La Dirección General de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción realizó en la noche del viernes 24 y madrugada del sábado 25 de enero, controles a locales nocturnos del área del microcentro capitalino. Estos controles se enmarcan en el cumplimiento de las ordenanzas municipales en materia ambiental y sanitaria.
Encabezó la acción el Director Gral. Ing. Ivo Brun, quién manifestó que los aspectos controlados fueron la cuestión de ruidos molestos, aguas servidas en calles y vertederos clandestinos. Los controles proseguirán durante el fin de semana.
“El problema generado en este sentido es el lavado de vehículo en la vía pública. Por otra parte, casas comerciales y edificios que vierten sus aguas residuales en la vía pública. Además, se encontró la incorrecta disposición de residuos en la vía pública. Otro aspecto que fue controlado es el de los ruidos molestos, atendiendo los parámetros mínimos, 55 decibeles para locales de recinto cerrados”, afirmó el Ing. Brun.
Dejanos tu comentario
Paraguay y Estados Unidos estrechan vínculos para combatir delitos transnacionales
La Dirección Nacional de Migraciones y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) avanzan en el fortalecimiento de la cooperación bilateral en seguridad migratoria entre Paraguay y Estados Unidos, en una reciente reunión de sus autoridades.
Durante la reunión realizada en las instalaciones del ICE en Washington, el titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter y autoridades del organismo estadounidense, abordaron temas relacionados con el intercambio de información y estrategias conjuntas para el combate a delitos transnacionales.
El ICE es un organismo que opera bajo el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) y que cuenta con el mayor cuerpo de investigadores criminales en esta dependencia. Su labor se enfoca en la identificación y persecución de delitos vinculados al tráfico de personas, el fraude migratorio y otras actividades ilícitas transnacionales.
En el transcurso de su estadía en Washington, el director nacional de Migraciones mantuvo además una reunión con representantes del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, con quienes dialogó sobre mecanismos de cooperación interinstitucional orientados al fortalecimiento de las políticas de seguridad migratoria y el combate a delitos transnacionales que afectan a ambos países.
Estos encuentros reflejan el interés de ambas instituciones en estrechar lazos con el propósito de mejorar los controles migratorios y reforzar la cooperación entre los gobiernos de Paraguay y Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado a nivel global.
Dejanos tu comentario
Caen camiones que estaban adulterados
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Una comitiva encabezada por la fiscala Ruth Benítez, agentes del Departamento de Control de Automotores de la Policía de Alto Paraná y personal de la subcomisaría 52, allanaron el fin de semana un taller, en el marco de una investigación por un hecho punible de manipulación de graficaciones técnicas en vehículos de gran porte.
Incautaron cinco semirremolques y dos tractocamiones, durante un procedimiento en un taller ubicado en el km 31, Fracción Piro’y, distrito de Minga Guazú. La propietaria del inmueble es Mirian Acha viuda de Almirón. En el sitio fueron verificados todos los vehículos, siendo aprehendido Alcides Almirón Acha (45).
En todos los rodados inspeccionados fueron encontrados vestigios de adulteración por borrado total y reimpresión del chasis de su lugar convencional, así como la remoción de la plaqueta de seguridad, según el reporte del personal policial interviniente.
Dejanos tu comentario
Supercopa Internacional: aproximadamente 3.000 personas ya ingresaron al país
En el marco de la final de la Supercopa Internacional, que se disputará entre River Plate y Talleres de Córdoba a las 20:00 de este miércoles en la Nueva Olla, cientos de hinchas han registrado su entrada al país desde ayer, dándose la mayor afluencia en los puestos migratorios de Puerto Falcón, en la madrugada de este miércoles.
El titular de la Dirección de Migraciones, Jorge Kronawetter, en conversación con el programa “Dos en la Ciudad”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, manifestó que desde hace semanas vienen trabajando con las autoridades tanto migratorias como de seguridad de la República Argentina para consolidar un esquema de control exitoso en el marco de este evento.
“Estamos registrando el ingreso por sobre todo de las hinchadas organizadas. Esta mañana a las 05:00 se dio el ingreso de los ocho buses que traían a gente de Talleres de Córdoba, y ahora se está dando el ingreso de las personas que son hinchas de River Plate, que están ingresando por Puerto Falcón y se van a dirigir al área designada para luego pasar al lugar del evento deportivo de esta noche. Hasta el momento, alrededor de 3.000 personas estuvieron ingresando”, comentó Jorge Kronawetter.
Podés Leer: Comuna de Lambaré respaldó obras de Essap para garantizar la provisión de agua
El mismo destacó que luego del mediodía se aguarda el ingreso de hinchas que viven en ciudades fronterizas con nuestro país y vienen solo horas antes para participar en el encuentro deportivo, por lo que, los trabajos de control persistirán hasta horas antes del evento. Esto, antes de iniciar lo que sería el operativo retorno, momento donde se torna todo más rápido, ya que la salida se da casi de inmediato luego de la finalización del encuentro deportivo.
En cuanto a los controles de prohibición de acceso a los eventos deportivos, informó que hasta el momento 9 personas fueron inadmitidas en la frontera, recordando que desde la Dirección de Migraciones cuentan con una lista que es compartida por sus pares argentinos, donde figuran las personas que cuentan con antecedentes de violencia en las canchas y tienen prohibido el ingreso en su país de origen y esto se hace réplica en territorio nacional, para garantizar la seguridad.
Dejanos tu comentario
Compromiso de lucha contra el crimen
La adquisición de equipamientos y herramientas por parte del Estado para la protección y el control del espacio aéreo es una muestra del compromiso del Gobierno nacional en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
El parlamentario se refirió a la adquisición de radares y aeronaves en el marco del plan integral de la lucha contra este flagelo.
“La adquisición de los radares implica un salto fundamental en cuanto a las capacidades del Estado de ejercer un control real de su espacio aéreo, de su integridad territorial y de luchar de manera efectiva contra el crimen organizado y contra el narcotráfico”, expresó el titular legislativo.
Agregó que en la “conjunción con la adquisición de los escuadrones de caza, nos va a permitir realizar una lucha efectiva, evitando naturalmente el vuelo por nuestro territorio de las narcoavionetas”, y que es una situación que no se puede dejar de celebrar como gobierno y también como ciudadanía. Por otra parte, habló del compromiso del Poder Legislativo en seguir con el apoyo y el trabajo institucional, en todos sus aspectos en cuanto a la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, que con esta decisión del Gobierno tendrá un importante cambio.