Un cronograma de trabajo para las próximas semanas será presentado mañana por el Grupo de Trabajo Interinstitucional permanente, conformado para delinear acciones que permitan mejorar la navegabilidad de nuestros principales ríos ante la pronunciada bajante que afecta al sector fluvial.

En representación de la Cartera de Obras Públicas conforman este equipo la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE) y la Marina Mercante.

En este marco ya fue consensuado un cronograma de trabajo para las próximas semanas y es el que será presentado este 6 de noviembre en la sede de DIPE.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Cronograma de trabajos

La propuesta a ser evaluada es ampliar el contrato de dragado a más puntos críticos, como la zona Vuelta Paray (entre Guyratí y Alberdi), donde se prevé terminar las tareas de dragado de mantenimiento en el transcurso de esta semana (entre el miércoles 6 y el jueves 7).

Concluida la intervención en este punto, la idea es dragar la zona de Pilar (frente a Manufactura Pilar), entre el 10 y el 11 de noviembre, y posteriormente en Sajonia donde se estima que la intervención inicie a mediados de noviembre.

Paso Recalde es otro de los puntos propuestos, por lo que se solicitó la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) la realización de los estudios técnicos.

Cabe resaltar que en el marco del contrato establecido con la contratista T & C, ya se han intervenido 6 pasos críticos del Río Paraguay en el tramo sur que abarcan las zonas de Buen Muerto, Guyratí, Guyratí inferior, Lobato y Cancha Mercedes.

En lo que respecta al Río Paraná, prosiguen las gestiones con la República Argentina para obtener la autorización para la realización de las intervenciones identificadas como prioritarias en el tramo compartido del río Paraná con el vecino país, dentro del Plan de Emergencia propuesto oportunamente.

Conforman también este grupo de trabajo, representantes de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Asociación de Capitanes, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFYM), la Prefectura General Naval y representantes de T & C Construcciones.

Déjanos tus comentarios en Voiz