Esta jueves, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia presentó al presidente Mario Abdo, el proyecto “Niñas, niños y adolescentes libres de violencia”, que se implementará desde el año 2019 al 2021.
Explicaron que el proyecto tiene por objetivo contribuir a la reducción de la violencia, la explotación, el abuso y el abandono de la niñez y la adolescencia en condiciones de vulnerabilidad. Se ejecutará en los territorios de Alto Paraná, San Pedro, Central, Caaguazú, abarcando los 3 ciclos de vida: primera infancia, niñez y adolescencia.
“En la reunión culminamos el proceso de aprobación y ejecución de un proyecto de inversión en infancia de 2.500.000 dólares, que va a permitirnos abordar los tres ciclos de vida que son competencia del Ministerio de la Niñez. Este proyecto va a ser ejecutado juntamente con UNICEF Paraguay, y para nosotros es una inversión sumamente importante para llegar a territorio y que impacta directamente sobre más de 460.000 niños indirectamente, y directamente a 60.000, de poblaciones altamente vulnerables en las líneas de acción que nos competen, como institución rectora los derechos del niño”, expresó la ministra Teresa Martínez.
Resaltó que la inversión también permitirá que los programas se conviertan en realidad y poder realmente trabajar con la infancia y que eso genere un impacto de mejoramiento de vida. "Es una muy buena noticia para nosotros y vamos a poder trabajar para liberar de violencia a la niñez, creando pautas de crianza positiva y visibilizando a la adolescencia”, ratificó.
Inversión en primera infancia
“Para nosotros es muy importante y de suma relevancia pues demuestra el compromiso del gobierno con la infancia y estos recursos van a permitir beneficiar a niños y adolescentes de 4 departamentos y 8 municipios del país, que son las zonas identificadas como más vulnerables”, indicó Rafael Obregón, representante de UNICEF Paraguay.
Agregó que para UNICEF en su rol de agencia de cooperación técnica, de agencia que acompaña a los gobiernos en la implementación de políticas públicas para mejorar la calidad de vida de niñas y niños, y en particular de garantizar sus derechos, este convenio constituye una oportunidad más de poder avanzar en la agenda social a favor de la infancia y la adolescencia del país.
“Consideramos que la inversión en primera infancia es una inversión crítica para el desarrollo del capital humano y social de un país y por supuesto la inversión en mayor protección de niñas y niños en entornos libres de violencia y explotación o abuso, es trascendental para el desarrollo pleno de niñas, niños y adolescentes. Como agencia de cooperación técnica hoy es un día muy importante por la oportunidad de poder fortalecer la agenda de derechos de niñas y niños en Paraguay”, sostuvo.
El director financiero de la Itaipú, Fabián Domínguez, dijo que la inversión en este proyecto es más que importante para Itaipú Binacional. “Desde el primer momento en que la ministra hizo los primeros contactos, pusimos toda la predisposición y las ganas, porque entendemos que esto se enmarca dentro de los ejes y las líneas de Itaipú Binacional, en donde esa energía ese tesoro que tenemos como país y que aporta no solamente energía eléctrica al Paraguay, sino también recursos para el desarrollo de este tipo de acciones que luego benefician, en definitiva a toda la niñez y la adolescencia que es nuestro futuro”.
Sobre el proyecto
El Proyecto “Niños, niñas, adolescentes libres de violencia”, beneficiará a NNA y las familias en condiciones de vulnerabilidad en riesgo de ser víctimas de violencia, explotación, abuso y el abandono.
Se busca alcanzar a 21.568 niños, niñas y adolescentes; comprendiendo las niñas, niños y adolescentes (NNA) (0 a 17 años), en situación o riesgo de trabajo infantil peligroso. Se trabajará por medio del Sistema Nacional de Protección y Promoción Integral de la niñez y adolescencia.
Las temáticas a ser abordadas son:
-Niñez en primera infancia.
-Niños, niñas y adolescentes en situación de calle.
-Trabajo infantil.
-Violencia hacia la niñez y adolescencia.
-Explotación y abuso sexual.
-Niñas y adolescentes embarazadas.
-Adicciones.
-Niños, niñas y adolescentes institucionalizados.