Lugareños denuncian mini vertedero en el cauce del arroyo Damián ubicado en la Circunvalación de Limpio. Acusan que recicladores van por las noches a tirar sus basuras en el lugar. Los desechos van a parar entre la maleza y cuando llueve se genera un verdadero caos. Además de ser un posible criadero de mosquitos.
En el informe audiovisual del canal Gen se puede ver la inmensa cantidad de basuras que fueron arrojadas al cauce, lo que hace que se obstaculice toda la circulación del arroyo. Los vecinos responsabilizan a los carriteros y recicladores por tirar sus desperdicios en el sitio.
Debido a la inconsciencia de las personas, los lugareños se encuentran rodeados de residuos en pleno arroyo, generando pánico colectivo debido a la crisis epidemiológica del dengue por la que está atravesando el país.
Dejanos tu comentario
Arroyo de Buenos Aires está teñido de rojo por contaminación
Las aguas de un arroyo del gigantesco conurbano de Buenos Aires bajaron este jueves teñidas de un intenso color rojo, lo que generó preocupación entre los vecinos del municipio de Avellaneda, a 10 kilómetros del centro de la capital argentina. “No hace falta ser inspector para darte cuenta de la contaminación que está sufriendo este pobre arroyo Sarandí”, dijo a la AFP María Ducomls (52), ama de casa que vive en la zona hace más de 30 años, que aseguró que el curso de agua “parecía un arroyo de sangre”.
El Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires emitió un comunicado en el que detalló que se tomaron muestras de agua para determinar qué sustancia provoca la coloración, que a final de la tarde se había diluido y perdido intensidad, según pudo ver la AFP. “Se estima que podría ser algún tipo de colorante orgánico”, dice el parte oficial.
Lea más: Expansión china: Colombia abre una nueva ruta marítima comercial con el gigante asiático
La coloración del arroyo, que atraviesa una zona de fábricas textiles y de tratamiento de pieles ubicada a menos de 10 kilómetros del centro de la Ciudad de Buenos Aires, generó preocupación entre los vecinos. Ducomls señaló que su familia se había despertado temprano por “el olor” y apuntó contra una empresa de “tratamiento de residuos especiales y peligrosos” ubicada en las inmediaciones.
La vecina aseguró que son “las industrias (de la zona) las que tiran desechos al arroyo”, pero que, aunque realizan denuncias “nadie vino a dar una explicación”. Además, planteó que no es la primera vez que el arroyo aparece teñido: “Lo hemos visto azulado, medio verde, rosa, medio lila, con grasa encima que parece aceite”.
Fuente: AFP.
Lea también: La lucha contra el cambio climático está en el interés de los países, dice la ONU
Dejanos tu comentario
Hallaron un cadáver en el arroyo Fortín de la ciudad Villa Elisa
Pobladores de la ciudad de Villa Elisa reportaron este viernes que el cuerpo de una persona estaba flotando en las aguas del arroyo Fortín. El cadáver, que seria de un hombre, se encontraba entre una gran cantidad de basura. Hasta el momento no reportan sobre una persona desaparecida en la ciudad.
Según el informe de la Policía Nacional, recibieron el llamado pasado el mediodía de hoy viernes, por parte de una persona que vio el cuerpo de esta persona mientras pasaba por el puente ubicado sobre la avenida Defensores del Chaco entre la ciudad de Villa Elisa y Lambaré. Desde el departamento de criminalística junto al Ministerio Público buscan identificar a la persona fallecida.
Hasta el lugar llegaron bomberos de la novena compañía y voluntarios de Asunción, para poder sacar el cadáver del cauce, se trataría de un hombre que ya estaba en avanzado estado de descomposición. Los restos mortales fueron trasladados hasta la Morgue Judicial, donde determinarán la causa de muerte y van a identificar al ciudadano.
Lea También: “Maracanazo”: Senad desmantela base narco con 31 toneladas de marihuana y 50 vehículos
“Estábamos realizando patrullaje por la zona cuando fuimos alertados por personas que lograron visualizar el cuerpo en el arroyo Fortín”, comentó el oficial Fernando Alonso, en entrevista con Unicanal. Afirmó que rápidamente llegó la fiscal Hermenegilda Cubilla, quien ordenó el retiro del muerto y que sea llevado hasta la morgue.
“No tenemos reportes de personas desaparecidas en Villa Elisa. Hasta el momento no se acercó nadie a preguntar o reportar que podría tratarse de algún familiar. Es un cuerpo de sexo masculino aparentemente”, aseguró. No se descarta un posible ahogamiento o que haya sido asesinado y luego arrojado en el cauce.
Dejanos tu comentario
Limpian arroyo Poti’y que une Cambyretá y Encarnación
Un grupo de voluntarios del departamento de Itapúa limpió este viernes el arroyo Poti’y, que conecta a dos distritos y busca concientizar sobre el cuidado de los cauces hídricos. Los voluntarios instan a las personas a no arrojar basuras en las calles porque todo va a parar a los cauces hídricos contaminando seriamente el ambiente.
Esta actividad fue denominada “SOS Poti’y: un llamado a la acción” que unió a los vecinos de la zona, estudiantes y autoridades. El evento contó con el apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente de la gobernación, así como también al consejo de Agua de la Cuenca Quiteria y Mbo’i Kae, que engloba varias instituciones.
“Queremos concientizar sobre la situación en la que está el arroyo. Que la gente pueda ver dónde van a parar esos residuos que dejan caer en las calles y tiran por las ventanas de sus autos”, detalló Verónica Berestovoy, secretaria del Medio Ambiente, en entrevista con la corresponsal de Nación Media.
Afirmó que alrededor del arroyo, así como también en el cauce encontraron una importante cantidad de residuos y que afortunadamente se logró congregar a una gran cantidad de voluntarios. “Esta contaminación que se da conlleva un riesgo por la cantidad de residuos. Lo más importante es dejar limpio el cauce del Poti’y”, apuntó.
La limpieza inició en el estacionamiento del circuito comercial y llegaron hasta el Club de Pesca. “Elegimos empezar acá con la campaña porque es una de las zonas más comprometidas al ser la parte baja del arroyo, donde confluye todo y va a desembocar en el embalse del río Paraná”, indicó.
Verónica puntualizó que al ser una zona muy transitada y con una gran cantidad de población es donde más residuos son desechados, todo va a parar al cauce hídrico. “Acá, en el estacionamiento mismo, vemos que se llenan de residuos y esto también se ve mucho en las calles que finalmente todo va a parar al arroyo”, concluyó.
Lea También: “Maracanazo”: Senad desmantela base narco con 31 toneladas de marihuana y 50 vehículos
Dejanos tu comentario
Hallan cuerpo sin vida de una persona en arroyo de San Antonio
Este lunes, pobladores de la ciudad de San Antonio reportaron que el cuerpo sin vida de una persona yacía en las aguas de un arroyito. Se trata de un hombre que estaba bajo los efectos del alcohol e intentó cruzar un precario puente, pero cayó y se golpeó fuertemente la cabeza.
Según el reporte policial, el cuerpo fue hallado cerca de las 7:00 de hoy lunes, sobre la calle San Miguel, casi avenida San Antonio del barrio Achucarro en una propiedad privada por el cual cruza el arroyito que está rodeado de un muro. El hombre estaba tendido en el sitio.
El fallecido fue identificado como Sixto Ramón Valenzuela Bareiro, de 54 años, quien aparentemente fue visto por última vez durante la noche de ayer domingo ingiriendo bebidas alcohólicas. Se presume que este sufrió la caída mientras iba a la despensa de donde suele realizar sus compras.
“El reporte fue dado por una mujer que estaba llevando a su hijo a la escuela. El arroyo tiene un muro que lo rodea y tiene 2 metros de profundidad”, explicó el comisario Gustavo Escobar, jefe de la Comisaría de San Antonio, en entrevista con el programa “Dos en Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Refirió que familiares del hombre, indicaron que lo vieron por última vez anoche ingiriendo bebidas alcohólicas. “Se presume que estaba yendo a comprar más bebidas porque a la hora de retirar el cuerpo los intervinientes encontraron dinero en sus manos”, apuntó.
El cadáver fue rescatado con ayuda del cuerpo de bomberos de la ciudad de San Antonio y se comunicó al Ministerio Público, desde donde ordenaron que el cuerpo sea entregado a los familiares. El arroyo cruza por una propiedad privada y está protegido por un muro de contención y para cruzar se improvisó un precario puente.
Podes leer: Otro robo en USF: se llevaron equipo de reanimación cardiaca y tres computadoras