El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que las más de 22 mil personas que tienen RUC seguirán sin la cobertura del seguro social, hasta que el reglamento interno de la previsional cambie. Alegan que estas personas, por tener ingresos económicos propios, no tienen el derecho de recibir atenciones médicas con el dinero de los asegurados genuinos.

Así explicó esta tarde de jueves Pedro Halley, gerente de Prestaciones Económicas del IPS, en comunicación con la 650 AM.

El alto funcionario expresó que el Consejo de Administración de la previsional se fundamenta solo en el cumplimiento de la Ley del IPS, que si bien data del año 1950, no ha sido reformada hasta la fecha.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La misma indica que familiares de un asegurado titular, que tienen ingreso económicos propios, pierden el derecho de la cobertura del seguro social. El Registro Único del Contribuyente (RUC) resulta una de las herramientas que posee el IPS para comprobar que dicha persona tiene cierta actividad comercial.

Depuraciones se hacen regularmente

“Esto no es una ocurrencia de este año, se hace regularmente. Este año se ha hecho con mejor eficiencia y saltaron más asegurados con RUC, siempre hay depuraciones”, dijo Halley.

En ese sentido, aseveró que seguirán sin derecho a acceder al seguro los familiares dependientes del titular cotizante que tienen RUC.

“Cuando necesitamos constatar si una persona tiene ingresos propios, para saber si depende económicamente o no del titular, se consulta con Hacienda. A través de eso se ve si la persona tiene cédula tributaria o no. Si tiene, se presume que esa persona tiene una actividad comercial. Entonces, se hace la exclusión”, aseveró.

En caso de que el familiar no tenga RUC o se encuentre cancelado, se presume que depende del titular. “No es tener o no tener RUC la cuestión, sino depender o no económicamente del titular”, reiteró.

G. 44 mil millones cuestan las 22 mil personas

El gerente dijo además que entiende que en Hacienda vean al RUC como el problema, pero afirmó que es solo una herramienta más que tiene el IPS para comprobar la dependencia económica con respecto a un titular que solicita una inscripción.

“Aquí se cumple la Ley, no se hace otra cosa. Esas 22 mil personas implican un costo. Se estaba gastando por ellos anualmente G. 44 mil millones, personas que no tienen derecho al seguro social y que sí lo recibían con plata de los asegurados legítimos”, refirió.

Halley agregó que no pueden seguir gastando dinero de los asegurados para aquellas personas que de acuerdo a la Ley no tienen derecho al seguro social. “No podemos interpretar la Ley como queremos, tenemos que cumplirla”, sugirió.

Por último, reveló que instó al presidente del IPS, el abogado Andrés Gubetich, a no retroceder en la medida adoptada. “No se puede borrar con el codo lo que dice la Ley”, culminó. Estas declaraciones esclarecen y desmienten la información brindada por el viceministro de Tributación. Óscar Orué anunció que desde esta tarde sería garantizada la atención médica a las 22.458 personas que fueron dadas de baja por el IPS por tener RUC.

Leer también:


Déjanos tus comentarios en Voiz