Este miércoles, el viceministro de trabajo, Luis Orué dio a conocer algunos puntos claves para el cobro de reposo por dengue u otra enfermedad para asegurado del Instituto de Previsión Social (IPS). Lo primordial es que la patronal este al día con sus obligaciones apuntó. Hay más de 2300 empresas con falta de pago, según datos de la previsional.

Resaltó que todo asegurado tiene derecho a recibir un subsidio por parte de la previsional, que compensa la diferencia salarial. “Una vez que es diagnosticada la enfermedad, el asegurado debe gestionar el reposo médico en el IPS, ya que esta institución es la que paga un subsidio por reposo”, apuntó.

Recordó que la previsional podrá proceder al pago del subsidio por reposo “únicamente si la patronal está al día con sus obligaciones. Si no lo está, no puede cubrir los gastos de reposo y la patronal debe absorber los costos”, aclaró.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agregó que mediante el sistema informático habilitado por la previsional, esta gestión se puede hacer de manera online. El trabajador debe informar a su empleador, por cualquier medio y dentro de los tres días, que se encuentra en reposo. “Pasados los tres días de ausencia se considera un abandono de trabajo y es causal de despido justificado”, advirtió.

Unos 5600 millones sin retirar

Explicó que cuando el reposo es por pocos días las patronales generalmente no realizan descuentos a fin de mes. “Pero cuando el reposo es más prolongado puede decidir, a resguardo de la ley, no retribuir por los días no trabajados”.

Foto: Archivo.

Indicó que el asegurado que ya gestionó el subsidio debe estar atento al depósito bancario y retirar el dinero. “Porque, se tienen actualmente como 5600 millones de guaraníes depositados en la cuenta del BNF sin que la gente pase a retirar su dinero”.

Concluyó que el pago de subsidios por reposo no incluye a los funcionarios públicos ya que ellos están blindados para percibir su salario completo por más que estén con reposo.

Empresas en faltas

Según un informe proveídos por el IPS, actualmente el sistema registra poco más de 2360 empresas que no están a día con sus obligaciones de pago por seguro de sus empleados.

La lista muestra que son las empresas de transporte las que se encuentran con mayor falta, casi en un 50%, seguida por cooperativas, industrias metalúrgicas, también varios emprendimientos comerciales, distribuidoras, juntas de saneamientos, entre otros.

Déjanos tus comentarios en Voiz