Este lunes 4 de noviembre, arranca la campaña “Noviembre Azul” que busca concienciar a la población masculina sobre la importancia del control del próstata.

Según el Ministerio de Salud, el cáncer de próstata es la segunda causa de muerte entre los hombres a nivel mundial y en el país, con más de 400 muertes por año. “Es una enfermedad que puede afectar a 1 de cada 7 hombres, entre los 45 y 50 años de edad, sobre todo si hay antecedentes familiares de la enfermedad”, aclararon.

Jornadas médicas

El servicio de oncología médica del INCAN organiza la "XVI Jornada de Educación Médica Oncológica y Jornada de Cáncer de Próstata", dirigida a médicos y estudiantes de medicina, a realizarse el viernes 22 de noviembre, en el salón auditorio de la Universidad del Pacífico, sede Pedro Juan Caballero. Será a partir de las 18:00.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el INCAN, ofrecen asistencia médica con urología de lunes a viernes, de 07:00 a 12:00. “Esperamos contar muy pronto con la enzalutamida y, con ello, todo el tratamiento, incluyendo cirugía, radioterapia, hormonoterapia y quimioterapia”, resaltó Luis María Alarcón, Jefe de Oncología médica del INCAN.

Ecografías gratuitas

El servicio de ecografía prostática y de partes blandas estará disponible para la población masculina en las fechas 02, 16, 23 y 30 de noviembre, en el Hospital Materno Infantil de Loma Pytã. Agendamientos vía call center, al 021 72 92 000, y por ventanilla.

Imagen prostático.

Atención de urología

Anunciaron que durante la campaña puede acudir para sus controles en los hospitales que cuentan con la especialidad:

-Hospital Regional de Concepción, los iércoles por la mañana, cada 15 días.

-Hospital General Santa Rosa del Aguaray, lunes, miércoles y jueves por la mañana, para procedimientos quirúrgicos y, por la tarde, consultorio.

-Hospital Regional de Villarrica. Jueves, de 07:00 a 13:00. Miércoles se realiza cirugías programadas.

-Hospital Regional de Coronel Oviedo. Martes a jueves, mañana y tarde. Jueves, en turno noche, de 18:00 a 21:00.

-Hospital Regional de Encarnación. Lunes, miércoles y viernes, de 07:00 a 11:00.

-Hospital Regional San Juan Bautista. Dos veces al mes, días jueves cada 15. Consultas por la mañana y procedimientos por la tarde.

-Hospital Distrital de San Ignacio. Dos veces al mes, días jueves cada 15. Consultas por la mañana y procedimientos por la tarde.

-Hospital Regional Paraguarí. Viernes, de 07:00 a 12:00 y de 13:00 a 18:00.

-Hospital Distrital Carapeguá. Martes, de 07:00 a 12:00 y de 13:00 a 18:00. Sábado, de 07:00 a 12:00 y de 13:00 a 18:00.

Instituto Nacional del Cáncer, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). FOTO: GENTILEZA/MSPyBS.

-Hospital Regional de Ciudad Del Este. Lunes, martes y miércoles, de 11:00 a 15:00.

-Hospital Distrital de Minga Guazú. Lunes a jueves, de 07:00 a 16:00.

-Hospital Distrital de Hernandarias. Lunes y martes, de 07:00 a 13:00.

-Hospital Distrital de Presidente Franco. Miércoles y jueves, de 13:00 a 19:00. Por Fundación en Tesãi, viernes, de 07:00 a 13:00.

-Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso. Martes y jueves, 14:00.

-Hospital General de San Lorenzo (Calle´i). Martes y jueves, tarde y noche. De 15:00 a 21:00.

-Hospital General de Luque. Lunes, martes y jueves, de 07:00 a 11:30; y viernes, de 07:00 a 09:00.

-Hospital Distrital de Capiatá. Martes y jueves, de 13:00 a 15:00. Miércoles, de 08:00 a 10:00 y de 13:00 a 15:00.

-Hospital Regional de Pilar. Jueves, de 07:00 a 18:00, urgencias. Viernes, de 07:00 a 18:00, ambulatorio

-Hospital Regional de Pedro Juan Caballero. Miércoles, de 07:00 a 11:00.

-Hospital Regional de Pdte. Hayes. Lunes y viernes por la tarde, consultorio y cirugía.

En el Hospital de Trauma el servicio de urología los miércoles, de 15:00 a 18:00.

-Hospital General Barrio Obrero. Martes, de 07:00 a 13:00; miércoles y jueves, de 13:00 a 19:00; sábado, de 07:00 a 13:00.

-Hospital Distrital de Lambaré. Lunes, de 07:00 a 11:00; miércoles, de 07:00 a 11:00, y de 13:00 a 16:00.

-Hospital Nacional, de lunes a viernes, de 07:00 a 12:00.

-Hospital de Trauma, miércoles, de 15:00 a 18:00.

En este centro asistencial especializado de Salud Pública funciona un servicio de urología, donde se realiza consulta y todos los procedimientos de diagnóstico y tratamiento. También, cuenta con medicamentos como leuprolide bicalutamida y docetaxel.

Recomendaron la palpación de la zona es una de las formas más efectivas para detectarla, así como a través de análisis de laboratorio y de la ecografía. “Con el tratamiento de forma oportuna, el cáncer de próstata es curable, y eso sólo puede darse mediante la detección temprana, que es posible superando la “vergüenza” o el prejuicio de someterse a un examen físico y a un análisis anual de sangre. La falta de controles periódicos es la principal barrera en la franja masculina”.

Déjanos tus comentarios en Voiz