El 1 y 2 de noviembre se llevará a cabo la edición de este año y el desafío es superar la meta de 15.527.547.969 de guaraníes para sostener los servicios.
El viernes, la transmisión del programa comienza a las 21:00 y como uno de los primeros momentos, se presentará la historia de vida de Nelson Haedo, un gran testimonio de superación que demuestra la garra de los paraguayos. También se estrenará A toda rampa, un nuevo formato en el que figuras competirán construyendo rampas para niños que asisten a la Fundación. Se insta a la gente a que invite a sus familiares, amigos y compañeros de trabajo o estudio a que se sumen a esta causa, sobre todo, en este año tan complicado ¡porque Juntos Sí Podemos!
La transmisión en cadena nacional de la Teletón 2019 será por los canales: SNT, TV Sur, Paravisión, PTV, C9N, Telefuturo, Latele, NPY, RPC y UNICANAL el viernes 1 de noviembre y el desafío es superar la meta de 15.527.547.969 de guaraníes para sostener los servicios que la fundación presta a miles de familias de todo el país. Durante la apertura del evento, la Teletón buscará inspirar a todo el país, invitando a no bajar los brazos, sobre todo teniendo en cuenta el contexto económico difícil en el que se encuentra.
Anunciaron que durante las 28 horas, la Teletón Móvil recorrerá diferentes puntos del país, transmitiendo su señal de radio. Asimismo, el Camiotón pasará por varias ciudades, con figuras y shows, para ir acercando el mensaje de unidad en todos los hogares.
Nueva edición
Para hablar más al respecto de lo que se viene, el director ejecutivo de Teletón, Andrés Silva, estuvo como invitado de Univero 970 AM. “Contentos con esta Teletón, llevamos recorridas 220 localidades del país rindiendo cuenta. Tratando de motivar a esa base de 35 mil voluntarios que se están movilizando de hace algunas semanas. Y por otro lado con la incertidumbre por la situación económica del país, no sabemos qué va a pasar” comentó.
Mencionó además que se llega una nueva Teletón con el desafío de superar una meta de 15 mil 500 millones de guaraníes que es lo mínimo que se necesita para sostener los servicios. “Con estos recursos garantizaríamos por un año más los servicios de rehabilitación de familias que provienen de 17 departamentos del país en nuestros 4 centros de rehabilitación y si pasamos la meta vamos a poder dar respuesta a familias que están en lista de espera porque tenemos una demanda muy significativa que no estamos pudiendo responder” refirió.
Con respecto a la meta, manifestó que la regla es siempre que se tiene que recaudar por lo menos un guaraní más de lo que se recaudó el año anterior. “Así que la meta es como que la establece la ciudadanía que va poniendo límite y en función a eso ponemos la meta de nuevo este año. En realidad necesitaríamos más recursos para dar respuestas a las familias en lista de espera. El año pasado tuvimos un incremento importante en la cantidad de donantes, tuvimos un 30 % más de personas que donaron en transacciones pero eso no se refleja en cantidad de monto” lamentó.
Silva indicó también que es muy frustrante tener en este momento a 128 familias en lista de espera que están esperando ingresar a los servicios y no poder dar respuesta, ya que los centros de Teletón están saturados.
Cifras
En otro momento habló acerca de los porcentajes de donaciones. “Históricamente eran 35 % las empresas y 65 % la ciudadanía, el año pasado se dio un salto importante en aporte ciudadano que pasó a ser el 70 % de la recaudación total y las empresas pasaron a ser el 30 %” expuso.
El director ejecutivo de Teletón explicó que con las donaciones de las empresas se arranca el viernes de noche. “Todas la empresas van a poner el 100 % de su aporte al arrancar el programa y a partir de ahí hay que remar ese 70 %. Entre las 08:00 de la noche y las 00:00 se recauda el 50 % de lo que viene de la ciudadanía” sostuvo.
Silva también comentó que Teletón no busca suplantar al Estado. “Al niño con discapacidad no le ve nadie, solamente su familia. Está fuera del circuito por donde pasa el Estado, entonces esta persona tiene que ser visibilizada y ahí están organizaciones como Teletón que están recorriendo el terreno. Teletón no suplanta al Estado, al contrario, es una herramienta que junto al Estado tratamos de articular respuestas en un país donde los recursos para el sector de la discapacidad son todavía mínimos” enfatizó.
Este año, aunque se trate de uno bastante difícil a nivel país, Teletón anima a la ciudadanía a unirse, por las 2170 familias que reciben más de 177.000 atenciones gratuitas anualmente. También insta a la gente a que invite a sus familiares, amigos y compañeros de trabajo o estudios a que se sumen a esta causa, ¡porque Juntos Sí Podemos!