El próximo 1 de diciembre se realizará la segunda edición de la corrida organizada por profesionales del Departamento de Salud Mental del Hospital de Acosta Ñu.

Los organizadores explicaron que con el fin de visibilizar esta problemática realizan la campaña “Por una Navidad sin violencia” desde el 2013. Este año las actividades se iniciaron en octubre, consistentes en talleres de capacitación dirigidos a niños, niñas, adolescentes y adultos.

“Las actividades culminarán con una corrida en el parque Ñu Guasu el 1 de diciembre, actividad que se iniciará a las 7:00. Todos los actores de la sociedad juegan un rol fundamental en la prevención del maltrato infantil, al igual que en el tratamiento y la rehabilitación de las víctimas”, indicaron.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Invitan a las empresas, las instituciones educativas y a los sectores sociales a discutir un tema prioritario para todos los miembros de la comunidad que es el maltrato infantil.

“Solo este año hubo 421 casos nuevos de violencia contra los niños y niñas de nuestro país. La mayoría de las víctimas son mujeres de entre 10 y 14 años que fueron maltratadas en su círculo familiar íntimo o fueron víctimas de abuso sexual”, resaltaron.

La corrida se realizará por sexto año consecutivo. Foto: Gentileza.

Aclararon que esta realidad es reversible, ya que la Organización Mundial de la Salud expresó que es posible trabajar el tema del maltrato infantil desde la prevención.

Inscripciones

Agregaron que las distancias serán de 5 kilómetros para los adultos y para niños se tendrán tres distancias: de 200 metros, 400 metros y 800 metros. “Esperamos la asistencias de unos 1000 corredores”.

Las inscripciones se pueden realizar a través del link www.pmcpy.org y en las oficinas del Paraguay Marathon Club, de lunes a viernes de 08:30 a 18:00. “El costo de las inscripciones es de G. 80.000 hasta 14 años y para los mayores de 14 años, de G. 120.000.

Este monto incluye un kits, compuesto por una remera oficial de la competencia y el número oficial junto con el chip para la toma de tiempos. “El número y chip los identificará a lo largo del recorrido y servirá para el control electrónico de tiempos”, aclararon.

Déjanos tus comentarios en Voiz