El Hospital de Clínicas recuerda que las aguas de cauces naturales y piscinas de concentración masiva, pueden ser foco de infecciones, tanto para personas adultas como niños.
José Gómez Cantore, médico de clínica familiar, señaló que en el caso de los cauces naturales como ríos, arroyos, lagos y lagunas son altamente factibles para que las personas contraigan infecciones dermatológicas, problemas gastrointestinales, afecciones en oído y garganta. Así como infecciones e irritaciones en los ojos por presencia de bacterias y agentes contaminantes.
Al igual que las piletas que concentran gran cantidad de personas como las de clubes sociales y deportivas y otros también pueden diseminar bacterias; además de agentes contaminantes como los productos químicos que se usan para tratar el agua; que también pueden causar irritaciones e infecciones.
“Las aguas contaminadas pueden infectar fácilmente por la presencia de bacterias, más aún cuando hay lesiones o heridas abiertas en piel, o en el caso de que las personas sean portadoras de alguna patología de base, como por ejemplo los diabéticos; son más pasibles de trasmisión infecciones y hongos”, indicó la dermatóloga Romy Giardina.
Para los ojos
El especialista en oftalmología, Juan Carlos Ginés, expresó que las aguas de cauces naturales, como el de piscinas de concentración masiva, pueden causar irritaciones de los ojos, así como infecciones.
“Tanto las bacterias, como los productos químicos que se usan para depurar el agua, pueden causar irritaciones e infecciones en los ojos, como la conjuntivitis y otros. Además en el caso de las piletas que son tratadas, no existe la certeza de una efectividad del 100% sobre la depuración de aguas; por ello hay que extremar precauciones como usar los lentes que sirven para entrar al agua a modo de protección y además tener en cuenta las recomendaciones sanitarias sobre los sitios aptos o habilitados para el baño”, aclaró.
Para los oídos
Otro de los males y de los cuales los niños son los más propensos en sufrir, es la conocida otitis de verano u otitis externa, que es una inflamación que afecta a la piel de la parte externa del oído y su aparición se relaciona directamente con el baño en playas o piscinas.
“La otitis externa es uno de los casos que más se observan por día en consultorios de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología de Clínicas que se da a consecuencia del ingreso de agua al oído”, comentó Enrique Pérez Gírala, especialista del área.
Tips de prevención
-Moderar el tiempo de permanencia en el agua: un niño no debería pasar más de 20 o 30 minutos seguidos en la piscina. Debe descansar fuera del agua al menos 30 o 40 minutos antes de volver a nadar.
-No mojarse los oídos en la ducha y nunca lavar con jabón o champú el conducto auditivo.
-Ante otitis muy rebeldes, el médico puede recomendar el uso de tapones o soluciones que ayuden a restablecer el pH del conducto auditivo.
-No usar hisopos para limpiar el oído, pues el cerumen es su protección natural; por otro lado, este hábito puede provocar lesiones en el conducto auditivo e incluso en el tímpano. Sólo se puede limpiar el pabellón auricular (la oreja).
-Consultar con un especialista si el niño se queja de picazón o dolor de oídos, especialmente si se ha expuesto a humedad excesiva o ha usado hisopos.
-Aplicar una o dos gotas de alcohol boricado en el lado afectado, mover la oreja de modo a ayudar el ingreso de las gotas y dejar actuar.
Piletas de uso familiar
Desde Clínicas los especialistas recomiendan apostar por las piletas de uso familiar, si bien no elimina totalmente los riesgos, al menos los disminuye y en el caso de las piscinas y piletas públicas contar con un profesional de la salud que realice los controles pertinentes.
“Otro aspecto que debería estar regulado es que en el caso de los balnearios, piletas públicas, es contar con un médico que pueda inspeccionar a los bañistas para descartar lesiones en piel y otros, como el caso de los hongos por ejemplo atendiendo que la ducha reglamentaria que se exige en algunos sitios tampoco ofrece ninguna garantía. Sería conveniente apostar por piletas de uso familiar, expresó Cantore.