Profesionales señalan que el uso diario y la aplicación continua, forman parte de la prevención para evitar la picadura del mosquito transmisor.

Recientemente, el director de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera indicó que hay días que se superan las 2000 notificaciones de casos sospechosos de dengue. Refirió además que si bien el dengue presenta baja mortalidad, es de cuidado. Reveló que en promedio unas 20 a 25 personas mueren al año en cada epidemia.

En Paraguay, los serotipos del virus circulante son el DEN-2 y el DEN-4; actualmente, el DEN-4 es el predominante, cuyo índice de mortalidad es de 0,1 %.

Por su parte, el ministro de salud, Dr. Julio Mazzoleni había señalado que es de esperar que el pico de casos de dengue se presente en febrero, en referencia al aumento sostenido y a la diseminación de la enfermedad hasta alcanzar su nivel máximo.

Uso de repelentes

Al respecto de la situación que se vive en país con los casos de dengue, recordemos que la utilización de repelentes, pulseras u otros elementos para combatir a los mosquitos se torna mayor durante esta época, ya que sirven como métodos para evitar la picadura del mosquito transmisor del dengue.

En ese sentido, la Dra. Romina Contreras, Especialista de la Cátedra y Servicio de Dermatología del Hospital de Clínicas, explicó sobre la utilización de repelentes y la efectividad de los mismos, resaltando que cuando los repelentes son en crema la duración es de 3 a 4 horas, mientras que los aerosoles persisten hasta 6 horas.

Indicó además la profesional que estos deben aplicarse una vez terminado el periodo de duración y en forma diaria, ya que actualmente existen mayores casos de dengue en el país. Otros métodos preventivos son el uso de las pulseras “anti mosquitos”, las cuales también ayudan a ahuyentar estos insectos.

“Los repelentes pueden ser aplicados por todo el cuerpo y sobre la ropa. En el rostro primero es recomendable colocar el repelente en la mano y luego distribuirlo por toda la cara”, refirió la profesional.

Tipos

Es importante mencionar que los repelentes varían tanto en tamaños y presentaciones, desde las cremas hasta los aerosoles, teniendo en cuenta el porcentaje de “DEET”, que es el compuesto utilizado para repeler a los insectos.

En cuanto a los tipos de repelentes que deben utilizar las personas, lo aconsejable es que los niños usen los que vienen en crema teniendo en cuenta el porcentaje de DEET que estos poseen y para los bebés existen productos específicos, aptos para los mismos. Es importante que los padres mantengan protegidas las zonas de los brazos y piernas de sus pequeños.

Así también, existen otras formas preventivas. Por ejemplo, la citronela, los espirales o pastillas son recursos preventivos que también deben tenerse en cuenta, así como algunas vitaminas del complejo “B”, en estos casos el consumo vía oral de los mismos son ayudantes de cuidados.

La especialista recordó que es importante cuidar la piel a la hora de la aplicación de repelentes. “Por eso también aconsejamos siempre el uso de protectores solares antes de la realización de actividades al aire libre, de manera que estos se absorban en la piel y que la aplicación del repelente sea posterior”, explicó.

Dejanos tu comentario