Luis Christ Jacobs, director de la Patrulla Caminera, anunció que presentarán el año entrante un paquete de modificaciones que buscan introducir en la Ley Nacional de Tránsito. Proyectan incluir en la normativa la prohibición de conducir calzando zapatillas, crocs, y otros similares en rutas nacionales. El paquete deberá ser analizado por el Congreso Nacional.

El alto funcionario reconoció la realidad de que algunos municipios prohíben la utilización de esta clase de calzados al conducir un vehículo y que en rutas, potestad de la Caminera, no se encuentra prohibida por la Ley, por una cuestión de un vacío legal al respecto.

“No está prevista en la Ley. Estamos presentando el año que viene unas modificaciones para la Ley porque queremos hacer figurar eso. Manejar en zapatillas es bastante peligroso”, explicó, en conversación con la 800 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Jacobs comentó que un municipio como Asunción puede prohibir el uso de estos calzados por tener autonomía y autarquía, mientras que la Caminera no, porque se ciñe a la Ley y no puede introducir una modificación de forma independiente. Sino que debe acudir a los mecanismos legales para proceder.

“La Constitución Nacional otorga independencia a los municipios y la misma Ley de Tránsito señala que pueden modificar, agregando cosas pero no quitando. Entonces, vía ordenanza incluyen sus nuevas disposiciones, pero algunas municipalidades no”, refirió.

Tereré en rutas, se puede, pero con copiloto

Por otra parte, sobre un punto muy cuestionado, el director de la Caminera mencionó que en rutas que dependen del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) no está taxativamente regulado el consumo de tereré al volante, siempre y cuando se tenga un copiloto que pueda cebar al conductor la tradicional bebida.

“El uso de tereré no afecta la atención al volante. Su consumo representa el mismo tiempo que al conductor le toma bajar la mano y manipular la palanca de cambio de velocidad. Inclusive, mantiene despierto, es un estimulante y fomenta una conversación con el copiloto”, expuso.

Sobre el mismo asunto, Christ Jacob reiteró que algunas las municipalidades prohiben el consumo de tereré en zonas urbanas, por tratarse de una cuestión tomada de forma independiente y porque el manejo difiere al aplicado en una ruta.

Déjanos tus comentarios en Voiz