Una alternativa tecnológica a las plataformas de MUV y Uber, para el servicio de traslado de personas, surge en manos de una empresa paraguaya: Oiko-App. Una misma tarifa todo el día, libre elección de clase de vehículos y mejor margen de ganancia para el conductor, son algunos de los atractivos de la app.

Óscar Mosqueda, directivo de Oiko, explicó este martes que las atracciones que ofrecen a los usuarios es que no funcionan con una “tarifa dinámica”, sino que cuentan con un mismo costo de viaje de día, tarde y noche, contrario a otras aplicaciones que modifican sus tarifas según el horario.

En cuanto a beneficios para las personas que decidan trabajar con la aplicación, la empresa solo cobra 10% como comisión de lo recaudado por el conductor, a diferencia de otras apps que se alzan con el 25% al 45%, dejando prácticamente nada como ganancia para el trabajador.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Oiko tiene un mes y medio de vida y ya tiene 3 mil conductores listos para dar vida a la plataforma, y listos para funcionar en zonas como Asunción y Encarnación. Se encuentran a meros trámites de estar listos para operar en Ciudad del Este.

¿Cómo surgió?

En contacto con la 970 AM, Mosqueda recordó que la idea nació en el 2016, cuando vieron la necesidad de la falta de vehículos tipo Taxi más accesibles en la capital del país. Comentó que comenzaron a captar muchos clientes. Sin embargo, se vieron rezagados tras la llegada de MUV y más tarde de UBER.

Ahora, ante el incremento desmedidos de las tarifas de Uber y como una opción a la aplicación MUV, Mosqueda señaló que decidieron relanzar la plataforma, logrando la captación de muchos conductores en tan poco tiempo.

Oiko empezará a funcionar en celulares inteligentes con sistemas operativos Android y Ios a más tardar el próximo viernes de la semana entrante, según indicó Mosqueda. Se encuentran ajustando los últimos detalles informáticos.

¿Qué servicios ofrece?

A diferencia de otras apps, Oiko ofrece la elección de vehículos a medida. Uno puede elegir una moto, un sedán, una pick up y hasta un vehículo VIP. Tienen suscritos vehículos de alta gama del año 2017 para arriba.

También cuentan con vehículos inclusivos, que pueden transportar a personas en sillas ruedas, el cual tiene un costo diferenciado.

¿Costo del viaje?

Mosqueda destacó que Oiko funciona con el triple algoritmo de facturación; por minuto, por tramo y por horario.

“Nuestras tarifas no varían de mañana, tarde y noche. Solo si hay tráfico por ejemplo. Se cobra esa pequeña diferencia que se tarda en una fila de vehículos”, agregó.

¿Qué necesita un conductor para formar parte de Oiko?

El conductor que desea trabajar con Oiko debe tener un vehículo del modelo del 2002 para adelante. A partir del 2020, el año base para un vehículo será del 2003. Su rodado debe estar en excelentes condiciones; sin choques ni roces, faros en excelente estado, aire acondicionado funcionando, interior impecable y documentos en regla. También se solicita factura legal y seguro del vehículo y para terceros.

Déjanos tus comentarios en Voiz