Se registró una fuga masiva de peligrosos miembros del grupo criminal brasileño PCC de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero. Aproximadamente, 92 reos de un pabellón se escaparon a través de un túnel en la madrugada de este domingo.
Tras una inspección realizada a primeras hora de esta mañana, se encontró totalmente vacío el pabellón que corresponde a miembros del Primer Comando Capital.
Pilas de bolsas de arena, escombros y otros rastros llevaron a los efectivos de seguridad a encontrar un túnel al costado de una celda, que daba con el exterior del centro reclusorio. Agentes policiales lograron recuperar a uno de los reos, mientras que los 91 restantes permanecen con paradero desconocido.
Destitución de personal penitenciario
La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, informó esta mañana que tras el descubrimiento del hecho ordenó la destitución de todo el personal penitenciario y solicitó su inmediata detención.
Aseveró que es imposible que ningún funcionario se haya percatado de todo el operativo que conlleva la excavación de un túnel de tales dimensiones.
“Cualquiera que diga lo contrario está faltando a la inteligencia. Hubo movimiento durante varios días, según por lo que se puede ver. Estamos hablando de semanas. O el personal no entraba a propósito al pabellón o los dejaban trabajar libremente”, dijo la alta funcionaria en comunicación con el programa televisivo La Lupa.
Otro factor llamativo es que los reos lograron escapar tranquilamente, burlando el control perimetral militar-policial que se encuentra en las afueras de la penitenciaría.
Dejanos tu comentario
Recapturan a uno de los ocho reos fugados de la cárcel de Minga Guazú
La Policía logró recapturar esta madrugada a Fredy González Delvalle, con fractura de pierna, uno de los ocho reos fugados de la penitenciaría de Minga Guazú (Alto Paraná) y, además, fueron apresados cinco guardiacárceles. Según datos preliminares de los investigadores, el escape masivo se había registrado cuando el encargado del monitoreo fue al sanitario. También fue apartado del cargo el director del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Julio César Careaga Vera.
El fiscal interviniente dispuso la detención de cinco agentes penitenciarios, encargados de vigilar el perímetro por donde escaparon los miembros del Primer Comando Capital (PCC), considerados muy peligrosos. Los reclusos habrían salido por la parte lateral derecha, levantaron el tejido, treparon la muralla y utilizaron sábanas para descender hacia un callejón y fugarse. El hecho ocurrió a las 19:18 de ayer miércoles y lo curioso es que fue reportado una hora más tarde al Sistema 911.
Los funcionarios detenidos son Jonathan Nicolás Barúa Chamorro, de 23 años, el encargado de monitoreo; José Carlos Alfonso Torres, de 28 años; Adrián Insfrán Báez, de 30 años; Benicio De Jesús Romero Aguilar, de 28 años; y Ariel Gustavo Mareco Benítez, de 23 años. También se incautaron cinco aparatos celulares, cadena de seguridad (esposa) y una botella con pico, cargado con un líquido de color amarillento.
Hasta el momento se recapturó solo a uno de los fugados. La detención se concretó a las 4:00 de la madrugada, a unos 200 metros del penal de Minga Guazú, en una zona de plantación de mandioca, confirmó el comisario Osvaldo René Osorio, jefe de la Comisaría Octava de Minga Guasú a la 1080 AM. “Estaba escondido en un mandiocal, a consecuencia del dolor intenso comenzó a gritar. Un perro comenzó a ladrar y ahí lo hallamos”, señaló. Dijo que se está realizando un intenso rastrillaje en una extensa zona boscosa y oscura.
Te puede interesar: Ministerio de Justicia interviene penal de máxima seguridad de Minga Guazú
Confirman destitución del director
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, comunicó que se está haciendo un trabajo de inteligencia para confirmar quién de los agentes penitenciarios abrió las rejas del pabellón, facilitando la huida. “Queremos comunicar que entre las acciones llevadas adelante se dispuso la intervención inmediata del centro penitenciario. También se dispuso el uso del polígrafo de los agentes encargados de la custodia perimetral del centro penitenciario. Se dispone también la separación del cargo del director actual”, informó.
Según información de inteligencia los demás fugados estarían en la misma zona boscosa y se intensifica la búsqueda de Pablo Melgarejo Benítez (alias Chapolé), Wilson Darío Rotela Coronel, Derlis Ramón Giménez Oliveilla, Marcio Quadra Caetano, Anderson Queiros De Freitas, Fernando José Aquino Salinas y Juan Valentín Insfrán Espínola.
Leé también: Riera confirma fuga de reclusos de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú
Dejanos tu comentario
Falleció un reo “pasillero” en PJC en riña por objetos personales
La Penitenciaria Regional de Pedro Juan Caballero reportó la muerte de un interno, que se produjo por la noche de ayer martes. El hombre se encontraba en una celda de aislamiento con otros nueve hombres cuando fue atacado y sufrió al menos 11 heridas cortopunzantes. El subcomisario Martín Mareco, subjefe de la comisaría 1.ª, afirmó que la riña se habría originado por el supuesto despojo de objetos por parte de la víctima fatal a otros dos reos.
“El fallecido era parte de la población denominada ‘pasilleros’ porque no tenía una celda propia y fue hasta la celda de estos sujetos y ahí se produjo la riña. Según lo notificado por el forense, el joven contaba con varias estocadas producidas por un punzón a la altura del pecho y en la zona de ingle, donde se dio mayor daño”, explicó el subcomisario Mareco en conversación con la 1020 AM.
Podés Leer: Cirugías reconstructivas benefician a 7 niños en el Hospital “Acosta Ñu”
La víctima fatal fue identificada como José Alberto Larroza, de 26 años, oriundo de Asunción, procesado por un hecho de hurto agravado. Si bien fue auxiliado y llevado hasta el Hospital Distrital de Pedro Juan Caballero, ya llegó al lugar sin signos vitales. Por su parte, los señalados como autores del homicidio serían Pedro Ferreira Acosta, quien cumplía una pena por robo agravado, y Daniel Caballero Cáceres, procesado por tentativa de robo.
El subjefe de la comisaría 1.ª comentó que varios efectivos de la mencionada dependencia acudieron al lugar tras la notificación por parte del equipo de seguridad de la penitenciaria y activaron un protocolo preventivo en caso de darse una seguidilla de actos de violencia. Así también confirmó que en el sitio los intervinientes no encontraron el arma homicida.
Lea También: Hombre fue atacado con machete por sus cuñados, según denunció
Dejanos tu comentario
Robo del siglo que no fue: hallan túnel “mejor que el del Chapo Guzmán” cerca de un banco argentino
Las autoridades argentinas evitaron este jueves un nuevo “robo del siglo”, al descubrir un elaborado túnel de 220 metros de largo construido cerca de un banco, en la zona norte de Buenos Aires, según un comunicado de la policía local. El túnel, cuyo interior está revestido con madera, cuenta con ventilación y luz eléctrica y termina casi en la puerta del banco Macro de la ciudad bonaerense de San Isidro.
La investigación se inició cuando, en la mañana del miércoles, un conductor estacionado escuchó un ruido en el chasis de su vehículo y comprobó que se debía a una varilla metálica que emergía entre los adoquines de la calle.
La Fiscalía ordenó entonces la excavación que dio con el túnel y ubicó el inicio del mismo en un galpón a unos 200 metros del banco, donde se encontró una gran cantidad de tierra removida y máquinas de extracción, aunque aún no se pudo localizar a los potenciales delincuentes.
Los investigadores calcularon que la construcción tomó entre 6 y 9 meses, definieron al túnel como “una obra de ingeniería” y evaluaron que es “mejor que el del Chapo Guzmán”, en referencia al que el líder narco mexicano utilizó para huir de prisión en 2015.
Lea también: Fiscalía venezolana investiga la web donde la oposición publicó resultados electorales
El hecho recordó al afamado “robo del siglo”, que tuvo lugar en 2006 en la misma localidad, cuando un grupo de delincuentes, con una meticulosa planificación, robó cerca de 19 millones de dólares de un banco y escapó a través de un túnel mientras simulaba la continuidad de una toma de rehenes. En aquel robo, que dio lugar a libros, series y películas, los delincuentes utilizaron armas de juguete y dejaron una nota en la bóveda: “En barrio de ricachones, sin armas ni rencores, es solo plata y no amores”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Cárcel de Misiones: el día que 35 reos saltaron la muralla y tomaron la calle
Al menos 35 reclusos se fugaron alrededor de las 16:00 de la Penitenciaría Regional de Misiones, ubicado en la localidad de San Juan Bautista. Con el paso de los días los criminales fueron recapturados.
Ese 7 de agosto de 2022 era un domingo tranquilo y todo parecía que transcurriría sin muchos inconvenientes cuando en las redes comenzó a saltar la alarma de una fuga masiva de reos de la penitenciaría regional de Misiones, ubicada en la ciudad de San Juan Baustista.
Y efectivamente, ese domingo tranquilo terminó con mucho sobresalto y con efectivos policiales rastrillando los amplios campos de Misiones, buscando a los 35 reclusos que se fugaron de la penitenciaría tras tomar de rehén a un guardiacárcel.
Pese a que la cárcel tiene un muro perimetral bastante alto, que además está asegurado con alambres de púa, igual los reclusos treparon la muralla, se lanzaron de ella y tomaron las calles. Al poco de darse la alarma, los demás guardiacárceles pudieron actuar logrando recapturar a los últimos en salir, quienes fueron primeros en volver. Se los atrapó a los pocos metros de la penitenciaría.
Lea también: El megaasalto en el Silvio Pettirossi: un hito en la historia de los robos
Los primeros informes de Prensa del Ministerio de Justicia de ese entonces hablaban solo de seis fugados, minimizando así la fuga masiva. Sin embargo, desde la Comisaría de San Juan Bautista decían que eran 30 los reclusos los que se habían escapado y solicitaron apoyo para iniciar la búsqueda.
En el operativo estuvieron involucrados más de 300 efectivos policiales de distintos lugares del país, incluyendo de la capital.
Al final fueron 35 los reos que trepar y lograron cruzar la muralla. Muchos de ellos escaparon a pesar de las lesiones que sufrieron al lanzarse del muro, según se pudo observar más adelante en las imágenes del circuito cerrado.
Los primeros cinco recapturados fueron los últimos en salir y fueron atrapados por los guardicárceles y los efectivos que montan guardia en las afueras. Mientras que, gracias a un rastrillaje ordenado por las autoridades, en menos 24 horas ya se recapturaron a 28 reclusos. Solo siete seguían libres, los que fueron recapturados a finales de octubre.
Mirá también: Joyas, fama y prisión: el caso de Moria Casán en Paraguay
El entonces ministro de Justicia, Édgar Olmedo, reconoció que la fuga se dio luego de que fue tomado de rehén a uno de los agentes penitenciarios. Tras un arduo trabajo se logró restablecer el orden y estabilizar la situación.
Tras la investigación fiscal realizada y luego de verificar el circuito cerrado de las cámaras, que contenía imágenes de las últimas 24 horas, no se descartó que exista responsabilidad de los agentes penitenciarios. La sobrepoblación de la cárcel era uno de los principales problemas, pues la cárcel albergaba al menos a 1.480 reclusos. Tras el hecho, se ordenó la intervención del penal por 30 días.
Otra fuga
Esta no era la primera fuga que se daba en esta penitenciaría, ya que, en diciembre del 2020, miembros del Primer Comando Capital (PCC) Douglas Danilo y Fernando Neves quemaron colchones para evitar la llegada de los guardias y se fugaron del lugar.
Te puede interesar: Gastón Gadín: un amor prohibido, doble parricidio y última pena de muerte