por el senador liberal Líder Amarilla, quien afirmó que la misma puede ser un factor para el desarrollo del Paraguay.
“Esta audiencia fue solicitada por sectores que promueven la legalización del cannabis como factor de desarrollo del país. En total hay siete proyectos de leyes que se presentaron, yo tengo la idea de unificarlas y sacar una propuesta que establezca una regulación integral”, dijo.
Asimismo, el legislador, quien integra la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico de la Cámara Alta, indicó que “tenemos legislación sobre el uso medicinal, industrial, pero también lo importante es el uso recreativo. Debemos ver cómo se puede comercializar el cannabis para que sea un factor de desarrollo en el país”.
La audiencia pública fue convocada por la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico del Senado. Foto: Gentileza
Amarilla señaló que el cultivo de la marihuana debería formar parte de la agricultura paraguaya, y destacó que en varios países ya se encuentra despenalizado. “El Ejecutivo tiene que fomentar los factores de desarrollo, todo el mundo sabe que en Paraguay se planta cannabis en los diferentes departamentos, entonces porque no es legalizado y legislado”, refirió.
El legislador también detalló que su producción y exportación de manera legal implicará grandes ganancias para la economía de nuestro país y reducirá por el ende el nivel de endeudamiento.
Paraguay exporta por primera vez cannabis industrial a Suiza
Compartir en redes
La Cámara de Cannabis Industrial del Paraguay (CCIP) celebró la primera exportación de “Kuñatai” a Suiza, la flor de Cannabis industrial 100 % paraguaya que cumple con los exigentes estándares europeos. Este hecho marcó un hito en la industria y consolidó al país como un productor clave en el mercado global.
El nombre de este producto representa calidad y pureza del producto y además conecta con la identidad cultural paraguaya. Esta flor fue cultivada bajo estrictos controles, con registros de cultivares que aseguran su pureza, cumpliendo con las normativas internacionales.
“La flor de cannabis industrial Kuñatai se exporta por primera vez a Suiza, marcando un paso importante en la industria. Un orgullo para el país y un avance hacia nuevos mercados internacionales”, anunció a través de sus redes sociales la CCIP.
Esta exportación abre la puerta a nuevas oportunidades en Europa, donde la demanda, especialmente en países como Suiza, está creciendo constantemente. La calidad del producto pone a Paraguay en una posición competitiva para aprovechar esta oportunidad.
Vale mencionar que actualmente, Paraguay exporta cannabis industrial a más de 30 países. También hay propuestas que buscan permitir el uso adulto del cannabis. Esto podría aumentar la demanda interna y fortalecer aún más la economía nacional.
Paraguay se perfila como un referente en la producción de cannabis industrial con una estrategia basada en sostenibilidad, innovación y calidad. El país tiene el potencial de convertirse en uno de los mayores exportadores de la región.
Cappro exige “políticas industriales” para alentar el crecimiento de la industria aceitera
Compartir en redes
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) emitió un comunicado a través del cual instan al Gobierno a impulsar medidas que puedan alentar el crecimiento del sector agroindustrial de modo que Paraguay deje de ser un país donde mayoritariamente se exporte materia prima.
“Necesitamos definitivamente instalar políticas públicas y en particular políticas industriales que permitan derribar obstáculos, alentar el crecimiento industrial y la reinversión en el país. Desde Cappro estamos comprometidos en trabajar en esa dirección”, expresa el comunicado difundido este lunes 13 de enero.
El gremio indicó en este documento que el sector industrial es uno de los que más necesita cambiar su realidad y dentro de este gremio, necesita un mayor impulso la industria aceitera porque a pesar de la buena cosecha de soja, la principal oleaginosa y materia prima agrícola del país, en el 2024 se registró el porcentaje industrialización más bajo de la última década.
La Cappro mencionó que de una cosecha de 10,70 millones de toneladas de soja producida en Paraguay, el 75 % de ese volumen fue exportado como materia prima y solo 25 % fue procesado en las industrias locales. “En consecuencia, las industrias aceiteras paraguayas quedaron con una capacidad ociosa en torno al 40 %, con una caída en el volumen de la molienda de más del 10 % con relación al año 2023″, lamentaron.
El gremio tomó las palabras del viceministro de Industria, Marco Riquelme, quien en su asunción al cargo manifestó, “Quiero ayudar a cambiar la realidad industrial y económica del Paraguay” y afirmó que el principal desafío es el darle valor agregado a la materia prima que se produce en el país para dejar de ser solo un país exportador de materia prima.
“Cuanto más se industrialicen las materias primas del Paraguay, más beneficioso será para el desarrollo del país y de su gente. Creemos que la incorporación del nuevo viceministro de Industria será una oportunidad para trabajar en una agenda común con el sector público para comprender la situación de la industria aceitera de nuestro país, aclarar conceptos y eliminar prejuicios”
El expresidente estadounidense y candidato presidencial republicano, Donald Trump, afirmó que es favorable a la adopción de una enmienda que legalice el uso recreativo del cannabis para adultos en Florida, estado donde reside.
En noviembre se realizará un referendo constitucional en Florida sobre el tema, juntamente con la elección presidencial de Estados Unidos. La legalización del uso recreativo del cannabis es un asunto sensible para los votantes jóvenes y una mayoría de los menores de 50 años desean que se apruebe el asunto.
“En Florida, como en otros estados que lo aprobaron, una cantidad de marihuana por persona será autorizada para los adultos”, escribió Trump en su red, Truth Social. “Nadie debería ser clasificado como un delincuente en Florida por aquello que es legal en tantos otros estados. No necesitamos desperdiciar vidas y malgastar dólares de los contribuyentes en detener adultos por posesión de cantidades de marihuana para consumo personal”, agregó. Sin embargo, Trump instó a la aplicación de una ley que impida el uso en público de cannabis “a fin de que no se lo sienta en todas partes, como ocurre en tantas ciudades gobernadas por los demócratas”.