San Agustín, Pedro. P. Peña, Mariscal Estigarribia. Por Orlando Gómez.

El Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL), dependiente del Ministerio de Trabajo de Empleo y Seguridad Social (MTESS), a través de un convenio con la Fundación América del Sur (FUNDEAPAR), y la Organización del Pueblo Guaraní (OPG), realizaron 8 cursos en diferentes comunidades y Pueblos Indígenas del distrito de Mariscal Estigarribia.

De acuerdo a los datos proporcionados por el Presidente de la OPG en esta comunidad a través de los cursos, los participantes tendrán oportunidad a la salida laboral.

Destacan la importancia de capacitarse en reparación de teléfonos celulares de diferentes tipos, manejando conceptos técnicos, mediciones, herramientas, procedimientos, flasheo y desbloqueo, como para obtener una buena base de conocimiento para iniciarse en la profesión.

En esta comunidad, aún no llega la señal, pero muchas personas cuando salen a sus lugares de trabajos hacia Mariscal Estigarribia, Filadelfia o cuando viajan a Asunción se utilizan. Señalan que se cuenta con una antena con WIFI y toda la comunidad se comunican a través de este servicio. 25 jóvenes, estudiantes, además algunos líderes aprovecharon esta oportunidad.

También se realizó el curso de Corte y confección donde 25 mujeres pertenecientes al Pueblo Manjui, Nivaclé y Guaraní se capacitaron en el diseño de modas y colección de prendas hechas a la medida. “Este es uno de los oficios más reconocidos en la sociedad, y con este aprendizaje es mejorar la fabricación de prendas, ya que algunas también son artesanas y que se busca adecuar a la moda actual”, señalan las participantes.

Esperan ayuda de las autoridades puedan tener un espacio físico como un taller de costura poder trabajar en equipo y emprender. Ya sabemos elegir telas, modelos, tomar medidas, trazar patrones, cortarlos en tela, hilvanar, confección de prendas, ahora nos queda trabajar indicaron.

Esta comunidad, está ubicada a unos 230 km., al sur este de la ciudad de Mariscal Estigarribia.

Los cursos fueron realizados en las comunidades de Santa Teresita en reparación de celular, Laguna Negra; Damasco en electricidad domiciliaria, Jerusalén electricidad domiciliaria, Belén en mecánica de motocicletas, en Campo Loa; Primavera en mecánica de motocicletas, San Ramón en panadería y confitería, y por última en San Agustín en reparación de celulares, corte y confección.

Dejanos tu comentario