María Liz Alderete, es una mamá soltera de 20 años que solía trabajar como vendedora de ollas, casa por casa, en la calle. A raíz de esa situación, dejaba a su niño de 6 años con su madre, una adulta mayor. Un día, un visitante de la madre intentó abusar del niño que pudo escapar de la situación. El hecho motivó una denuncia anónima de los vecinos.
Desde el 8 de noviembre la justicia le quitó la tenencia del menor y se la habría adjudicado de manera irregular a la directora de la escuela a la que concurre el menor, Elvira Bobadilla Maidana. “Hace días que no veo a mi hijo, estoy desesperada, nadie me da ninguna información certera, si esto sigue así recién el 20 de febrero lo volveré a encontrar”, expuso.
Liz fue a ver a su hijo el 9/11 pasado a la Escuela Básica 4839 “Medalla Milagrosa” en la que cursa el preescolar y allí le dijeron que tenía una restricción de visitas, que no podía verlo todos los días y que le iban a establecer una suerte de régimen de visitas, todo de manera muy informal y avalado por Patricia Chamorro de la Coordinadora de Derechos de la Niñez (Codeni) de Luque.
Por ello, Alderete se dirigió a Lorena Segovia, defensora general, reclamándole la devolución de su hijo ya que este viernes 29 concluyen las clases “y no tengo idea de qué va a pasar, es una situación muy desesperante”, recordó. Comentó que tiene miedo que el encuentro que tiene previsto para las 15 horas del jueves 28 sea el último del año con su pequeño. Por ello pidió el acompañamiento de la prensa en el local escolar ubicado en la compañía Isla Bogado de Luque.
Dejanos tu comentario
Aumenta tenencia de animales de granja en Asunción, pese a prohibición
En Asunción existe una ordenanza dictada por la municipalidad que prohíbe la tenencia de animales de granja en casas particulares; sin embargo, el número de viviendas que cuentan con ellos va en aumento cada día, entre ellos se encuentran gallinas, vacas, cerdos, caballos y cabras, de acuerdo a la Unidad de Zoonosis de la comuna capitalina. También se añaden a la lista las aves exóticas.
El jefe de Prevención de Zoonosis Municipal, Juan Cabral, manifestó que existe una gran problemática social relacionada al alojamiento de animales de corral, especialmente en las zonas ribereñas al río Paraguay, así como en el entorno de la Costanera de Asunción. Esto debido a que en sitios más precarios de la ciudad se utilizan tanto para consumo como para la venta.
Comentó también que existen hogares que poseen aves exóticas como mascota, en su mayoría papagayos. En muchos casos, estas viven completamente encerradas. Aclaró que para la posesión de cualquier animal no doméstico se necesita un permiso concedido por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
Lea más: Buscan que el “Himno de la Inclusión” sea entonado en las escuelas y colegios
“Entendemos y nos ponemos en el zapato también de la gente, pero como debemos dar una orden a la ciudad, trabajamos concienciando y también buscando soluciones a través de los mecanismos de arma social de la municipalidad para que puedan dedicarse a otro rubro”, dijo Cabral en una entrevista para el programa “Dos en la ciudad”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Además, explicó el procedimiento a seguir en caso de denuncias, el cual consiste en enviar inspectores a verificar la propiedad, posteriormente dando una notificación a los dueños. Si el animal sigue en la vivienda fuera del plazo estimado en la notificación, se realiza un acta y se cobra la multa correspondiente. Cabral destacó que en gran porcentaje tienen la comprensión de la ciudadanía luego de la notificación, por lo que los propietarios destinan a sus animales a zonas rurales.
No obstante, declaró que a la hora de hacer investigaciones no protocolares, generalmente los vecinos no aportan mucha información. Por último, informó que se encuentran trabajando con la fiscalía para evitar la aparición de animales rurales en zonas urbanas. También recordó que las denuncias pueden realizarse a través de las redes sociales de la municipalidad de Asunción y mediante la línea telefónica de Defensa al Consumidor, 021 663 311, interno 3402, en horario de 8:00 a 15:00.
Lea también: Salud Pública sigue control fronterizo, tras detección de un caso de mpox en Foz
Dejanos tu comentario
Dan visto bueno con modificaciones al proyecto de ley sobre armas de fuego y explosivos
La comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, presidida por el senador Derlis Maidana, llevó adelante el estudio del proyecto de ley “De armas de fuego, sus componentes, municiones y sus componentes, accesorios controlados, explosivos, accesorios explosivos, precursores químicos de explosivos, afines de explosivos y artículos pirotécnicos. Esta mesa asesora dio el visto bueno, con modificaciones a la iniciativa legislativa.
Al término de la reunión, el titular de la mesa de trabajo, el senador Maidana explicó que la propuesta de ley busca establecer una nueva estructura regulatoria. Indicó además que esta normativa plantea crear una Dirección de Auditoría y clasificará las armas según su diseño y funcionamiento.
Asimismo, mencionó que se plantea crear un Registro Nacional de Propietarios de Armas de Fuego, para lo cual se definirán normas claras sobre la autoridad de aplicación, y se implementará un sistema informático obligatorio, similar al Registro Automotor. “Este proyecto de ley ha sido desarrollado en conjunto con el sector público y privado, representando una actualización significativa de la legislación vigente en materia de armas”, destacó el legislador.
Respecto a los proyectistas, el senador mencionó que la iniciativa parlamentaria fue presentada por los senadores Derlis Maidana, Hernán Rivas, Lilian Samaniego, Celeste Amarilla, Líder Amarilla, José Oviedo, Hermelinda Ortega, Pedro Díaz Verón, Rubén Velázquez, Juan Afara, Dionisio Amarilla, Lizarella Valiente, Zenaida Delgado, Rafael Filizzola, Sergio Rojas, Javier Zacarías Irún, Natalicio Chase, Eduardo Nakayama, Colym Soroka, Noelia Cabrera, Ever Villalba y Juan Carlos Galaverna.
Servicio Civil
Por otra parte, el senador Maidana informó que recibieron en audiencia a Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas (MEF) y a Andrea Picasso, viceministra de Capital Humano, quienes presentaron oficialmente el proyecto de ley “De la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil”. Informó que este proyecto será analizado por esta comisión asesora en los próximos días.
Dejanos tu comentario
Proponen nueva ley para la compra y tenencia de armas para combatir al crimen organizado
“Paraguay se convirtió en un lugar de tránsito de armas para el crimen organizado”, sostuvo el presidente de la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico del Senado, Sergio Rojas. Esto tras anunciar la redacción de un proyecto que establezca mayor rigurosidad y requisitos para la adquisición y tenencia de armas automáticas y semiautomáticas.
Sostiene que en la iniciativa se apuntará a flexibilizar la compra y tenencia de armas utilizadas para la caza y el deporte con el fin de que “el comercio no tropiece”. La propuesta está siendo evaluada conjuntamente con autoridades del Consejo Nacional de Defensa (Codena), el Ministerio Público, la Dirección de Material Bélico (Dimabel) y los jueces especializados en el combate contra el crimen organizado.
“Estamos redactando una nueva ley donde también se planteará una modificación sobre la trazabilidad y el control de las armas. Este proyecto de ley contará con 229 artículos. Le costará mucho más a quienes estén dentro del crimen organizado adquirir las armas”, comentó en una entrevista con los medios de comunicación.
Para la adquisición y tenencia de armas se clasificarán en tres niveles, el primero destinado para la caza y deporte, el segundo para el uso personal y el tercero referente a las automáticas y semiautomáticas. “En esta última es donde habrá mayor rigurosidad. Hoy se fija la edad mínima de 22 años para la tenencia de armas y eso va de contramano, por ejemplo, al deporte de tiros, esto se reglamentará para que se vuelva mejor nuestra ley”, indicó.
Lea también: Gobierno de Abdo sabía de ONG corruptas: “Falta una regulación de transparencia”
Entre los requisitos para la adquisición de las armas automáticas y semiautomáticas se establecerá, por ejemplo, un límite de cantidad, comentó. Además, se deberá contar con una autorización, tanto de la Dimabel y la Secretaría de Prevención de Lavado de Activos (Seprelad).
“El objetivo es combatir al crimen organizado. Paraguay, como indiqué, se convirtió en un país de tránsito de armas automáticas y semiautomáticas hacia el Brasil para este flagelo. Este proyecto cuenta con todo el respaldo, tanto de importadores, de la federación nacional de tiros, de la Codena, del Ministerio Público, de la Secretaría Nacional Antidrogas, entre otras entidades”, manifestó.
Dejanos tu comentario
Trump promete defender tenencia de armas en EEUU
- EEUU. Europa Press.
El ex presidente estadounidense Donald Trump ha asegurado que será el “leal e intrépido campeón” que defenderá la Segunda Enmienda de la Constitución, la que consagra la posesión de armas de fuego, si gana las elecciones presidenciales del 2024.
“Estoy orgulloso de haber sido el presidente más pro armas y más pro Segunda Enmienda que han tenido en la Casa Blanca y si me apoyan en 2024 seré vuestro leal amigo e intrépido campeón de nuevo como el 47º presidente de Estados Unidos”, ha publicado Trump en su red social, Truth Social.
Trump se encontraba en Indianápolis para participar en la Convención Anual de la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés), donde también se encuentra su antiguo vicepresidente, Mike Pence, quien está barajando presentarse a las primarias del Partido Republicano y disputar la nominación al millonario neoyorquino, con quien está ahora abiertamente enfrentado.
Por el momento en la carrera por la nominación demócrata el único que podría hacer sombra a Trump en las encuestas es el gobernador de Florida, Ron DeSantis. En las últimas horas uno de los posibles contendientes, el ex secretario de Estado Mike Pompeo ha confirmado oficialmente que no se presentará.
“No nos vamos a sumar a la carrera para 2024″, ha explicado Pompeo en declaraciones a la cadena Fox News. “Hemos llegado a la conclusión de que no era el momento para nosotros”, en referencia a él mismo y a su esposa, Susan, destaca la televisión.
Pompeo ha publicado un mensaje en Twitter poco después de confirmarlo en Fox News en el que indica que su decisión es “personal” y que ahora no es el “momento adecuado” tanto para él como para su familia.