Este miércoles, la Policía Nacional presentó a las tres primeras mujeres egresadas del Grupo Lince. Las mismas se desempeñarán como monitoras y ayudantes de los instructores que darán cursos de capacitación para alistar a más agentes mujeres.
Se trata de las oficiales ayudantes Vilma Paniagua y Deysi Benítez; y la suboficial primero Lourdes Mongelós consideradas las pioneras en integrar la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas.
El jefe del Grupo Lince, comisario Gustavo Ruíz Díaz resaltó que la unidad no contaba con mujeres instructoras, por lo que la Policía Nacional abrió un curso de capacitación para monitoras que ayuden a los instructores en nuevas formaciones.
“Ellas deberán trabajar con personas de su mismo sexo, por ello hemos capacitado a estas tres mujeres para que se desempeñen como monitoras de los cursantes y ayuden a los capacitadores en la formación de mujeres al Grupo Lince, no harán calle todavía”, argumentó.
Refirió que actualmente se encuentra en periodo de evaluación de las 40 mujeres y 109 hombres que se postularon al curso que iniciará en febrero y se extenderá por tres meses.
Cabe recordar que actualmente el Grupo Lince cuenta con 500 agentes en calle, quienes se movilizan en 300 motocicletas de la fuerza pública.
Dejanos tu comentario
El programa Hambre Cero impacta positivamente en generación de empleos
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, confirmó que más de 17.000 trabajadores formales hacen posible la implementación del Programa Hambre Cero en las instituciones educativas del país. Destacó el impacto positivo en la generación de fuentes de ingresos, beneficiando principalmente a las mujeres.
“Nosotros, a mediados de marzo, comenzamos a hacer las verificaciones y a trabajar directamente con las empresas adjudicadas, porque uno de los componentes que tiene el programa, si bien no es central, pero que resalta ahora, tiene que ver con la generación de empleo”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Comentó que al inicio de las fiscalizaciones había solamente 5.000 trabajadores registrados, en las dos modalidades del programa: cocinando en las escuelas y catering.
La funcionaria del Gobierno adelantó que los controles de las condiciones laborales de estos trabajadores se retomarán la próxima semana y esta vez los inspectores recorrerán el interior del país.
Te puede interesar: Padres de alumnos piden rever el horario de verano por el peligro en las calles
“Ya tuvimos conversaciones con los gobernadores, ya tenemos una hoja de ruta para poder salir a controlar porque si bien hemos crecido muchísimo, todavía tenemos algunas denuncias que recibimos del interior y vamos a estar controlando también ahí”, expresó.
Las condiciones laborales de estos trabajadores mejoraron con las fiscalizaciones hechas por el Ministerio de Trabajo. “Enviamos notificaciones de lo que estábamos encontrando en campo. Le decíamos a la empresa estos trabajadores no tienen seguro social, no están cobrando lo que corresponde por hora, porque la mayoría son contratos por hora. Y eso se fue regularizando”, resaltó.
El pliego de bases y condiciones firmado establece que por cada 50 alumnos tiene que haber al menos tres trabajadores: un cocinero, un auxiliar y un limpiador. “Y a medida que vamos estimando y vamos haciendo estos controles se van regularizando las empresas”, remarcó.
Leé también: La iglesia de la Encarnación expone objetos usados por el papa Francisco
Dejanos tu comentario
Egresan 224 agentes del Grupo Lince
Un grupo de 224 agentes se incorporó al Grupo Lince o “Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas” (UOTM), tras culminar el curso de especialización. El acto de graduación se realizó en la base de operaciones de la ciudad de Luque.
Los efectivos policiales egresan de la XIV edición del curso de operaciones especiales motorizadas. Entre los egresados se encuentran 43 mujeres y, con este grupo, ya suman 70 agentes mujeres en esta unidad especializada de la Policía Nacional. Dos becarios de nacionalidad peruana también forman parte de la nómina de nuevos policías.
El ministro del Interior, Enrique Riera, y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, participaron de la ceremonia de graduación. El comisario Gustavo Ruiz Díaz, director interino del Grupo Lince, destacó el apoyo de varias instituciones para el “fortalecimiento de la preparación conjunta y el intercambio de experiencia en la lucha de la delincuencia que afecta a la región”.
El jefe policial manifestó que los agentes estarán operativos en las calles en los próximos días, ya entrenados y con una preparación compleja. “Nosotros siempre estamos cumpliendo y entrenando al personal y eso para nosotros es un legado muy importante del historial del Grupo Lince”, señaló a Unicanal.
Mencionó que en esta oportunidad se formó la tercera promoción de mujeres y es la más numerosa. “El trabajo de las mujeres es muy importante hoy día, especialmente trabajar con sus congéneres.
Dejanos tu comentario
Egresan 224 nuevos agentes del Grupo Lince
Un grupo de 224 agentes se incorporó desde este jueves al Grupo Lince o “Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas” (UOTM), tras culminar el curso de especialización. El acto de graduación se realizó en la base de operaciones de la ciudad de Luque.
Los efectivos policiales egresan de la XIV edición del curso de operaciones especiales motorizadas. Entre los egresados se encuentran 43 mujeres y, con este grupo, ya suman 70 agentes mujeres en esta unidad especializada de la Policía Nacional. Dos becarios de nacionalidad peruana también forman parte de la nómina de nuevos policías.
El ministro del Interior, Enrique Riera, y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, participaron de la ceremonia de graduación. El comisario Gustavo Ruiz Díaz, director interino del Grupo Lince, destacó el apoyo de varias instituciones para el “fortalecimiento de la preparación conjunta y el intercambio de experiencia en la lucha de la delincuencia que afecta a la región”.
Te puede interesar: MEC anuncia alianza público privada para impulsar el uso de tecnología
El jefe policial manifestó que los agentes estarán operativos en las calles en los próximos días, ya entrenados y con una preparación compleja. “Nosotros siempre estamos cumpliendo y entrenando al personal y eso para nosotros es un legado muy importante del historial del Grupo Lince”, señaló a Unicanal.
Mencionó que en esta oportunidad se formó la tercera promoción de mujeres y es la más numerosa. “El trabajo de las mujeres es muy importante hoy día, especialmente trabajar con sus congéneres. Hay que entender que también hay mujeres que están en la delincuencia, por supuesto el apoyo a las víctimas y el fortalecimiento en los centros educativos. El trabajo de las mujeres está sobresaliendo en esas áreas”, remarcó.
Leé también: Realizan jornada de vacunación gratuita en Nación Media
Dejanos tu comentario
Policía Nacional se fortalece con nueva inversión del Gobierno
El Gobierno concretó una nueva apuesta a la seguridad mediante la incorporación de 60 patrulleras, 300 motocicletas y 2.800 radios portátiles de avanzada tecnología destinadas a la Policía Nacional en el marco del fortalecimiento de esta institución. El comandante Carlos Benítez habló de la importancia de esta inversión materializada a través de la Itaipú Binacional, entidad que donó estos equipamientos.
“Dentro del marco de la seguridad ciudadana e institucional, hemos recibido 60 camionetas que son destinadas para patrulleras que van a ser enviadas a diferentes comisarías del país en donde faltan complementar. Hay que recordar que ya en la primera y segunda entrega se completaron aproximadamente 500 patrulleras y esto se suma a estos sitios donde aún no llegaron”, explicó.
Benítez señaló que estos 60 nuevos rodados ya fueron enviados a partir de hoy en las comisarías. También mencionó que las 300 motocicletas, llegarán a todo el país y esta decisión de contar con más biciclos es atendiendo que en los últimos tiempos, el modus operandi de los delincuentes en las zonas urbanas es mediante la utilización de motocicletas, por lo que consideran que la persecución en dos ruedas en estos casos, es mucho más factible.
“A esto se suma la habilitación oficial del sistema de control de las tobilleras electrónicas (Sindec), el sistema de monitoreo a través de dispositivos electrónicos de control. Esta central de monitoreo está al lado del edificio del 911 y hemos presentado las mejoras dentro del control y monitoreo a través del sistema de georreferenciamiento satelital de las patrulleras, de las motos y de los oficiales. Hay una diversidad de cuestiones que hemos presentado ayer y todas van en beneficio de la ciudadanía en cuanto a seguridad”, detalló.
Por último, el comandante mencionó ante la 650 AM que las 2.800 radios no solo pasan a engrosar el sistema de comunicación policial, sino que prácticamente lo renueva, ya que la mayor parte de estos dispositivos estaban en desuso. Igualmente, está próxima la incorporación de 2.000 celulares que se destinarán a las comisarías, subscomisarías, destacamentos y puestos policiales.