Este domingo a las 06:21 aproximadamente, nació Iris, la pequeña que fue sometida a la primera intervención quirúrgica intrauterina en Instituto de Previsión Social (IPS).

Semanas atrás la niña fue intervenida en la primera cirugía intrautero para corrección de espina bífida fetal. “La bebé que es prematura se encuentra estable con asistencia respiratoria mecánica en el Servicio de Neonatología”, explicaron desde el IPS.

A inicios de noviembre, se realizó el procedimiento bastante delicado que tuvo una duración de unas 8 horas, involucró a más de 30 profesionales y se concretó al primera cirugía en un paciente de 25 semanas de gestación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Tras la cirugía, el doctor Elio Marín, neurocirujano de IPS explicó a la 970 AM, que este tipo de procedimiento se realizaba luego del nacimiento del bebé y ahora al intervenir antes ofrece beneficios como la reducción en un 50% de la necesidad de uso de válvula por la hidrocefalia con la que nace estos pacientes.

Parte del plantel médico que realizó la intervención intrauterina. Foto: Gentileza.

Mejor calidad de vida

“En un 85% de los casos van a hidrocefalia y requieren válvula y con esto bajamos a un 50% la posibilidad de usarla además de poder controlar los movimientos de la pierna, el control urinario y otros”, indicó el profesional.

Agregó que la cirugía consistió en abrir la panza y el útero y desde allí ubicar la espalda y cerrarla, para que se utilizaron todos los elementos establecidos en un protocolo internacional. Una vez terminado el procedimiento se recarga de los líquidos naturales el útero, se cierra, se realiza lo mismo con la panza y sigue el embarazo y el feto sigue creciendo.

Admitió que el tratamiento no ofrece la perfección pero se logra mejorar la calidad de vida del paciente que al nacer nuevamente debe ser intervenido y monitoreado.

Déjanos tus comentarios en Voiz