Camilo Soares se presentó nuevamente en sede del Ministerio Público para presentar documentos y ampliar su denuncia ante la fiscal Stella Mary Cano, en el caso de recaudación paralela en la Municipalidad de Asunción, en la administración de Mario Ferreiro, que derivó en su renuncia y designación de Óscar “Nenecho” Rodríguez como nuevo intendente.

Además, Soares solicitó una auditoría de la rendición de cuentas de los partidos políticos Avanza País y Juntos Podemos, que acusó eran administrados por el ex senador Adolfo Ferreiro y Marcelo Mancuello, ex jefe de Gabinete de la gestión de Mario Ferreiro. Igualmente negó manejar dinero que era destinado a la agrupación política P-más.

Asimismo, desmintió a la diputada Rocío Casco, que días atrás acusó a Soares por “estafador” y “mentiroso” y de recibir financiamiento del grupo Cartes para las elecciones municipales de Avanza País en el año 2015.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Vengo a desmontar algunas mentiras de Rocío Casco que decía que yo le sacaba plata. Traigo el contrato de escribanía donde Casco reconoce que un inmueble, en referencia al P-más, se adquirió a su nombre tras haber sido electa concejal en 2008”, expresó Soares.

Afirma que audios fueron editados

Soares aseguró que Casco y Aureliano Servín no presentaron una denuncia formal en la Fiscalía luego de dar a conocer audios en su contra y considera que se trató de una “denuncia mediática”. Aseguró que los audios que salieron a la luz pública son editados e incluso negó que su voz sea la que se escucha en uno de los materiales.

Calificó el hecho como “una campaña de desprestigio” y desafió a Casco a que presente la denuncia formal en el Ministerio Público. Señaló que no es la primera vez que sufre un “linchamiento” mediático.

“Me da muchísima pena que hayan planteado como denuncia mediática y no en la Fiscalía. Primero, son audios que se cortaron. Segundo, descubrí que los audios se cortaron y se pegaron para que parezca que es una sola conversación. Tercero, en uno de los audios, no es mi voz, categóricamente está falsificado, por eso pido que se periten”, expresó Soares.

Fiscal desconoce audios

La fiscal Stella Mary Cano afirmó que hasta el momento no accedió a los audios y que desconoce su contenido. La agente fiscal confirmó que ni Casco ni Servín realizaron una denuncia formal contra Soares. Incluso afirmó que dio la oportunidad a ambos de conversar sobre el contenido de los audios y tanto Casco como Servín se negaron, ayer, al momento de prestar declaración en Fiscalía.

“Desconozco el contenido de las manifestaciones de ellos. Solo parcialmente a través de colegas de ustedes que han puesto parte de los audios. No tiene ningún valor probatorio para nosotros como institución. No tienen hechos fácticos que puedan ser considerados para la investigación por lavado de dinero”, expresó Cano.

De acuerdo al titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Carlos Arregui, no existen elementos en los audios para iniciar una investigación en contra de Soares por supuesto lavado de dinero, según informó la fiscal.

“Él puso a disposición su celular, él se presentó como una víctima, por lo tanto él es dueño de la información y tiene la facultad de entregar o poner a disposición. Él no está en carácter de investigado", expresó fiscal Cano.


Déjanos tus comentarios en Voiz